Ted Danson y Viola Davis poseen importantes y aplaudidas carreras dentro de la televisión y la cinematografía estadounidense, lo que les permite ser conocidos por el gran público ya que sus series, telefilms y películas gozan de la aprobación de público y crítica de todo el mundo.
Ted es una figura notable de la televisión del ramo de las series de comedias, en cambio la excelente actriz Viola, es una estrella del drama. En fin, dos trayectorias que serán reconocidas por parte de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood, con el Premio “Carol Burnett” y el “Cecil B. De Mille”, distinciones honorificas de prestigio internacional, que serán entregados el próximo 5 de enero, en la gala de premiación de Globo de Oro, que llega su edición 82.
El premio “Carol Burnett” para Ted Danson, por su carrera televisiva
El reconocimiento del “Premio Carol Burnett” viene el siendo el más joven de los llamados galardones honorarios, dentro y fuera de los Estados Unidos, el cual se originó para honrar y celebrar la nueva Edad de Oro del medio televisivo de los EEUU.
Este trofeo se entregó por primera vez el 6 de enero de 2019, y que mejor inicio que honrar a una pionera de la comedia televisiva estadounidense, o sea la mismísima Carol Burnett.

Ella es toda una personalidad de la pequeña pantalla, cuyos programas se vieron en muchísimos otros países, siendo “The Carol Burnett Show” su más mítico programa, que se mantuvo al aire entre 1967 y 1978, a través de la cadena CBS.
Carol es poseedora de una trayectoria muy memorable, en teatro, cine y por supuesto en televisión. Ha ganado cinco Globo de Oro (en 1968, 1970, 1972, 1977 y 1978), además de seis Emmy.
En vista de quien es ella (nació el 26 de abril de 1933) y de sus logros, se decidió que el nuevo galardón de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood, llevara el nombre CAROL BURNETT, con la idea de aplaudir aquellos que hayan hecho contribuciones sobresalientes a la televisión estadounidense.

Hasta el momento lo han recibido la polifacética Ellen DeGeneres (2020), Norman Lear (2021), Ryan Murphy (2023) y ahora se suma el actor Ted Danson.
Ted Danson nació en la ciudad de San Diego, California, USA, el 29 de diciembre de 1947.
Su carrera inició a mediados de los años 70 y fue en la televisión donde dio sus primeros pasos, debutando con la serie “Somerset”, sin duda, su primera gran oportunidad de lucimiento escénico (1975/76).

Años más tarde logra el papel que le catapulta al éxito definitivo, al interpretar a un camarero en la afamada y recordada serie de comedia “Cheers”, la que estuvo al aire entre 1982 a 1993.
También Ted Danson brillo en la dramática y emotiva “Something About Amelia", un telefilm que co-estelarizo con Glenn Close (1984), para luego integrar el seriado "Ink", mostrando el día a día en la redacción un periódico, emitiéndose entre 1996 y 1997, donde el actor compartió crédito con su esposa y ganadora del Oscar, Mary Steenburgen (cuyo matrimonio sigue vigente).
Ted Danson volvió a conseguir un éxito rotundo con la serie “Becker”, de la CBS, emitiéndose entre 1998 a 2004, donde le correspondió dar vida a un médico constantemente malhumorado.
En 2007 participo en la serie “Damages”, que de nuevo le reunió con Glenn Close, acá actor asumió a un multimillonario egocéntrico y sin escrúpulos que se aceptó una demanda por estafa, por parte de sus empleados.
Entre 2011 y 2015, se incorporó al reparto de “CSI: Crime Scene Investigation”.
Más recientemente se le vio el personaje principal de la serie “Mr. Mayor” (2021/22) y este año ha protagonizado la serie “A Man on the Inside” (para la cadena de Netflix).
Gracias a este tvserie, Ted Danson está nominado una vez más al Globo de Oro, en el renglón de Mejor Actor de Comedia o Musical, de Series de Televisión 2024/25.
Hasta el momento el actor suma 12 postulaciones al Globo de Oro, ocho de ellas las recibió por su la teleserie de "Cheers" (en 1984, 1985, 1987, 1989, 1990. 1991, 1992 y 1993) y lo ha ganado en dos oportunidades, en 1990 y 1991 por "Cheers", en la categoría de Mejor Actor de Comedia o Musical por una Serie de TV.
En cine, Ted Danson posee algunos éxitos, entre ellos: la comedia de comedia “Tres hombres y un bebé” (1987) y su secuela “Tres hombres y una pequeña dama” (1990). Asimismo el drama familiar “Dad” (1989), las comedias “Made in América” (1993), “Getting Even with Dad” (1994), “Mad Money” (2008), “Big Miracle” (2012), “The One I Love” (2014) como “Hearts Beat Loud” (2018), siendo hasta el momento su última película.
Definitivamente Ted Danson es un referente televisivo, cuya carrera se enmarca en la pequeña pantalla definitivamente, de ahí que reciba el Premio Carol Burnett, por sus logros televisivos.
Viola Davis recibirá el premio "Cecil B. DeMille"0
La Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood buscó crear un premio honorifico en 1951, con el fin de aplaudir y honrar las personalidades más sobresalientes del gremio artístico del cine.
Tenían la idea y les faltaba el nombre del galardón, por ello optaron para que se llamara Cecil B. DeMille, en honor de un grande de la cinematografía mundial, por lo tanto recurrieron a un showman nato, Cecil B. DeMille, quien aceptó la idea amablemente, y el primero fue para él en 1952.

