MAR DE LETRAS

Una mirada al mundo de la literatura, con sus obras, autores y anécdotas, desde una perspectiva cercana y fresca

Las fascinantes ruinas circulares de Borges

Sabemos que el hombre sueña e intenta aquello que Borges considera como el empeño más difícil de cualquier ser humano

Borges
Generada con IA

La literatura de Borges es un sitio en el que se comienza, muchas veces de forma accidentada, y al que se vuelve siempre al final del camino, en una estructura tan circular como el cuento mismo y como el título de este relato, que es una debilidad personal.

Quizás sea por aquella fascinación de los venezolanos por la naturaleza como entidad autónoma dentro del mundo literario, pero uno de los aspectos que más me atrapa de este texto es el entorno en el que se desenvuelven las acciones. El autor no se detiene en detalles menores: la economía del lenguaje es efectiva y le da una fuerza interna a la ambientación que se adhiere a la memoria del lector.

El simbolismo de la ruina también me fascina. Se trata de algo que fue y ya no es, pero cuyo valor no se ha perdido en esta transición, sino que ha mutado en un concepto nuevo. Aunado a esto, la naturaleza a su alrededor, que reclama el terreno cedido, confiere a la atmósfera un tono misterioso.

Sabemos que el hombre sueña e intenta aquello que Borges considera como el empeño más difícil de cualquier ser humano. La predilección por el mundo onírico es un elemento habitual en el escritor argentino y, a veces, me da la sensación de que contribuye al carácter universal de muchos de sus cuentos. Nuestro protagonista, entonces, pretende moldear lo que vive mientras duerme para engendrar a una persona nueva.

No obstante, este viejo soñador está lejos de ser un personaje plano, creado a conveniencia de los empeños del autor. De hecho, su consistencia es tal que tiene plena conciencia del mundo que le rodea y lo utiliza a su favor, bien para cubrir sus necesidades básicas o bien para descifrar el propio entorno.

Otra virtud del enigmático hombre que recurre a las ruinas es su humanidad. Con el tiempo, llega a encariñarse con el ser soñado, hasta el punto de considerarlo su propio hijo y obligarse a dormir para darle vida. Además, la posibilidad de que el ser soñado descubra que en realidad es una creación onírica es algo que lo atormenta.

Finalmente, el relato se cierra sobre sí mismo cuando el protagonista enfrenta a la muerte, pero toma conciencia de que también es un sueño y que muy probablemente fue creado por otro sujeto con características similares. De todas formas, no puede saberlo porque, en su caso, lo más probable es que también le hayan borrado los recuerdos de su propia creación.

Este y todos los cuentos de “Ficciones” son obras maestras, que no se pueden comprender en un principio. Con el tiempo, pude comprobar aquello de que a Borges no se le puede entender en la primera ni en la segunda lectura, pero que, una vez que lo haces, no hay vuelta atrás.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Las fascinantes ruinas circulares de Borges

Borges
Generada con IA