La promotora del Movimiento Cambio en Paz, Mercedes Malavé, es candidata a la Asamblea Nacional (AN) por el circuito 2 del estado Miranda (Baruta, El Hatillo, Chacao y la parroquia Leoncio Martínez). La respaldan las tarjetas electorales de Un Nuevo Tiempo (UNT) y Unión y Cambio (Única), vinculada a Henrique Capriles, en las próximas elecciones del 25 de mayo.
Afirma que siempre ha sido partidaria de la participación electoral por lo que no considera incoherente llamar a votar en los comicios regionales y parlamentarios, a los que aceptó ir en una postulación como candidata.
“Nunca he estado de acuerdo con la abstención, ni en el 2005, ni en el 2018 y creo que esta es una nueva ocasión de reivindicar que nuestra lucha, la de los demócratas, es participativa y electoral. No lo digo por un cálculo oportunista, porque sea candidata, antes no lo era. Lo digo porque esa fue la enseñanza de los fundadores de la democracia en plena dictadura: Arístides Calvani, Rómulo Betancourt, nos enseñaron que había que organizar a la gente para participar en las elecciones”, expresó la también comunicadora social en declaraciones a Efecto Cocuyo.
“Siempre volvemos al voto”
Pese al denunciado fraude electoral del 28 de julio, la exdirigente de Copei y luego de Unión y Progreso recalca que sigue creyendo en el voto como “un derecho inalienable” que “nadie nos puede quitar” y que justamente, en las actuales circunstancias, “hay que salir a defenderlo” .
Sostiene que quienes acudan a las urnas el 25 de mayo no solo están escogiendo entre candidatos, sino que eligen la democracia, la organización social de la gente, defender la Constitución y hasta un “nuevo liderazgo democrático” que guiará en una nueva ruta para lograr el cambio político.
“La historia lo ha demostrado. Siempre volvemos al voto como el único mecanismo que tenemos para producir un cambio pacífico, legal, constitucional y civilizado”, apuntó.
Mil objeciones al proceso
Consultada sobre la manera en la que el Consejo Nacional Electoral (CNE) lleva la organización del proceso electoral, caracterizada por la falta de información y, según expertos, por la falta de garantías democráticas, Malavé admité que tiene “mil observaciones” al papel del organismo y que ha habido “múltiples atropellos”.
A pesar de las gestiones, la tarjeta electoral de Unión y Progreso no quedó validada para el 25 de mayo al igual que para las presidenciales del 28 de julio.
“Tenemos mil objeciones al Poder Público en Venezuela, porque no gobiernan ni funcionan para los venezolanos. Es absolutamente discrecional y estamos enfrentándonos a un Poder Electoral completamente contrario a la voluntad del soberano, como quedó evidenciado el 28 de julio, pero nosotros partimos de que el voto es un derecho que nadie nos puede arrebatar. Ni siquiera el Poder Electoral nos puede arrebatar el derecho a votar; por lo tanto, estamos reivindicando ese derecho, cuando no quedan instituciones que custodian y hagan valer la Constitución, lo que queda es el pueblo organizado”, defendió.
Insistió una y otra vez que los ciudadanos siempre logran más organizándose y votando que desmovilizados; y que hacerle el juego al gobierno es permanecer desarticulados y aislados, no con la participación.
Persecución y defensa del voto
En el estado Miranda, el comando de campaña está coordinado por el alcalde de El Hatillo, Elías Sayegh, bajo el lema “aquí no se rinde nadie”. El candidato de UNT y Única a la gobernación es el exdiputado Juan Requesens, quien también procurará arrastrar el voto a favor de los abanderados a la AN en los siete circuitos mirandinos y por lista y los Consejos Legislativos.
Malavé señaló que con ciertas medidas de seguridad, por el contexto de persecución política, tienen previsto desarrollar una campaña electoral cara a cara con la gente, mediante recorridos por las comunidades. Una de las indicaciones, mencionó, es no hacer reuniones públicas demasiado grandes.
También aseguró que contarán con una red de testigos en las mesas de votación el 25 de mayo, aportada por partidos que participaron en las presidenciales, tales como UNT. Confía en poder contar con más personas a medida que avance la campaña electoral y logren hacer llegar el mensaje.
“Creo que el único camino es este que estamos siguiendo. Yo estoy segura de que estamos haciendo lo correcto y esa seguridad es lo que nos da la valentía y la fuerza porque estamos en un proceso muy arbitrario, donde cualquier cosa nos puede pasar, a todos los que participamos, como candidatos, como testigos, como movilizadores”, admitió.