En lo personal Steven Spielberg está de fiesta, por haber celebrado su cumpleaños 78, el 18 de diciembre (de 1946).

El ingenioso y notable realizador nació en Cincinnati, Ohio, EEUU, cuya infancia y adolescencia la paso junto sus padres, hasta que se independizó y con ello, hacer carrera en el mundo de la cinematografía/televisiva en la ciudad de Los Angeles, California. Ya que desde muy joven lo deseo, tiempo en que tenia una pequeña filmadora, dándole rienda suelta a pasión por dirigir y de contar historias.
Lo antes dicho esta mostrado en cine, ya que el mismísimo Steven Spielberg co-escribió y dirigió “The Fabelmans” (2022), siendo definida por el mismo Spielberg como una semi-autobiografía de su vida, donde un joven se siente atraído por grabarlo todo, captando su entorno familiar y vida colegial, etc. Igualmente ideando historias, todas ellas en 8 mm. El personaje centra de "The Fabelmans" no se llama Steven, sino Sammy Fabelman, quien a la larga descubre un secreto familiar devastador, una infidelidad (esto último, ficción o realidad, solo Steven Spielberg lo podría aclarar, pero no lo hará ante la prensa).
Una filmografía de éxitos
Tras una breve carrera televisiva, iniciada a comienzos de la década del 60, el novel cineasta estrena su primera película, llamada “The Sugarland Express” (1974), donde un matrimonio inicia un largo viaje, con el fin de dar con su desaparecido hijo, cuyas travesía se complica cuando secuestran a un policía, a la final el viaje será una loca evasión.
Para sumar luego arrolladores éxitos de crítica y de taquilla mundial, siendo para Steven Spielberg un notable comienzo con los filmes “Tiburón”, “Encuentros cercanos del Tercer Tipo”, “ET” y “Indiana Jones”, debido a ello se gana el título de “realizador taquillero”, lo que sigue siendo verdad.

Más allá de las recaudaciones en boletería, este polifacético del cine es sumamente admirado por su maravillosos movimientos de cámara y por su capacidad de poder dirigir cualquier género con extrema calidad, consiguiendo escenas “fuera de serie”, como solo Spielberg se las imagina, proporcionándole al espectador todo tipo de emociones, prueba de ello, esos ataques silenciosos que género en el público, tensión y sobresaltos en las butacas con “Tiburón”, sumándosele la excelente banda sonora de otro grande del cine, John Williams; las escenas de acción, de vértigo y aventuras vistas en las tres primeras “Indiana Jones”; los primeros 20 minutos estremecedores de guerra, donde la muerte, las mutilaciones y el dolor se magnifican correctamente, al abarcarse el horror de la invasión a Normandía, acción que se sucedió de la playa de Omaha, el 6 de junio de 1944 en plena Segunda Guerra Mundial (imágenes sin exageraciones, más bien son creíbles), en “Salvando al Soldado Ryan”.

También ha captado la admiración humana de unos científicos, al ver como se han revivido a los dinosaurios, a su vez, esta el caos que generan estos animales, en la sorprendente “Jurasick Park” (convertida en saga); ver la sutileza de un caballo y su heroicidad, en la emocionante y emotiva cinta “War Horse”, donde un caballo no olvida a su primer dueño, basada en el novela de mismo nombre, escrita por Michael Morpurgo's; las diferentes reacciones de un grupo de personas, ante la presencia extraterrestres, para así producirse el contacto de tercer tipo (con una sonoridad A_1 de John Williams, que aún se recuerda), acción narrada en “Encuentro cercanos del Tercer Tipo”; el mostrar la sencillez y conformidad de un hombre sin nacionalidad, que esta varado en un aeropuerto, en “The Terminal”, el drama de dos mujeres frente al maltrato y el recibir trato de esclavas , en la elogiada “El color púrpura”; el dirigir un drama cargado de dialogos y de tomas de decisiones, en un mundo de periodistas que deciden apoyarse en favor de la libertad de expresión, historia inspirada en serios y volátiles documentos del periódico el Post (de EEUU), en "The Post".

