Relatos ingeniosos de hechos y personajes)
Hace poco me fui al fórum
a disfrutar de un concierto,
y fue tan ¡impresionante!
Que me quedé boquiabierto
El motivo del evento
nada más y nada menos,
el cincuenta aniversario
de una obra ¡orgullo nuestro!
Como el Sistema de Orquestas
en el país se le conoce,
aunque su nombre completo
a muchos, llena de goce
(Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela)
Esta idea extraordinaria
entre sus metas tenía,
el desarrollo integral
de nuestra ciudadanía
Y fue José Antonio Abreu
el ideario soñador,
de ese proyecto estupendo,
ambicioso y de valor
(José Antonio Abreu Anselmi (Valera, 7 de mayo de 1939-Caracas, 24 de marzo de 2018), fue un musico, economista, político, activista y educador venezolano)
Por si acaso no sabemos
de su temple musical,
aquí les dejo un bosquejo,
de verdad excepcional
(el Dr. José Antonio Abreu, tenía los títulos de profesor ejecutante, Maestro Compositor y Director Orquestal obtenidos en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas de Caracas.)
Este proyecto se inicia
cuando el maestro invitó,
a jóvenes para formar,
una orquesta que inspiró
Este programa que ahora
es el Sistema de Orquestas,
un ejemplo para el mundo,
extraordinaria propuesta
(El Maestro Abreu y ocho jóvenes estudiantes de música comenzaron a reunirse a finales de 1974. Frank Di Polo, Ulyses Ascanio, Sofía Mühlbauer, Carlos Villamizar, Jesús Alfonso, Edgar Aponte, Florentino Mendoza, Carlos Lovera y Lucero Cáceres, fueron los músicos que emprendieron esta travesía.)
Para un doce de febrero
día de la juventud,
se daría el primer ensayo,
con muy magna rectitud
(Ya para el primer ensayo grande, que se realizó el 12 de febrero de 1975 en la sede de la Escuela de Música Juan José Landaeta, llegaron más jóvenes de todo el interior de Venezuela, especialmente de Aragua, Lara, Táchira, Trujillo, Zulia, Carabobo y Caracas, quienes serían el semillero de músicos que constituirían la primera Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Venezuela Juan José Landaeta, la cual debutó oficialmente el 30 de abril de 1975 en la sede de la Cancillería. Contando para ese momento con el apoyo del presidente de la república Carlos Andrés Pérez.)
Así nace mis amigos
esta noble institución,
y hoy toda mi Venezuela,
vibra con su corazón
<tal vez el primer nombre fue, Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Venezuela Juan José Landaeta.
Y en 1978, cambió su nombre y se denominó Orquesta de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, conocida en la actualidad como Orquesta Sinfónica Simón Bolívar>
Gracias al maestro Abreu
por regalarnos su ingenio,
a través de este proyecto,
que realmente es un reino
Pues estar en el sistema
es vivir en otro mundo,
con la música de nubes,
y un respeto muy profundo
(También tenemos que dar las gracias los pioneros del proyecto entre ellos;
Beatriz Abreu, Ana Cecilia Abreu, David Ascanio, Florentino Mendoza, Jesús Hernández, Alejandro Blanco Uribe, Marlyng Bosque, José Quevedo, Eduardo Salazar, Edgar Saume, Andrés Sucre, Lope Valles, Carlos Villamizar, Antonio Huizi, Frank Di Polo, Igor Lanz.)
Una palmada en mi hombro
me hizo volver del pasado,
de nuevo estaba en el fórum,
con amigos de mi agrado
Saludé a Gustavo Arcay
Y también a Miguel López,
La maestra Ligdian Mata,
más amigos, más derroche
Y estando en plena conversa
enseguida pregunté
cuál sería el repertorio
que allí disfrutaré
Seguidamente Gustavo
me contó del repertorio,
todo bien explicadito,
de verdad… satisfactorio
1./ Himno Nacional
(Vicente Salías y Juan José Landaeta)
2./ El Sapo (Vicente Emilio Sojo) 3./ El Gorgojo (Vicente Emilio Sojo)
4./ El Paisaje (Vicente Emilio Sojo) 5./ Gran Puerta de Kiev and Hopak
(Modest Mussorgsky) 6./ Himno a la Alegría (Ludwig van Beethoven)
7./ Espadita de Bolívar (Rubén Cedeño)
8./ Caballito Blanco (Rubén Cedeño)
9./ De Traposos a San Jacinto (Rubén Cedeño)
10./ Venezolano (Rubén Cedeño)
11./ Niños del Mar (Rene Rojas)
12./ A la Tierra (Rafael Cameras / Meztli Moyer)
13./ El Misterio de la Encarnación (John Rutter)
14./ Marcha Eslava (Piotr Ilich Tchaikovski.)
