Detecta

Las cifras de exportación petrolera, inflación, migración, recaudación y homicidios, en casi todos los casos no coinciden con la realidad

Es la unidad de datos y verificación de El Carabobeño. Tiene la misión de combatir la desinformación en el estado Carabobo y el centro del país, sin importar su origen y/o tendencia. 

Se encargará de comprobar el discurso público de las personas expuestas políticamente (PEP); verificar contenidos virales en formato de texto, audio, imagen y video que circulen en aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Telegram, así como en redes sociales; y monitorear hechos de alto impacto como protestas, fallas en servicios públicos, promesas electorales de políticos de la región, entre otros.

Desinformación. Es el nombre que se le da a contenidos construidos a partir de premisas falsas, omisiones, informaciones manipuladas o descontextualizadas, con el objetivo de generar matrices de opinión parcializadas a favor o en contra de un grupo particular.

 

Bulos / Fake News. La RAE define bulo como una noticia falsa propalada con algún fin, mientras que la traducción de fake news es "noticia falsa". Ambos son términos coloquiales que se usan popularmente para referirse a contenidos desinformativos. Sin embargo, el término correcto que se debe usar es desinformación.

 

Formatos. La desinformación puede venir en formatos de texto, audio, imagen y video. Por lo general se difunde a través de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram, blogs, sitios web y redes sociales como X (anteriormente Twitter), Facebook, Instagram y TikTok.

 

Misinformation/disinformation. Términos en inglés que se traducen como desinformación y en el fondo ambos difunden contenidos falseados, la diferencia está en la intencionalidad. Misinformation es información falsa que se difunde, independientemente de la intención de engañar o no. En otras palabras, cualquier persona puede, sin querer o de forma inocente, convertirse en un actor que propaga desinformación. En cambio.. disinformation significa información falsa, difundida de manera intencional por actores interesados con motivos sociales, políticos o de propaganda, entre otros.


Propalar. Divulgar algo oculto que generalmente se considera negativo.

Los contenidos verificados de DetECta tendrán una calificación de acuerdo al resultado. De esta manera:

Inchequeable: Afirmación que, al momento de analizarla, no se cuenta con los elementos para comprobar su veracidad o falsedad. Puede ocurrir también que dicha afirmación surja de investigaciones con falta de sustento o graves errores metodológicos, o que resulte imposible de chequear. 

Verdadero: La afirmación ha demostrado ser verdadera, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables. 

Falso: La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables. 

Alterado: Se utiliza cuando un contenido audiovisual ha sido alterado con herramientas de inteligencia artificial, dando pie a una falsedad o a una interpretación errónea de la realidad. 

 

Manipulado: La afirmación puede coincidir parcialmente con ciertos datos, pero -intencionalmente o no- ha sido manipulada para generar un mensaje en particular.

Descontextualizado: La afirmación tiene algo de verdad, pero omite un elemento importante que, de ser incluido, cambiaría el sentido (y el calificativo) de lo que se está verificando. 

Sí, pero…: No es claro que la afirmación sea cierta o no. La conclusión depende de las variables con las que se la analice. 

Apresurado: La afirmación podría ser verdadera, pero es resultado de una proyección y no de un dato objetivo de la realidad. 

Exagerado: La afirmación no es estrictamente cierta pero sí lo es el concepto o tendencia a la que se alude.

Si dudas de algún contenido que viste o te compartieron por WhatsApp u otra plataforma, contáctanos para verificarlo:

Tan grave es difundir algo en conciencia de falsedad como en ignorancia de certeza

— Milagros Socorro

El ente que agrupa a las instituciones bancarias del país lanzó recientemente una campaña contra el phishing o la pesca de datos. Esto, sin embargo, no ha detenido a los ciberdelincuentes, quienes han amoldado la iniciativa a su favor.
Redes sociales como Facebook e Instagram están inundadas de atractivas "promociones" en bancos, pero son estafas a través de phishing
Por si tienes poco tiempo: - En RRSS se viralizó el decomiso en Colombia de 400 toneladas de alimentos del CLAP no aptos para el consumo humano - El operativo se llevó a cabo en la ciudad de Cartagena - Dicha incautación sí ocurrió, pero a mediados de
"Tan grave es difundir algo en conciencia de falsedad como en ignorancia de certeza". Milagros Socorro, periodista venezolana

Un reportaje audiovisual de 2017 emitido por la Televisión Pública de Argentina fue utilizado recientemente por una cuenta de TikTok que suplanta al canal Venevisión para difundir, sin mayor explicación o contexto, que un cuartel militar venezolano sufrió un ataque terrorista. "Crece la tensión en Venezuela. Atacaron en

Desde la noche del domingo circuló en distintas redes sociales (1, 2, 3) que se registró, en el aeropuerto Reina Beatrix de Aruba, el decomiso de una avioneta venezolana proveniente de Ciudad Bolívar con 932 kilos de oro de alta pureza valorados en 50 millones de dólares. Las

Una publicidad de Instagram, en teoría del Banco de Venezuela, ofrece créditos hipotecarios con "condiciones ventajosas" que incluyen financiamiento de hasta el 90 % del valor del departamento. ¡Pero cuidado! El perfil que lo oferta no pertenece a la institución bancaria, y el post incluye un enlace que

Un apagón en las 24 entidades del país mantuvo a oscuras a buena parte de Venezuela el viernes 30 de agosto, desde las 4:48 a. m. hasta la noche cuando empezó paulatinamente el restablecimiento del servicio eléctrico. A raíz de este suceso, en distintas redes sociales (1, 2)

En TikTok (1, 2), X, Facebook (1, 2), Instagram y YouTube circula un video del presidente Nicolás Maduro en el que afirmaba que, "si vuelve a ganar la oposición", él se iba de la presidencia. Los usuarios de las mencionadas redes sociales tomaron esta declaración como un lapsus

Un usuario en X (antes Twitter) con más de 760 mil seguidores publicó en días recientes un video que advertía la entrada en vigencia, desde este 31 de octubre, de nuevos aranceles consulares para los venezolanos migrantes. Según el audiovisual, que tiene más de 140 mil reproducciones, dos

Activa las notificaciones Lo pensaré