Al grito Belleriano de;
Monseñor Bellera Arocha
Todo el patio de formación respondió
¡Estudiar y Aprender por Venezuela!
Así comenzó esa mañana
desbordada de alegría,
porque el Monseñor Bellera
de fiesta estaba ese día
Era un primero de abril
del mil nueve seis dos,
cuando este recinto escolar
con placer se inauguró
Eso dijo la maestra
es decir, la directora,
dando inicio de esa forma
¡Esfuerzo que se valora!
(La directora en este 2025 se llama, maestra Alida Lisboa
Luego vino una niña
y una reseña leyó,
donde contaba la historia,
de cómo la escuela nació
(La niña se llama Hade Aguiar de 5to grado A)
Esta escuela nació antes
aunque no hay fecha clara,
pero ya en el cincuenta y cinco
muy cerca, clases se daban
Esta institución se inicia como escuela unitaria, la cual tenía asignada el N° 47 (Una escuela unitaria según Prada (1964), refiere que la escuela unitaria o rural en Venezuela, fue creada para dar respuesta, a través de la participación docente, a situaciones sociales prioritarias para el desarrollo nacional. Por ello es definida como “escuela de maestro único que atiende a un grupo humano y la integralidad que, consciente del hecho educativo comienza a funcionar, en un pequeño espacio.
Margarita Huguet sería
esa primera maestra,
más tarde Isabel Blazetich,
le acompaña a su diestra
Luego en el cincuenta y siete
Carmen Elena Roldan,
y Eunice de Mogollón,
se unen a ese gran plan
Y aquella escuela unitaria
funcionaba en dos turnos,
el proyecto va creciendo
con sentimiento profundo
Para el cincuenta y ocho
Monseñor Bellera Arocha,
conoce de ese proyecto
y a su corazón lo toca
Como dueño de unas tierras
por ese mismo lugar,
él lo dona con la idea
de ese colegio ampliar
Pero monseñor Bellera
al poco tiempo fallece,
sin ver cumplido su sueño,
ni el retoño que florece
Víctor Julio Bellera Arocha, nació en Canoabo el 28 de noviembre de 1909, y murió en la ciudad de Valencia el 18 de septiembre de 1958, mucho antes que la escuela estuviese terminada.
Mons. Bellera además de Párroco de la Candelaria y persona activa en el quehacer cultural de la ciudad de Valencia, era poeta y escribía artículos para el diario El Carabobeño, el 28 de marzo de 1958, escribió con motivo de la reapertura de nuestra Universidad de Carabobo
“Ya tenemos creada la Universidad para Carabobo con sede en Valencia desde el día 22, lo confesamos paladinamente, debido a una actuación originaria del Doctor Lizárraga. El dio el grito, él fue quien dio el grito cuya fonación conglutinó el sentir el ideal de Carabobo; reconstruir lo destruido para asiento de las grandes disciplinas.”
Los restos de Monseñor Bellera Arocha se encuentran bajo el presbiterio de la Iglesia de la parroquia Candelaria de Valencia.
Al año sesenta y dos
la escuela está terminada
y con el nombre del padre,
la misma fue inaugurada
El gobernador de entonces
fue José Regino Peña
un hombre comprometido
con la educación que sueña
(Algunos directores y subdirectores del colegio fueron Margarita de Huguet, Héctor Chávez, Eustaquia Wikelman, Héctor Pinto, Rómulo Blanco, Francisca Puente, Carmen de López, Yolanda de Ortega, María Consuelo Martínez, Gladis de Rivas, Guadalupe Caldera, Eunice Mogollón, )
Cada uno en su momento
como bien, dejó un legado,
que junto a esos maestros
esta escuela, han levantado
(Algunos maestros del colegio Neggie de Rosales, Belkis Canelón, Carlota Pérez, Belkis Montes de Oca, Celina Arellano, Julia de Ales, María Magallanes, Pedro Guillén, Eduardo Paz, Aracelis Hernández, Dolia de Núñez, Nilda de Prieto, Omaira Bravo, Milagros de Trejo, Leida Contín, Zenaida Millán, Isabel Arenas, María Parada, Zoila Meza, Laline de Ávila, Mercedes de Jiménez, Aura de Hernández, Elena Natera, Rosa Guedez, Eunice de Arocha, Gladis Salvatierra, Bertha de Narváez, Belkis Mujica, Mercedes Chávez, Franyely Hernández, Verónica Trejo, Doris López, Trina Rojas, Nelly Velázquez, Fátima Fernández, María Brito, Vivian Rivas, Ana Morales )
Este colegio se encuentra
En la parroquia Santa Rosa,
en el sector, Barrio el Triunfo
su nombre se cosa curiosa
En la zona existió una ferretería y concretera que se llamaba El Triunfo, y era muy popular, así que sus alrededores lo comenzaron a llamar El Triunfo.
