En abril, tres planetas serán visibles durante todo el mes. También, dependiendo de las condiciones meteorológicas, será visible la lluvia de meteoros de Las Líridas y varios pases brillantes de la Estación Espacial Internacional por Venezuela.
Toma nota de este calendario para que no te pierdas ninguno de estos eventos astronómicos.
✨Todo el mes
🌟 Venus: Se convierte en un objeto matutino, saliendo por el este antes del amanecer.
🔴 Marte: Brillante y fácil de ver al anochecer durante todo el mes. Se pone un par de horas después de la medianoche.
🟠 Júpiter: Brillante y fácil de ver en el oeste después del anochecer, un par de horas después del atardecer.
🌄 Mercurio: Visible durante algunos días en la segunda mitad de abril, bajo y en el este, antes del amanecer.
🪐 Saturno: Visible en el este debajo de Venus, antes del amanecer, en las dos últimas semanas de abril.
🟠 3 de abril
La Luna y Júpiter en conjunción.
🔴 5 de abril
La Luna y Marte en conjunción.
✨17 de abril
Ocurre una alineación planetaria visible en el hemisferio Sur, con Venus, Saturno, Mercurio y Neptuno. Los tres primeros brillan lo suficiente para ser vistos a simple vista, mientras que Neptuno requiere del uso de binoculares o un telescopio.
🌅 21 de abril
Mercurio en máxima elongación oeste.
En este mes, Mercurio sale y se pone poco antes del Sol, y es visible poco antes del amanecer. Esto ocurre porque el primer planeta de nuestro vecindario, y el más pequeño, orbita mucho más cerca del Sol que la Tierra, lo que significa que también gira alrededor del Sol mucho más rápido y completa su “año” en una cuarta parte del tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta.
Por eso, tenemos la oportunidad de ver a Mercurio en el cielo cada tres meses, más o menos, ya que parece moverse de un lado al otro del Sol. Sin embargo, Mercurio nunca se aleja demasiado del Sol desde nuestro punto de vista y, por lo tanto, solo vemos al pequeño planeta justo antes o después de que el Sol salga o se ponga.
☄️ Del 21 al 22 de abril
Ocurre el pico de la lluvia de meteoros de las Líridas. Esta es una lluvia de meteoros “modesta” que alcanza su punto máximo durante la noche del 21 de abril y la mañana del 22, con hasta 15 meteoros por hora bajo cielos oscuros.
Las Líridas se observan mejor desde el hemisferio norte, pero también pueden verse desde el sur del ecuador. La Nasa, en su blog What’s Up in the Sky?, recomienda observarlas después de las 11:30 p.m. hasta el amanecer, con la mejor visibilidad alrededor de las 5:00 a.m., ya que la Luna saldrá en su fase creciente con un 27 % de plenitud, lo que no debería interferir demasiado con la observación.
Para intentar observarlas, se debe mirar hacia el este, en lugares oscuros lejos de luces brillantes. Los meteoros pueden ir apareciendo en cualquier parte del cielo y algunas de las Líridas pueden dejar estelas brillantes por unos segundos.
🌘 25 de abril
La Luna y Venus en conjunción.
En la misma noche, unas horas después, la Luna y Saturno en conjunción.26 de abrilLa Luna y Mercurio en conjunción.
☄️Objetos cercanos a la Tierra
Según el Monitor de Asteroides de la Nasa, entre el 2 y el 25 de abril, unos 38 objetos cercanos a la Tierra (NEO, en inglés) pasarán cerca de nuestro planeta sin peligro de impacto.
El listado completo de NEO puede ser consultado a través del sitio web del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la Nasa (CNEOS-NASA, en inglés).
🛰️Los pases más favorables de la Estación Espacial Internacional
El megalaboratorio más famoso del mundo tendrá varios pases por nuestro país durante este mes, con vistas favorables y brillantes.
3 de abril
Hora: 7:59 p. m. a 8:01 p. m.
Magnitud: -2,8 (muy brillante)
Mirar: Noroeste
4 de abril
Hora: 7:10 p. m. a 7:15 p. m.
Magnitud: -2,8 (muy brillante)
Mirar: Noreste
6 de abril
Hora: 7:09 p. m. a 7:16 p. m.
Magnitud: -2,8 (muy brillante)
Mirar: Suroeste
En sus pases, la Estación Espacial Internacional se aprecia como un lucero fijo que cruza el cielo.
**
¡Te deseamos cielos despejados para que no te pierdas ninguno de estos eventos previstos para abril!