Una de las grandes sorpresas de la temporada 2024/25, en materia de cine está siendo el film “Emilia Pérez”, por su novedosa historia y por su crítica a los dobles comportamientos de una sociedad de ricos empresarios y de políticos (escena justo cuando se busca recaudar fondos, por una causa, donde Zoe Saldaña canta el tema "El Mal").
La película se centra en una narco que tendrá un antes y un después en su vida, porque busca cambiar de sexo, por percibir desde siempre una transexualidad femenina en él.
Tal decisión le ayuda a evadir a la justicia, poner a su familia a resguardo y empezar de cero, como Emilia Pérez. Tales cosas no la hará solo, sino que se apoyará en la abogada Rita, quien a la larga pasa a ser amiga y personal de confianza.

Roles a cargo de Karla Sofía Gascón y Zoe Saldaña, cuya combinación artística es perfecta, ya que el espectador siente que entre Juan/Emilia y Rita, hay complicidad, gracias a sus desempeños dramáticos, de ahí que sea todo tan natural, por lo que la crítica les ha venido aplaudiendo.Existe una filmografía de despiadados capos de la mafia, roles complejos, masculinos y de suma violencia, ejemplo de ello, “Scarface” con Al Pacino (1983), “Carlito’s Way” (1993), “Blow” con Johnny Depp (2001) o “Escobar: Paradise Lost” con Benicio del Toro, etc, etc, títulos enmarcados en thrillers violentos de comienzo a fin. Pero en “Emilia Pérez” es todo lo contrario, porque Juan (alías “Manitas del Monte”) pasa a ser Emilia, conociéndose ese lado femenino en tal rol, consiguiendo incluso humanizar su violencia y el adoptar una causa humanitaria, pero recrudece en ella, mejor dicho en él su lado brutal de varón celoso y posesivo, encaminándolo a una guerra muy, pero muy personal.
Para finalmente "perdóname".....
Una trama novedosa que quiere decir cosas, escrita y dirigida por el francés Jacques Audiard, cuya idea nació al leer “Écoute” de Boris Razon, en la cual aparece vagamente un traficante de drogas, que busca cambiar de sexo.
A raíz de esta lectura, Jacques comenzó a idear una novedosa trama, donde la temática del cambio de sexo es el punto de partida de sub tramas, donde el sentido amoroso de la paternidad y la redención están presentes también, cuyo drama es todo un musical con ritmo, con la colaboración del arreglista y compositor.
Muchas versiones intermedias de en la vida Juan antes, ahora Emilia, quien a la larga posee ese machismo posesivo en su interior (algo que esconde, pero aflorara), aunque su cuerpo se muestra diferente, en fin ese Juan violento, sigue existiendo en Emilia.
Esta película reúne un elenco internacional, liderado por la española Karla Sofía Gascón (en los roles de Juan y Emilia), la mexicana Adriana Paz, el venezolano Edgar Ramírez, el español Eduardo Aladro, el argentino Emiliano Hasan y las estadounidenses Zoe Zaldaña y Selena Gómez.
Una historia cargada de drama versus thriller (hacia el final), diálogos en inglés y castellano, lo mejor, escenas cruciales enmarcadas en música y canto, por todo lo anteriormente dicho “Emilia Pérez” se ha convertido favorablemente en una excelente protagonista de la temporada de premios 2024/25, dentro y fuera de los Estados Unidos.
Efectivamente comenzó a ser noticia desde mayo de este año, al estar incluida en la Sección Oficial del reconocido Festival de Cannes, donde ganó dos distinciones; Premio del Jurado y Mejor Actriz, ésta última reconoció a todo el elenco femenino, por sus potentes actuaciones, liderado por Karla Sofía Gascón.
A raíz del éxito en Cannes, el film fue incluido en diversos festivales de cine, en calidad de “fuera de concurso”, para así aterrizar en los cines estadounidenses, apoyada de una fuerte campaña promocional de cara a los premios 2024/25, no solo por el marketing publicitario sino por la calidad del film, permitiéndole arrasar en premios y postulaciones.
