MAR DE LETRAS

Una mirada al mundo de la literatura, con sus obras, autores y anécdotas, desde una perspectiva cercana y fresca

La herencia de la tribu, la verdadera lectura obligatoria en Venezuela

Ana Teresa Torres aborda varios temas complejos desde una perspectiva profunda, todos relacionados con la identidad y la cultura venezolana

lectura obligada
Generado con IA

Hablo poco de ensayos. De hecho, casi todas mis lecturas giran en torno a los géneros narrativos; es un vicio que he tratado de corregir con una nueva disposición a explorar otros mundos, pero que se dificulta por ciertas predilecciones que uno desarrolla con el tiempo.

Esos intentos recientes se mezclaron también con el deseo de leer más autoras mujeres — especialmente si son oriundas de Venezuela— y me llevaron a dar con La herencia de la tribu, de Ana Teresa Torres.

No era un libro nuevo para mí, ya mi tío paterno lo recomendó en reiteradas ocasiones y yo mismo había hecho un intento de hojearlo unos tres o cuatro años atrás. Por aquel entonces, como no podía ser de otra manera, terminé por sucumbir ante alguna novela y lo dejé para después. No obstante, este año lo retomé, entre los meses de julio y agosto —época propicia o inoportuna para navegar aquellas aguas, dependiendo del foco con el que se mire.

Torres aborda varios temas complejos desde una perspectiva profunda, todos relacionados con la identidad y la cultura venezolana. Una de las apreciaciones más interesantes que ofrece es la necesidad de remover a los héroes de la independencia del pedestal de dioses en el que los hemos encumbrado, para llevarlos al lugar que le corresponde: la historiografía objetiva y sensata.

La memoria de los próceres se ha deformado hasta desvirtuarse por completo, al igual que ocurre con el primer tramo del siglo XIX en general. Está prohibido hablar de ellos sin aludir a la eterna gloria o sin recordar sus errores e intereses particulares, que en algunos casos representaron un lastre en nuestra historia republicana. Además, existe una especie de visión colectiva (y equivocada) de una Venezuela recién salida de la guerra, con sus paisajes, todavía indómitos, bañados en oro.

Por supuesto que todo esto, más allá de ser impreciso, es falso. Ana Teresa se mueve con maestría para fijarlo en la memoria, para interiorizarlo en el lector, lo que resulta de vital importancia si se toma en cuenta que la historia siempre ha sido un instrumento de manipulación política.

Sin embargo, el caso más preocupante es el de Simón Bolívar. El Libertador se ha convertido en una especie de dios al que se le debe una devoción absoluta e incuestionable y cuya muerte se tiene que lamentar a diario en voz alta, como si de Corea del Norte se tratase. Se asume como un mesías, como el padre de la patria, y se instaura en torno a sí un culto religioso.

También considero poderoso el llamado de la autora al civismo, una virtud que no se ha perdido, porque directamente nunca se tuvo. En el ensayo se resalta el carácter militarista del país, que además abarca las nociones de poderes y democracia. Nacemos con algo marcial y lo llevamos a la tumba, porque nuestro padre y nuestros tíos fueron los libertadores de la América nueva.

¿Vale esto la pena? Por supuesto que no. La sociedad venezolana se desacostumbró a reconocer la valía de su población civil, que trabaja desde el anonimato y que en él morirá felizmente. La gente que se levanta todos los días sin intención de empuñar un sable o estar en primera línea de una sangrienta batalla, sino que anhela contribuir a la construcción de un mejor país desde su vida ordinaria.

De este libro me queda una idea muy clara: si algo similar a una lectura obligatoria debería existir en Venezuela, sería La herencia de la tribu. Otro país tendríamos si los hombres y mujeres pudiesen asumir su realidad cívica con valentía, en lugar de buscar las reencarnaciones de héroes por doquier y de perseguir desesperadamente un pasado que desconocen y al que no se puede volver, por fortuna.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Espacio útil

La herencia de la tribu, la verdadera lectura obligatoria en Venezuela

lectura obligada
Generado con IA

Activa las notificaciones Lo pensaré