Comentarios sobre La Batalla de la Victoria de 1814

La Batalla de la Victoria se dio el 12 de febrero de 1814, en el marco de la guerra independentista por la libertad de Venezuela

El Museíto de San Diego (A la Cronista de San Diego Rosario Monasterio)

Nos cuenta Rosario que hace poco hizo una encuesta para ver qué se haría con el “Museíto”, y los amigos acordaron que ese museo se mantenga siempre ahí en el pueblo, para el deleite de propios y extraños

Oración para desmontar el pesebre, el nacimiento o Belén, como también se les llama

Lo primero que haremos puede ser la oración del Padre Nuestro y el Avemaría… o también puede ser que canten Niño Lindo

Día Internacional de la Educación Ambiental

El día surgió luego de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972

Pedro Riera “Guaraña”, el padrino del folclore carabobeño 

Riera lo nombran, Patrimonio Cultural! de nuestra excelsa Valencia, distinción grande y genial

Caimanera de softbol con palto y corbata, tradición navideña de Bejuma

En un tiempo se jugó Softbol con palto, corbata y sombrero en Güigüe, incluso se hacen juegos de baloncesto con igual vestuario

Curiosidades de la Navidad venezolana

Se dice que esta festividad tiene su origen en el siglo V, cuando el papa Sixto III estableció que se celebrara una misa solemne en la basílica de Santa María la Mayor en Roma, donde se conserva un trozo del pesebre donde nació Jesús

Encuentro de Romerías al Niño Jesús , un momento para compartir tradiciones

Del Niño de la Piedra de Albarico no tenemos una fecha exacta de cuando se inició, pero tal vez sobrepase los 200 años de tradición. Siempre por el mes de diciembre es sacado en romería por las calles del pueblo y hacia la medianoche recibe posada de algunos moradores

Pío Lara

Comentarios sobre La Batalla de la Victoria de 1814

La Batalla de la Victoria se dio el 12 de febrero de 1814, en el marco de la guerra independentista por la libertad de Venezuela
Pío Lara

El Museíto de San Diego (A la Cronista de San Diego Rosario Monasterio)

Nos cuenta Rosario que hace poco hizo una encuesta para ver qué se haría con el “Museíto”, y los amigos acordaron que ese museo se mantenga siempre ahí en el pueblo, para el deleite de propios y extraños
Pío Lara

Oración para desmontar el pesebre, el nacimiento o Belén, como también se les llama

Lo primero que haremos puede ser la oración del Padre Nuestro y el Avemaría… o también puede ser que canten Niño Lindo
Pío Lara

Día Internacional de la Educación Ambiental

El día surgió luego de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972
Pío Lara

Giros pastoreños o giros a la Divina Pastora de Valencia

Relatos ingeniosos de hechos y personajes     Hace poquito en Valencia en el sector La Pastora, se hizo un acto cultural a la Divina Pastora   Esa imagen de la iglesia con patronazgo local, se vistió de bendiciones ahí en su misa central   Resulta que el

Pío Lara

Pedro Riera “Guaraña”, el padrino del folclore carabobeño 

Riera lo nombran, Patrimonio Cultural! de nuestra excelsa Valencia, distinción grande y genial
Pío Lara

Caimanera de softbol con palto y corbata, tradición navideña de Bejuma

En un tiempo se jugó Softbol con palto, corbata y sombrero en Güigüe, incluso se hacen juegos de baloncesto con igual vestuario
Pío Lara

Curiosidades de la Navidad venezolana

Se dice que esta festividad tiene su origen en el siglo V, cuando el papa Sixto III estableció que se celebrara una misa solemne en la basílica de Santa María la Mayor en Roma, donde se conserva un trozo del pesebre donde nació Jesús
Pío Lara

Encuentro de Romerías al Niño Jesús , un momento para compartir tradiciones

Del Niño de la Piedra de Albarico no tenemos una fecha exacta de cuando se inició, pero tal vez sobrepase los 200 años de tradición. Siempre por el mes de diciembre es sacado en romería por las calles del pueblo y hacia la medianoche recibe posada de algunos