15./ Aleluya (Georg Friedrich Haendel)
16./ Venezuela (Pablo Herrero y José Luis Armenteros)
17./ Moliendo Café (Hugo Blanco)
18./ Alma Llanera
(Rafael Bolívar Coronado / Pedro Elías Gutiérrez)
También me dijo Gustavo
que serían dos mil quinientos,
entre músicos y el Coro
que darían ese concierto
Y que en toda Venezuela
igualmente se daría,
con los núcleos regionales,
que cada estado tenía
En este hermoso proyecto
se han formado los talentos,
que hoy luce el pentagrama,
con un resuelto portento
(Entre ellos tenemos que mencionar a; al larense Gustavo Dudamel, el joven merideño José Omar Dávila, en Carabobo tenemos a la Profesora Ligdian Mata de Puerto Cabello, directora del Sistema en el Puerto entre los años 1990 y 1999 y actual directora de la Banda Sinfónica 24 de junio)
Ahora hablando de Valencia
este sueño se impulsó
con unos cuantos amigos
que el maestro se encontró
Estaba el Padre Rivolta,
Federico Núñez Corona,
doña Mary Schwarzenberg,
y también Francisco Noya
(En el año 1977, se designó como encargado de la Orquesta Nacional Juvenil Juan José Landaeta, núcleo Valencia, al maestro Francisco Noya… se puede decir tal vez, que el impulsor directo o director fundador al maestro Noya
También vale destacar que luego el nombre de Juan José Landaeta, se le cambio el nombre por el de Fundación del Estado para el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela FESNOJIV
En Puerto Cabello el Dr. José Alfredo Sabatino Pizzolante y su madre la señora Ana Teresa Pizzolante de Sabatino son los fundadores e impulsores del Sistema en el Puerto)
Aunque se nombra un director
hacia el año siete, siete
sería en el setenta y seis
que la orquesta aquí aparece
(Así que como nos dice la profesora Ligdian Mata, para el 2026, se cumplirán 50 años del sistema en el estado Carabobo)
En su largo caminar
hoy cuenta con varios núcleos,
Valencia y Puerto Cabello,
dieron los primeros frutos
<Hoy en dia existen varios núcleos en todo el estado Carabobo
Núcleo de las Brisas, comenzó en el sector la Casa de la Universidad e Carabobo en el sector La Democracia, hoy en dia está ubicado en la Urb. Lomas de Funval, está el Núcleo Valencia, funciona en la Escuela Antonio Guzmán Blanco de Prebo, también existe el Núcleo Carabobo, funciona en la antigua facultad de derecho de la UC en el centro de Valencia (Allí también funciona la Orquesta Juvenil de Carabobo, el Coro Regional, la Orquesta Regional Alma Llanera), otro Núcleo es el de la parroquia Belén, en el municipio Carlos Arvelo, existe el Núcleo Mariara, así como el Núcleo Tocuyito, y el Núcleo Naguanagua>
Y esa mañana en el fórum
se dijo que van a abrir
dos núcleos muy importantes
en Miranda y San Joaquín
Pero a nivel nacional
el Sistema actualmente,
cuenta con una estructura,
que funciona sacramente
Núcleos
Es una estructura organizacional central y primordial de El Sistema con el propósito de sistematizar la práctica colectiva de la música, como modelo formativo, humanista y de inclusión organizacional social, donde se desarrollan los Programas y las Escuelas.
Módulos
Es una estructura que se suma a esta red para llegar a los pueblos más recónditos del país, a las zonas fronterizas, a comunidades, urbanizaciones y escuelas, con el propósito de que ninguna niña, niño o joven venezolano quede excluido de la experiencia y disfrute que brinda la música.
El personal académico está conformado por más de 5000 mil docentes en los 24 estados del país, que lo hacen un programa activo para atender a toda la población interesada en el tema de la música y los Coros por toda Venezuela
Vale entonces celebrar
con los actores de ayer,
también los del intermedio,
y los que hoy hacen crecer
Este Sistema grandioso
un orgullo nacional,
que viste de tricolor
el pentagrama universal
Salud por esta gran obra
que el maestro Abreu sembró.
Y aplausos de pie a todos
de mi corazón salió
Ese aplauso también va
para los representantes,
a los técnicos y amigos,
pues su esfuerzo es importante
Y así esa mañana
muy hermoso se escuchó,
un concierto magistral
que el Sistema, nos brindó
Que siga sonando bueno,
y que las voces resuenen,
en las almas soñadoras
que mi linda tierra tiene
Gustavo Arcay, Miguel López,
asimismo, a Ligdian Mata,
sus aportes fueron grandes,
mil bendiciones y gracias
Don Pío Lara