Y desde entonces se viene otorgando el prestigioso galardón, que hasta el momento lo han ganado (por citar): Walt Disney (1953), Darryl F. Zanuck (1954), Jack L. Warner (1956), Bing Crosby (1960), Judy Garland (1961), James Stewart (1965), Charton Heston (1967), Kirk Douglas (1968), Frank Sinatra (1971), Bette Davis (1974),Lucille Ball (1979), Henry Fonda (1980), Sidney Potier (1982), Elizabeth Taylor (1985), Anthony Quinn (1987), Clint Eastwood (1988), Audrey Hepburn (1990), Lauren Bacall (1993), Sofia Loren (1995), Sean Connery (1996), Jack Nicholson (1999), Harrison Ford (2002), Gene Hackman (2003), Robin Williams (2005), Steven Spielberg (2009), Martin Scorsese (2010), Morgan Freeman (2012), Woody Allen (2014), Denzel Washington (2016), Meryl Streep (2017), Tom Hanks (2020), Jane Fonda (2021), Eddie Murphy (2023) y se les suma Viola Davis (2024).
Viola Davis nació el 11 de agosto de 1965, en el estado de Carolina del Sur, desde muy joven mostro interés por desenvolverse en el negocio de la actuación, por lo tanto busca estudiar interpretación en la Escuela Juilliard en 1993.
De ahí pasa al teatro y comienza oficialmente su carrera, para comenzar hacer cine desde 1996, siendo “The Substance of Fire” (1996) y “Out of Sight” (1998), sus dos primeros filmes, con roles muy secundarios.
En el 2000 tuvo un papel más presencial en “Traffic” (ganando el Oscar a Mejor Película) y con ello ir ganando terreno en Hollywood, para sumar roles cada vez más importantes viéndosele en “Far from Heaven” (2002), el film biográfico sobre Antwone Fisher, un joven marino estadounidense, reflejado en el drama “Antwone Fisher”, dirigida por Denzel Washington (2002), “Get Rich or Die Tryin” (2005), “The Architect” que le acreditaba un rol protagónico (2006), "Doubt" un potente drama , donde Viola es una madre en procura de la defensa de hijo, co-estelarizando con Philip Symour Hoffman y Meryl Streep (2008), el thriller “State of Play” (2009), “Eat Pray Love”, “Trust”(ambas del 2010), la afamada realización “The help” (2011), “Extremely Loud & Incredibly Close” (2011), “Won't Back Down” (2012), “Get on Up” (2014), “Fences”, siendo dirigida por Denzel Washington, quien además la protagoniza (2016), “Widows” (2018), la maravillosa “Ma Rainey's Black Bottom” (2020), “Air” (2023) y lo más reciente en estrenar, el film “The Hunger Games: The Ballad of Songbirds & Snakes” (2023).
A lo largo de su carrera Viola Davis suma cuatro postulaciones al Oscar, con un triunfo, esto último por su destacada participación en “Fences”, a Mejor Actriz de Reparto (temporada 2016/17).
Ha estado postulada a la Estatuilla Dorada por los films “La duda (por Actriz Secundaria), “The help” (por Mejor Actriz) y por “Ma Rainey's Black Bottom” (a Mejor Actriz).
Siete candidaturas suma Viola Davis al Premio Globo Oro, y lo ha obtenido en una ocasión, por el film “Fences” a Actriz Secundaria. Ahora recibirá el prestigioso "Cecil B. DeMille,", por su logros en la gran pantalla y televisión.
Al conocerse la noticia para quien sería el Cecil B. DeMille, la presidenta de la Asociación de Prensa de Extranjera de Hollywood, Helen Hoehne dio a conocer un comunicado de prensa, en el cual se dice:
"Viola Davis es una luminaria de profundo talento. Otorgarle el Premio Cecil B. DeMille 2025 no solo es un honor, sino un reflejo de nuestra admiración por su incansable dedicación a su oficio y su monumental impacto en la industria. La valentía de Viola al interpretar personajes complejos y poderosos ha roto barreras y ha allanado nuevos caminos, convirtiéndola en un emblema de excelencia y en una receptora ideal de este prestigioso premio".
Dos reconocimientos por otorgarse, para dos talentos sobresalientes.