La noticia sobre el decomiso de 400 toneladas de alimentos CLAP en Cartagena, cuyo estudio por parte del Ministerio de Sanidad de Colombia arrojó que no eran aptos para el consumo humano, ha retumbado en (al menos) cuatro plataformas de redes sociales (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) desde el pasado 27 de septiembre como un hecho actual.
Sin embargo, el suceso ocurrió hace más de seis años, no recientemente, de acuerdo con el análisis del equipo de El Carabobeño DetECta.
Contexto y explicación
Los posts vienen acompañados de un video. Al ejecutar una búsqueda inversa de capturas de la grabación en la herramienta Google Lens, esta devolvió resultados del 17 mayo de 2018.
El medio NTN24 publicó ese día que el entonces presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, informó sobre el decomiso de 400 toneladas de alimentos “no aptos para consumo” que iban con destino a Venezuela para ser repartidas por los CLAP. La nota incluía el siguiente tuit del mandatario neogranadino, con parte del audiovisual que cuentas venezolanas de redes sociales viralizaron en 2024:
Un reconocimiento para @PoliciaAduanera, @DIANColombia e @invimacolombia, que decomisaron ayer en Cartagena casi 400 toneladas de alimentos no aptos para consumo que iban a ser repartidos por Comités Locales de Abastecimiento y Producción en Venezuela. pic.twitter.com/UQrgevrnco
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) May 17, 2018
La cuenta oficial de YouTube de la presidencia de Colombia también reseñó el hecho.
El extracto que se hizo viral a finales de septiembre de 2024 comienza con la intervención del general (Juan) Buitriago, quien iniciaba de esta manera:
"...el resultado de las labores de inteligencia e investigación criminal lideradas por la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional de Colombia, el Invima, la DIAN, la Policía Fiscal y Aduanera y la Vigil, llevamos a cabo un procedimiento de intervención en uno de los muelles de exportación de la ciudad de Cartagena, lográndose aprehender 15 contenedores con 25 mil 200, 25 mil 200 cajas Claps, que son estas cajas que distribuyen los Comités de Abastecimiento del gobierno de Venezuela para la gente de su país".
De inmediato dio el detalle de las 400 toneladas de peso y reveló que los alimentos no eran aptos para el consumo humano ya que no cumplián con los requisitos de salubridad correspondientes.
Una usuaria de YouTube colgó la rueda de prensa completa en la que estuvieron presentes el presidente colombiano, el general Buitriago y otros altos funcionarios de ese país.
Resumen y conclusión de DetECta
Cuentas venezolanas hicieron viral en redes sociales como X, Instagram, TikTok y Facebook el decomiso de 400 toneladas de alimentos CLAP en Cartagena, Colombia, sin aclarar que no se trataba de un suceso ocurrido en días recientes. Los análisis determinaron que tal operativo sí se llevó a a cabo, pero el miércoles 16 de mayo de 2018. Por lo que DetECta, la unidad de datos y verificación de El Carabobeño, califica la "recirculación" de este contenido como descontextualizada.