Una Virgen de Lourdes
que en lobby te recibe,
y una cancha impresionante
donde muchos sueños viven
Si hablamos de los valores
es preciso que nombremos
los que justamente están
sembrados en el colegio
VALORES
Educación Incluyente
Identidad Cultural
Espíritu de Familia
Educación en Valores (humanos-cristianos)
Formación Ciudadana
Integración familia/escuela/comunidad
Pero existen más maestros,
también otros directivos,
que le dieron a la escuela
un talante muy creativo
(Auxiliadora Pérez, Angélica González, Patrizia Straccia, Yaneth Adames, Aleydes Muñoz, Tomasa Figueroa, Kimberly Betancourt, Bertha Aguirre, Yesenia Isquel, Milagros Rojas, Rossibel Espinoza, Lenny Guzmán, Yasmín Rivas, Aracelis Morillo, Dayana García, Mildred Guerrero,
Tibisay Coraspe, Dilcia, Marianela Valencia, Mariana Reyes, Mariana Ortiz, Omaira López, Marisol Rodríguez, Yohancy Tielen, Isabel Gómez, Carla Pérez, Anya Faneite, Aura Aranguren, José Gregorio Linares, Kelly Celis, Milagros Velázquez, Bertha Aguirre, Willians Olmos, Josefa Alvarado, Mariela Chávez, Luisana Boudewyn, Arabel Rodríguez, Abdiel Alastre, Carmen López, Fabianny Meléndez, Elys Linares)
A lo largo de su historia
esta escuela ha brindado,
un aporte con esmero
a Valencia y al estado
Con sus actos culturales,
sus eventos deportivos,
también con obras sociales
gratamente compartidos
También en lo formativo
y en la ciencia se destaca,
pues son sus buenos maestros
docentes de fina data
Hay más gente muy valiosa
que es importante recordar,
por eso aquí otra lista,
amigos voy a nombrar
Yensy Sanchez, Dulce Mendoza, Mirian Morales, Teresa Rojas, Alicia Alemán, Anyi Arvelo, José Carmona, Elianny Faria, Milagros Ruiz, Zaida Olavarrieta, Yaneth Primera, Margarita Piña, Gloria Cova, María Cabrera, María Nieto, Adalgisa Montero, Marisol Arias, Betsaida.
También los representantes
que a lo largo de esta historia
ayudaron a la escuela
a escribir notas de gloria.
Y esos muy buenos amigos
que siempre han colaborado
dios me los bendiga siempre
por su aporte
Después de aquellas palabras
un desfile, realizaron,
muchos gritos y consignas,
de la escuela se escucharon
De verdad lindo momento
que vivimos por allí,
recordando a esos amigos
que estuvieron por ahí
cuando todos entonaron
el himno de esa mi escuela
y las lágrimas brotaron
Himno Mons. Bellera Arocha
(Letra y música Pío Lara)
Hoy le brindo mi canto a la escuela
que me ha dado luces de saber
y su límpida estrella radiante
va alumbrando mis pasos al bien
Su estandarte y escudo glorioso
que me impulsa a alcanzar lo mejor
es el nombre que lleva mi escuela
digno ejemplo de lucha y valor
Monseñor Bellera Arocha
que tu ejemplo sea razón
estudiar y aprender
por mi patria y por mi honor
Sus maestros que son el soporte
de la grande y buena educación
con esmero, cariño y empeño
van formando mi gran corazón
Soy espiga que busca elevarse
entre ramas que tapan mi sol
y a esta tierra brindarle mi esfuerzo
con trabajo, estudio y tesón
Monseñor Bellera Arocha
que tu ejemplo sea razón
estudiar y aprender
por mi patria y por mi honor
Hoy elevo plegarias al cielo
con orgullo y con mucho fervor
por la dicha de ser de esta escuela
Venezuela las gracias te doy
Y cuando haya partido muy lejos
en mi mente y con mucha emoción
siempre habrá un lugar y un recuerdo
a mi escuela de infancia y amor
Monseñor Bellera Arocha
que tu ejemplo sea razón
estudiar y aprender
por mi patria y por mi honor
___________________________
Y con esa gran consigna
a mi casa regresé
llevando al Bellera en el alma
dónde sueños conquisté
Don Pío Lara