También jugo con el tema de la muerte y con la posibilidad de que un hombre regrese a la tierra, con una misión, la enseñar a un novato a ser todo un experto piloto, en el drama “Siempre”, que por cierto Spielberg logro que Audrey Hepburn volviera al cine, por cosas, fue el último film de la oscarizada actriz. Podría catalogarse esta cinta, como una de las películas más flojas de Steven Spielberg, que estrenara en 1989.
También es un todo realizador de dramas inspirados en hechos reales, e incluso llevando al cine casos que están inscrito las efemérides noticiosas, es así como recreo el antes y el atentado terrorista que sacudió a los Juegos Olímpicos de Munich de 1972, en “Múnich” (2005); el pasearse por un episodio de la vida de un hombre justo, Oskar Schindler, un empresario alemán que busco salvar a muchos judíos de una muerte segura, en medio de la Segunda Guerra Mundial, en la estremecedora “La Lista de Shindler´s”; el drama verídico de un grupo de esclavos africanos, visto en “Amistad” , quienes han perdido su libertad y están en manos de la armada estadounidense, historia real sucedida hacia finales del Siglo XIX; el recrear la atmosfera de tensión y cruces de ideas acaecidas en 1957, por conseguirse un intercambio de presos, en medio de la naciente Guerra Fría, existente entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, en el drama “El puente de espías”, etc.
Se agrega a este género, el drama biográfico de Abraham Lincoln, abarcándose los años de cuando buscaba la aprobación de Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, en el film “Lincoln”.
Una filmografía diversa definitivamente, en la que también figura el género de la ciencia ficción y la fantasía, con los filmes “Ready Player One” cuya trama se pasea por una popular realidad virtual, pasando del mundo real a una red global llamada "Oasis”; combino el mundo humano y el de los gigantes, a través de una gran amistad entre una niña huérfana y un gigante de noble corazón en “The BFG” , la ciencia ficción la abordo con “War of the Worlds”, donde los extraterrestres atacan a la tierra, film basado en una de las novelas de H. G. Wells; recreo habilidosamente el mundo de fantasia de Peter Pan, en “Hook”; abordo las aventuras del intrépido periodista Tintín, quien sale en la búsqueda de un barco en “The Adventures of Tintin”, un film con actores y que luego fueron pasado animación; la acción y ciencia ficción se entrelazan en "Minority Report", en la cual una persona es acusada injustamente de un crimen, por lo tanto debe buscar al culpable, cuya cinta une elementos propios del tech noir, de lo policíaco y lo robótico. Y por supuesto su realización más compleja de dicho genero, “A.I. Artificial Intelligence” (2001), dándole continuidad a un proyecto inconcluso de Stanley Kubrick. La historia se pasea por un tiempo futuro, donde la robótica y los seres humanos conviven.
No así David, un robot-niño, quien no encuentra su lugar.
Una filmografía amplia y lo que estará por filmarse, por lo pronto es ampliamente alabada una y otra vez, pro sus sorprendentes imágenes e historias, gracias a un verdadero innovador de la dirección cinematográfica.

En este repaso a la filmografía de Steven Spielberg, por supuesto que sobresale "ET", una emotiva e idílica historia de la amistad, entre un extraterrestre y un niño, a la que suma toda la familia.
Una producción A1, que sigue gustando y entreteniendo, por su sencillez, grado tensión y por la exaltación a la amistad real, sin mentiras ni condiciones.
Spielberg hasta se atrevió a realizar el remake del musical “West Side Story”, con notable aceptación de crítica y público, en fin una hoja de trabajo brillante y diversa.

Los premios de Steven Spielberg
Muchos son los premios que engalanan el desempeño del cineasta, tanto productor, guionista y director.
Ha ganado dos premios Oscar por Mejor Dirección del drama “La lista de Shindler” y la cinta bélica “Salvando al Soldado Ryan”.
Suma un Oscar más, por la producción de “La lista de Shindler”, obteniéndolo por Mejor Película.

En total 8 postulaciones posee a Mejor Director, y como productor suma 13 candidaturas (o sea a Mejor Film), siendo la última por el film “Maestro”, que dirigiera Bradley Cooper (un biopic sobre el compositor y director de orquesta Leonard Bernstein).
Paralelamente ha ganado un BAFTA (el premio de la academia de Inglaterra), por la producción de “La Lista de Schindler” (1994). También en su galería de premios figura el prestigioso David di Donatello Awards (el Oscar italiano), a Mejor Film Extranjero, por la cinta “Los Fabelmans”.
Además posee el grandioso y ansiado premio Director´s Guild, consiguiéndolo por dirigir “El Color Púrpura” (1986), “La Lista de Schindler” (1994) y “Salvando al Soldado Ryan” (1998).
Paralelamente ha estado postulado al Globo de Oro, en 14 oportunidades en la categoría de Mejor Director, y lo ha obtenido por “Los fabelmans” (2023), “Salvando al Soldado Ryan” (1999) y por “La lista de Shindler” (1994).

Suma seis postulaciones al Satellite Awards.Toda una carrera prolífica y multipremiada fuera y dentro de los Estados Unidos, y lo mejor de lo mejor, es la admiración que se ha ganado correctamente por parte del público y crítica.
Se esta ante uno de los cineastas más importante del Séptimo Arte Mundial, porque su carrera no se queda exitosamente en la dirección, sino en la producción de sus propios proyectos, sino tambien lo hace para otros realizadores, lo que incrementa muchísimo más su filmografía.
