Venus y Saturno se obsevarán "juntos" por las madrugadas. Gráfico: StarWalk

Mayo nos depara una observación de cuatro planetas: Venus y Saturno, cada madrugada; y Marte junto a Júpiter, después del atardecer. También, con buenas condiciones meteorológicas, será visible la lluvia de meteoros de las Eta Acuáridas y varios pases brilantes de la Estación Espacial Internacional.

Pero mejor toma nota de este calendario para que no te pierdas ninguno de estos eventos astronómicos.

🌟 Todo el mes

🟡 Venus: brillante hacia el este, poco antes del amanecer.

🔴 Marte: en el oeste durante las primeras horas de la noche.

🟠 Júpiter: brilla por el oeste tras la puesta del Sol durante todo el mes. Los primeros días, se pone unas dos horas después del Sol, pero a finales de mayo se pone solo una hora después de la puesta del Sol. 

🪐 Saturno comienza el mes junto a Venus, antes del amanecer. Pero se separa rápidamente de Saturno y asciende cada día antes del amanecer. 

Del 5 al 6 de mayo

Ocurre el pico de las Eta Acuáridas, meteoros que se originan en el cometa Halley, ya que la Tierra atraviesa la corriente del polvo de ese cometa cada mayo y octubre. Esta suele ser una de las mejores lluvias de meteoros en el hemisferio Sur.

En su blog, What’s Up in the Sky?, la Nasa indica que en la noche de mayor actividad de este año, la Luna se pone alrededor de las 3:00 a. m., dejando cielos oscuros hasta el amanecer y condiciones ideales para la observación. Además, si bien el pico se produce la madrugada del 6 de mayo, las dos o tres noches anteriores también ofrecen buenas oportunidades para avistar algunas estrellas fugaces. 

22 de mayo

La Luna y Saturno en conjunción.

23 de mayo

La Luna y Venus en conjunción.

28 de mayo

La Luna y Júpiter en conjunción.

31 de mayo

Venus en máxima elongación este.

☄️Objetos cercanos a la Tierra

Según el Monitor de Asteroides de la Nasa, entre el 3 y el 30 de mayo unos 17 objetos cercanos a la Tierra (NEO, en inglés) pasarán cerca de nuestro planeta sin peligro de impacto.

El listado completo de NEO puede ser consultado a través del sitio web del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la Nasa (CNEOS-NASA, en inglés).

🛰️ Los pases más favorables de la Estación Espacial Internacional

El megalaboratorio más famoso del mundo tendrá varios pases por nuestro país durante el mes de mayo, con vistas favorables y brillantes.

6 de mayo

Hora: 7:51 p. m. a 7:55 p. m.

Magnitud: -3,9 (muy brillante)

Mirar: al Noroeste

7 de mayo

Hora: 7:04 p. m. a 7:10 p. m.

Magnitud: -3,2 (muy brillante)

Mirar: al Sureste

9 de mayo

Hora: 7:05 p. m. a 7:11 p. m.

Magnitud: -1,9 (muy brillante)

Mirar: al Noroeste

En sus pases, la Estación Espacial Internacional se aprecia como un lucero fijo que cruza el cielo.

**

¡Te deseamos cielos despejados para que no te pierdas ninguno de estos eventos previstos para mayo!