Juan Pablo Correa

La música y el ciudadano: una relación que no podemos olvidar

Hoy sabemos, gracias a la ciencia, que la música estimula partes del cerebro relacionadas con el lenguaje, la memoria y la atención.
Juan Pablo Correa

¿Contemporáneo de quién? La trampa del tiempo en la música

Tal vez, en lugar de hablar de “música contemporánea”, deberíamos hablar de música viva. Música que nace de la experiencia de hoy, aunque use lenguajes de ayer o de hace siglos
Juan Pablo Correa

El argentino que compuso hasta para los espías

Tras su reciente fallecimiento, el mundo de la música acaba de perder a uno de sus más versátiles alquimistas, el compositor argentino que logró lo que pocos mortales consiguen: que la música de una serie de televisión sea más famosa que la propia serie.
Juan Pablo Correa

El Strauss que no hacía valses

Richard Strauss no era pariente de Johann Strauss ni del vals, ni del Danubio Azul, ni del murciélago de la opereta
Juan Pablo Correa

Edvard Grieg: el alma de Noruega en miniatura

A pesar de su pequeña estatura -medía apenas 1,52 metros-, Grieg tenía una personalidad desbordante. Solía reírse él mismo de su tamaño. Una vez, al ser presentado a un hombre mucho más alto que le dijo con aires de superioridad "¡Esperaba alguien más grande!", Grieg replicó con calma
Juan Pablo Correa

Rodolfo, el gran amigo

Rodolfo Saglimbeni fue el director más joven en participar en el prestigioso Concurso Internacional de Directores de Orquesta de Besanzón, Francia, donde se alzó como primer finalista
Juan Pablo Correa

La música como ancla emocional

En el caso de los venezolanos que residimos en el extranjero, la música adquiere un papel fundamental, no solo como anclaje que nos conecta con la cultura de nuestra tierra de origen, sino también como un vehículo de evocación
Juan Pablo Correa

El mito del genio: cómo realmente se crea música

Algunos artistas hablan de inspiración, otros insisten en que todo se reduce a trabajo constante.
Juan Pablo Correa

Entre el arte y el poder: La sombra de Richard Wagner

Richard Wagner, quien nació un 22 de mayo de 1813, fue un compositor, director de orquesta, poeta y teórico alemán cuya obra transformó el mundo de la ópera y marcó un antes y un después en la historia de la música occidental.
Juan Pablo Correa

Monteverdi: entre la llama del arte y la luz del alma

Claudio Monteverdi fue un compositor, cantante y monje italiano que marcó una transición crucial entre el Renacimiento y el Barroco