El emperador Marco Aurelio desde su lecho de muerte, decide que su leal y jefe de tropas, el honesto Máximo sea quien le suceda al morir. Pero su última voluntad no será cumplida por su hijo, el despreciable y despiadado Cómodo, cuya ambición de poder y corrupción le lleva a asesinar a su padre, para erigirse como el nuevo emperador de Roma, negándole la responsabilidad y el honor a Máximo, a quien por cierto manda a matar.

Máximo, estratega de grandes batallas, logra escapar de la guardia de Cómodo, para terminar siendo un esclavo y ser comprado, para posteriormente terminar el Coliseo romano, como todo un gladiador, que anhela justicia.
A la larga Cómodo y Máximo se enfrentan, o sea Joaquín Phoenix versus Russell Crowe.

Dos papeles cargados de fuerza dramática, ya que el el rol encarnado por Joaquín deja salir su lado mas retorcido de Emperador y Russell, da vida a un recio estratega militar y sabia persona, con la habilidad de ser todo un gladiador.
Lo dicho anteriormente marca el desarrollo de película, el “Gladiador” (estrenada en el 2000), una superproducción aplaudida por la crítica y público, dirigida por el connotado Ridley Scott, todo un polifacético de la industria del cine.

Premios alcanzados
Con esta nueva película, Ridley Scott agrega a su ilustre filmografía su película número 49, de nuevo abordando otra súper producción, igual que la primera.
El presupuesto de esta secuela, rondo más de $250 millones, cuya preproducción fue realmente larga, e incluso se pensó que no se llegaría a realizarse, pero finalmente sí, a veinticuatro años del estreno de “Gladiador”, cuyo film protagonizo Russell Crowe, Joaquín Phoenix, Connie Nielsen, Djimon Hounsou, David Hemmings, Derek Jacobi (en el rol del senador Graco), Tomas Arana y con ellos, los hoy recordados Richard Harris y Oliver Reed, en los de Marco Aurelio y del comprador de esclavos, Antonio Próximo.


Una epopeya romana que obtuvo una gran presencia en la temporada de premios 2000/2001, sumando con ello un buen número de distinciones.
Como se sabe y lo más significativo que “Gladiador” se convirtió en la Mejor Película, al recibir el AFI Awards, BAFTA, Oscar, Critics' Choice Awards, Globo de Oro y el London Critics Circle Film Awards.
Varios renglones técnicos recibieron premios, pero más allá de la categoría de Mejor Film, fue la de Mejor Actor en lograrlo casi todos, cuyos honores fueron para el actor Russell Crowe (incluyendo el Oscar, el primero de su carrera).
Oliver Reed y Russell CroweRidley Scott no se llevó ningún galardón por la dirección, habiendo optado a varios premios, incluyendo el London Critics Circle Film Awards, Satellite Awards, Oscar, Critics Choice Awards, Globo de Oro como al prestigioso Directors Guild of América.
El rodaje de “Gladiador” se vio paralizada por momentos, a raíz de la muerte de Oliver Reed, un 2 de mayo de 1999, por una ingesta de licor.
El actor interpretaba a un comprador de esclavos para luego revenderlos, pero al conocer a Máximo consiguen hacerse amigos y de paso, le situara en la arena del Coliseo romano, para presentarse como todo un gladiador y así, poder enfrentar directamente a Cómodo (papel a cargo de Joaquín Phoenix).