Este título de Netflix que está producido por Pascal Caucheteux, Jacques Audiard, Valérie Schermann y Anthony Vaccarello, está de tú a tú antes otra serias contendoras, que también buscan sumar postulaciones y triunfos, o sea frente al drama “The Brutalist” con Adrián Brody, film muestra como un europeo sale de la Europa de la posguerra y se instala en los EEUU; la independiente y súper aplaudida “Anora”; el drama sobre la elección de un Papa, en “Conclave” con Isabella Rosellini y Ralph Fiennes; el costoso musical, “Wicket”; el duro film del género gore “La sustancia” con Demi Moore; “'Sing Sing'”; “The Seed of the Sacred Fig”; el film “Nickel Boys” que trae a la pantalla un Premio Pulitzer, que habla de la amistad entre dos afroamericanos; la alabada “A Complete Unknown” que abarca los primeros pasos artísticos de Bob Dylan; el drama de dos primos que se reúnen, a raíz de la muerte de la abuela en “A Real Pain”, película que marca el debut del actor Jesse Eisenberg como director; la compleja historia de dos amigas del “La habitación de al lado” de Pedro Almodóvar, en su primera incursión en el cine estadounidense; “The Piano Lesson”, “Queer” con Daniel Craig, “María” con Angelina Jolie, dando vida a la diva María Callas, dirigida por Pablo Larrain, etc, etc.
Ya ha ganado y va a por más
El pasado 7 de diciembre se realizó la premiación número 37 del Premio del Cine Europeo (EFA), donde la gran ganadora resultó “Emilia Pérez” (Made in Francia), adjudicándose 5 galardones: Mejor Película, Dirección, Guión (ambos para el polifacético Jacques Audiard), Edición y Mejor Actriz para Karla Sofía Gascón.
En esta categoría la española se impuso a las también postuladas Renate Reinsve por “Armand”, Trine Dyrholm por “The Girl With the Needle”, Tilda Swinton por “La habitación de al lado” y Vic Carmen Sonne por “The Girl With the Needle”.
Tras obtener el premio la Academia del Cine Europeo y la “Palma de Oro a Mejor Actriz “en Cannes 2024, la interpretes Karla Sofía pasa a ser la primera actriz trans, en empezar a ganarlo todo.
Una actuación que convence, por ser quien es Karla Sofía, en eso del cambio de sexo (supo transmitir su propio yo, en el personaje), la novedad y lo complejo está en dar vida a un narco y luego a una persona caritativa, o sea a un hombre inicialmente y luego a una mujer, en base a esto vera como ese equilibrio de vida se pierde al resurgir, los celos posesivos de todo machista.
En fin ese hombre nunca se fue, estuvo ahí, y regresa para sumir a Emilia en una guerra personal y con su ex (la Susi, interpretada por Selena Gómez).
El film sigue su camino en esta temporada de premios, por lo pronto es candidata al Premio Goya (el Oscar de España) a Mejor Film Europeo por Francia, donde también están postuladas “Flow” (Letonia), “El Conde de Montecristo” (Francia), “La Quimera” (Italia) y “La zona de interés” (Reino Unido).
Este premio se entregara el 8 de febrero del 2025.
Recientemente la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood, quienes conceden el Globo de Oro, ha postulado a “Emilia Pérez” en diez renglones, o sea Mejor Dirección (Jacques Audiard), Mejor actriz de Comedia o Musical (Karla Sofía Gascón), Mejor Actriz Secundaria (Selena Gómez y Zoe Saldana), Mejor guión, Mejor banda Sonora Original, Mejor Canción Original (por los temas “El Mal” y “Mi camino”) y por Mejor Película de habla no inglesa
La entrega de este galardón, será el 5 de enero, siendo la premiación numero 82.
