Durante el fin de semana circuló en redes sociales que Estados Unidos firmó un acuerdo con Trinidad y Tobago para enviar tropas a la isla en caso de estallar un conflicto en Venezuela (1, 2, 3, 4, 5, 6).
Esta versión tuvo su origen en el medio trinitense Newsday, que reseñó el 12 de diciembre la firma del ministro de Seguridad de ese país, Fitzgerald Hinds, de cinco acuerdos con EE. UU.. Dos de ellos permitirían al Departamento de Defensa estadounidense desplegar fuerzas en Trinidad y Tobago si se llegaba a dar un conflicto en Venezuela.
La nota vino acompañada de una foto en la que aparecen el comandante del Comando Sur, almirante Alvin Holsey, y el mencionado Hinds al momento de firmar los documentos. La imagen fue tomada el 10 de diciembre en el Centro Diplomático de Puerto España. También aparecen en ella el primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, y la embajadora estadounidense en Trinidad y Tobago, Candace Bond.
El medio indicó textualmente que "en caso de un conflicto a las puertas de Trinidad y Tobago en Venezuela, Estados Unidos también podría enviar tropas a Trinidad y Tobago para una posible respuesta mediante la promulgación del Acuerdo sobre el Estatuto de las Fuerzas (SOFA, por sus siglas inglés), dado que, como el país más austral del Caribe, Trinidad y Tobago está a pocas millas de Venezuela".
Primer ministro desmintió al medio trinitense
El mismo 12 de diciembre, Rowley afirmó que su gobierno no apoyará ningún plan de Estados Unidos de desplegar tropas en Trinidad y Tobago en caso de conflicto en Venezuela, lo que 'echó por tierra' la versión de Newsday.
Rowley, que organizó la rueda de prensa únicamente para responder al artículo, dijo que las acciones de su gobierno en el pasado habían sido más elocuentes que las palabras.
“No toleramos que se altere la paz en la región y no facilitaremos ninguna medida de ese tipo", dijo el alto funcionario. Destacó que tal acción (la incursión de tropas estadounidenses en su país) está muy lejos de lo que representa Trinidad y Tobago.
Rowley agregó que su gobierno nunca había vacilado en su postura de que el Caribe debería seguir siendo una zona de paz. Recordó cuando el gobierno de Estados Unidos intentó liderar la narrativa sobre un "cambio de régimen" en Venezuela.
"La situación se puso muy tensa y llegó al punto en que la gente esperaba una acción física. La Unión Europea le había dado a Maduro ocho días para dejar el cargo. Canadá nos dijo en Caricom: 'Se acabó el tiempo de hablar', y nuestra pregunta fue: '¿Ahora qué?'"
Rowley agregó en la conferencia de prensa que Trinidad y Tobago asumió entonces un papel de liderazgo en las conversaciones para preservar la paz en la región.
"El primer ministro de Barbados y yo fuimos a la oficina del Secretario General de la ONU para adoptar una posición diferente sobre el tema de Venezuela. No nos detuvimos allí. Trinidad y Tobago y Caricom fueron a Uruguay y participaron en la generación del acuerdo de Montevideo, que tenía como objetivo evitar cualquier caso de ruptura de la paz en el Caribe", dijo.
Rowley calificó la nota de Newsday como "irresponsable" y que "tenía graves implicaciones diplomáticas".
"Un mensaje equivocado"
El primer ministro de Trinidad y Tobago agregó que la imagen de la portada del artículo transmitía un mensaje equivocado al “decirle al mundo y a Venezuela que hemos firmado un acuerdo (…) y creando un entorno en el que Estados Unidos pueda colocar tropas en Trinidad y Tobago para responder a la inestabilidad en Venezuela".
Quien haya hecho esto, no está actuando en interés del pueblo de Trinidad y Tobago, sentenció. La foto fue tomada y compartida por la Embajada de Estados Unidos.
Resumen y calificativo
El pasado 10 de diciembre, Trinidad y Tobago y Estados Unidos firmaron una serie de acuerdos bilaterales. Un medio local afirmó, un par de días más tarde, que uno de esos acuerdos permitiría a tropas estadounidenses permanecer en la isla en caso de un conflicto en Venezuela. De esto se hicieron eco ampliamente medios y usuarios de redes sociales venezolanos.
El primer ministro trinitense, Keith Rowley, descartó tal posibilidad ya que un acto de ese calibre no representa los valores de su país, al tiempo que añadió que sus acciones siempre se han orientado en pro de la paz.
Por lo tanto, El Carabobeño DetECta califica como falso que EE. UU. y Trinidad y Tobago hayan llegado a un acuerdo para que tropas norteamericanas se instalen en el país caribeño si estalla un conflicto en Venezuela.