Las escenas faltantes se terminaron con un doble estando de espalda a la cámara, en paralelo, quedaban 2 o 3 tomas, donde Oliver Reed debía mirar pelear a Máximo y las más difíciles, el dirigirse al rol de Russell Crowe, por lo tanto se utilizó la naciente técnica del “deepfake”.
De Gladiador a Gladiador II
Por lo pronto Roma está bajo la tiranía de los Emperadores Gemelos, o sea Geta y Caracalla, siendo tiempos difíciles y de full agresiones, lo que se esparce dentro y fuera del imperio romano, esto último por ir conquistando territorios al precio que sea, todo ello, bajo la guía del estratega militar, Acasio. Alguien respetado por los Emperadores Gemelos y por las tropas del imperio romano.
Pero Acasio se da cuenta que esta sirviendo para intereses oscuros y de extrema ambición, por lo que intentara desligarse de todo, determinación que toma junto con Lucilla, esto tras regresar de conquistar nuevas tierra para el imperio romano.
En medio de una sangrienta gesta cae la esposa de Lucius, entonces él será apresado y puesto en venta, como esclavo.
Lo compra Macrinus, un poderoso caballero romano (Denzel Washington), quien se valdrá de su nueva adquisición para manipular y derrocar a los inseguros Geta y Caracalla, para de ese modo poder nombrarse Emperador de Roma.
Tarea que no le será fácil, porque encontrara oposición en Lucius, justo el esclavo que compró.
A la final, ambos hombres deberán pelearse por dos ideales muy diferentes, uno por tomar el poder de Roma y el otro, por vengar la muerte de un ser allegado a él y por lograr la ansiada paz, para el imperio como lo soñaron Marco Aurelio y Máximo.
¿Quién es Lucius, realmente?
“Gladiador II” gusta por ser una epopeya épica, con una puesta en pantalla muy ligera y sin ese matiz de fuerza en la arena del Coliseo., a diferencia de la primera, que resultó ser más seria, con escenas rudas y menos sensacionalistas, en fin, un film redondo, por algo es la Mejor Película del 2000/01.


Esta secuela es ligera, con buenos efectos y con un elenco liderado por Paul Mescal (es Lucius), Connie Nielsen (de nuevo asume a Lucilla), Denzel Washington (da vida Macrinus), Pedro Pascal (asume a Marcus Acasio), Joseph Quinn (da vida al Emperador Geta), Fred Hechinger (es el Emperador Caracalla), Peter Mensah (como Jubartha, también hecho esclavo), el connotado y con ellos, el veterano actor británico Derek Jacobi (quien vuelve en el rol del Senador Gracchus)

Todos bajo la dirección del connotado y maestro de la realización cinematográfica , Ridley Scott, el mismo director de “The Duellists”, la exitosa de ciencia ficción “Alien, el octavo pasajero” (convertida en saga, bajo la producción de Scott y dirigiendo otras cintas), “Blade Runner” con Harrison Ford, “Black Hawk Down”, “Matchstick Men” con Nicolas Cage, “A Good Year” con Russell Crowe, “American Gangster” con Denzel Washington como el drama “All the Money in the World” con Christopher Plummer (quien sustituyó a Kevin Spacey, estando el film en posproducción), etc.
“Gladiador II” está inscrita en le genero épico, muy ligeramente, con un elemento innecesario (creo que sí), la escena en la que inundan el coliseo con agua y colocan tiburones, con ello, el recrear una escena de piratas: soldados romanos versus gladiadores, una secuencia fuera de lugar.
Pero todo sea por la taquilla.
Esos minutos le restan seriedad al film, además llega un momento en que se desencadenan situaciones muy rápidas, saltándose de una acción a otra, eso si con continuidad (es verdad), lo que comienza a pasar justo cuando Lucilla, visita a Lucius en las mazmorras del Coliseo. En dicho encuentro ella le recuerda a él, quien es realmente y su conexión con ella.
Una secuela que calca al primer film en algunas situaciones, prueba de ello, ver como los roles de Oliver Redd y Denzel Washington compran esclavos. La diferencia es que el papel de Denzel es ambicioso y malintencionado.
Tanto Rusell Crowe y Paul Mescal son dos roles muy parecidos, ya que ambos pierden su libertad, asumen la condición de esclavos, para ser gladiadores y dar paso, a una sed de justicia y paz.
En “Gladiador” el sueño de Roma de ser libre queda sin alcanzarse, pero en “Gladiador II” …. ya lo descubrirán.
Un film que no tiene todas las papeletas para tener gran protagonismo en la temporada de premios 2024/25, tan solo se prioriza el trabajo de Denzel Washington y uno que otro renglón técnico, ¿a ver qué sucede realmente?

La escena inicial de la invasión romana a un ciudad costera, es muy buena, si, además con una buena ración de efectos y perfecta ambientación romana. En tema de actuaciones estan comedidas, sin duda el mejor del cast es Denzel Washington, seguido por Pedro Pascal, Paul Mescal, Joseph Quinn y Peter Mensah.
El camino hacia la gloria es la arena de los gladiadores, la arena les convierte de esclavos en gladiadores y siendo gladiadores, pueden ser hombres libres.