MAR DE LETRAS

Una mirada al mundo de la literatura, con sus obras, autores y anécdotas, desde una perspectiva cercana y fresca

Las adaptaciones de libros y el potencial del camino inverso

En el caso de 'Cien años de soledad', por ejemplo, puede que haya quienes tengan ganas de salir corriendo a comprar el libro luego de ver el mundo tan diverso y lleno de particularidades de García Márquez

libros
Fotogramas de la serie 'Cien años de soledad' de Netflix

No son pocas las críticas que he emitido en este espacio en contra de la tecnología mal empleada y sus consecuencias nefastas sobre los hábitos lectores —ya en decadencia— de la sociedad actual. Sin embargo, tras ver algo de la nueva serie de 'Cien años de soledad' en Netflix, me convencí de que quizás no todo sea tan malo y haya una ligera esperanza.

A decir verdad, solo he visto un poco de la producción y no quisiera profundizar en sus detalles técnicos o en posibles desvíos argumentales, especialmente porque no soy en lo absoluto un experto en el tema; disfruto de muy pocas series y películas al año.

No obstante, sí creo que hay posibilidades de que este tipo de proyectos tengan un valor agregado, más allá del que representa su consumo en una plataforma como Netflix: es probable que abran una probabilidad de redirigir a las personas hacia la literatura. El camino inverso al habitual; ver el material audiovisual y después interesarse por la obra.

Y es que tal vez la solución a la impopularidad actual de ciertas formas literarias sea utilizar esos estímulos potentes, que usualmente consideramos “enemigos”, a nuestro propio favor. En el caso de 'Cien años de soledad', por ejemplo, puede que haya quienes tengan ganas de salir corriendo a comprar el libro luego de ver el mundo tan diverso y lleno de particularidades de García Márquez.

También soy consciente de que lo mejor sería no verse obligado a recurrir a estas estrategias y que hubiera un interés multitudinario por los textos de calidad, sin embargo, esta es la realidad que vivimos y tenemos que adaptarnos a ella, para lo bueno y para lo malo.

Hay otros debates activos sobre esta serie en concreto, relacionados a la voluntad del escritor por llevar o no llevar su obra a las plataformas multimedia. Al margen de ello, pues es un tema del que se encargarán sus herederos, podemos estar hablando de un pequeño estímulo a su libro más emblemático, que en su momento fue un éxito sin precedentes —quiero decir, un ligero impulso que no necesita, porque Cien años de soledad ya es parte de la historia de nuestro continente, con o sin producciones externas.

En fin, si realmente es útil, ojalá que salgan nuevas adaptaciones de autores latinoamericanos, sobre todo aquellos que han engendrado grandes obras y que por desgracia no han sido tan conocidos.

Retomar la senda de la literatura nos llevará a encontrarnos a nosotros mismos.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Espacio útil

Las adaptaciones de libros y el potencial del camino inverso

libros
Fotogramas de la serie 'Cien años de soledad' de Netflix

Activa las notificaciones Lo pensaré