Viernes, 25 de abril de 2025
Valencia, VE
Uno de los géneros que más ha estado asociado al Día de San Valentín en Venezuela es la música romántica interpretada por voces icónicas como Alfredo Sadel, Felipe Pirela y Simón Díaz.
Para muchos, hablar de Rivolta sigue siendo algo vigente y cercano, aunque físicamente nos dejó en noviembre de 2007. Otros, con el devenir de los años, lo han ido perdiendo en su memoria
Durante una cena con amigos, escuchó una frase que lo inspiró a escribir un lied y, sin un papel disponible, comenzó a componer en una servilleta de tela
La música y la educación musical se han transformado en el mundo digital, superando barreras físicas y permitiendo que las notas viajen más lejos que nunca
No es necesario que la victoria sea inmediata; el tiempo no obedece a la prisa, y cada instante, por pequeño que parezca, lleva en su corriente una semilla de lo eterno. Seamos pacientes. No es preciso nombrar las jugadas ni desvelar los movimientos, porque la vida, como un tablero invisible, encuentra en el caos su propio orden secreto.
Quiero destacar nuevamente la importancia de visualizar nuestros logros con la música como compañera y fuente de inspiración
La música puede ser puente invisible que conecta el presente con el pasado, transportándonos a momentos indelebles
Su carrera abarcó casi siete décadas, pues su debut fue a los seis años en el Wigmore Hall de Londres, mismo lugar donde ejecutó, por cierto, su último concierto en mayo de 1976, a los 89 años de edad
Sobre el escenario se vive entre la fragilidad de los dedos y el poder de la emoción, al mostrar con cierto pudor el alma desnuda frente a la audiencia, con la esperanza de que cada sonido conecte, inspire o conmueva.
Oír es simplemente dejar que el mundo penetre en nosotros a través del sonido, un flujo constante que no necesita nuestra voluntad. Escuchar, en cambio, es un acto deliberado y profundo. Mientras que oír es existir en medio del sonido, escuchar es vivir dentro de él, desentrañarlo, darle un lugar en nuestra alma