Igualmente “Emilia Pérez” es candidata al famoso y ambicionada trofeo Critics Choice Awards, cuya ceremonia de entrega el 12 enero 2025, en su edición 30, en la esta producción francesa esta optando a 9 Critics, en los rubros de Mejor Película, Dirección, Actriz (Karla Sofía Gascón), Actriz de Reparto (Zoe Saldaña), Guion Adaptado, Banda Sonora, Canción (Selena Gómez por el tema “Mi Camino” y por “El Mal”) y Mejor Film de Habla no Inglesa.
Más reciente se conocieron las postulaciones del Premio Satellite Awards (Honoring Achievement in Film & Television), donde “Emilia Pérez” cosecho 8 candidaturas, sorprende que no fuera incluida a Mejor Película, pero si nomino el guion de Jacque Audiard y a las actrices Zoe Saldaña y Karla Sofía Gascón.
Para este premio Karla Sofía Gascón esta postulada a Mejor Actriz de Comedia o Musical, en donde también están compitiendo Cynthia Erivo por “Wicked”, Demi Moore por “The Substance”, la veterana June Squibbpor “Thelma”, Mikey Madison por “Anora” y Winona Ryder por “Beetlejuice Beetlejuice”.
La gala de premiación del Satellite Awards, será el 26 de enero.
Aún faltan por conocerse importantes postulaciones a múltiples premios, entre ellos el Oscar, el Screen Actor´s Guild, el BATFA (premio británico) como el Director´s Guild, etc, y todas esas listas figurara “Emilia Pérez”.
La película
La acción tiene lugar en México cuya historia sigue los pasos de Rita, abogada talentosa que hábilmente ayuda a ciertos culpables, a salir ilesos de juicios condenatorios, por otro lado, está un gran capo mexicano, que busca cambiar de identidad y sexo.
Juan se apoya en los servicios de Rita, para que elle le ayude a desaparecer legalmente, de poner en resguardo a su familia, y lo más importante, conseguirle al medico perfecto, para hacerse mujer.
Así surge Emilia Pérez, cumpliéndose en Juan ese máximo deseo, ser la mujer quiso ser.
Ya Juan o mejor dicho Emilia se reencuentra con Rita, formalizándose una alianza de amistad y profesional, lo primero traer a su familia de vuelta a México, con el pretexto de vivir con la prima Emilia, lo segundo, activar una labor humanitaria.
A pesar del reencuentro, Rita debe vencer el miedo (dándose pie, a la canción "Por casualidad").
Al reunirse de nuevo Juan/Emilia, con su ex_ esposa y sus hijos, la trama va tomando tensión, porque los rasgos de un hombre celoso y posesivo emergen, al ver que sus hijos y Susi, cambiaran de hogar, porque ella se reencuentra con su antiguo amante (interpretado por Edgar Ramírez).
Por cierto en medio del film esta como Susi (Selena Gómez) se encuentra con Gustavo, su amante (Edgar Ramírez), y se marcan un karaoke, que viene siendo la canción "Mi camino" (que esta consiguiendo importantes postulaciones a premios, por su sonoridad y letra).
En fin la armonía que se venía desarrollando en la vida de todos, se torna en violenta, encaminándose a una gran tragedia, por surgir intereses personales y de grandes celosas.
Una producción francesa, en coproducción con México y España, donde las canciones dicen mucho y complementan ese sentir de cada personaje, lo que desean y sientes Susi (al cantar "Mi camino") y Emilia da voz a su yo interior, al interpretar "Deseo" "El amor" y "Perdóname" (hacia el final).
Denitivamente “Emilia Pérez” es una de las películas más destacadas del 2024, estando en top ten de las diez mejores, gane el Oscar o no.
De seguro este film obtendrá un gran número de postulaciones al Oscar, cuyas nominaciones serán anunciadas el 9 de enero.
Ser hombre, ser mujer, que confuso todo en este ser humano... sentimiento que busca aclarar, al cantar el tema "El amor" :