Se desconoce si el próximo 1 de mayo habrá aumento salarial en Venezuela
La cadena fue desmentida por Piñate
  • En Venezuela el salario mínimo es de 130 bolívares que equivalen a 1,50 $ según la tasa BCV de este 29 de abril 2025
  • Además del salario mínimo el gobierno mensualmente entrega un “bono de guerra económica” de 90 USD y un bono de alimentación de 40 USD.
  • El ministro Piñate calificó la cadena de falsa mediante su cuenta en Instagram 

Las cadenas enviadas a través de WhatsApp suelen contener información falsa o engañosa. Debido a que esta plataforma es ampliamente usada para la comunicación en Venezuela, los desinformadores la explotan para engañar a los usuarios.

En esta oportunidad nuestros seguidores compartieron una cadena mediante nuestros chatbots La Tía del WhatsApp y Telegram para comprobar la veracidad de una desinformación relacionada con un aumento del salario mínimo. 

Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela.

La cadena desinformadora 

El mensaje desinformador recibido mediante nuestras plataformas se le atribuye erróneamente al ministro del Trabajo, Eduardo Piñate, quien señala que el gobernante Nicolás Maduro aumentó el salario de 130 bs. a 750 bs.

La cadena falsa señala que al momento de la publicación de la Gaceta Oficial el salario se anclará al dólar americano y se debe ajustar la tabla salarial de todos los trabajadores. 

Como segundo punto la desinformación señala que el Cestaticket pasa de 40$ a 60$ y que el Bono de Guerra Económica, pasa de 90$ a 100$ “a los beneficiarios que reciben cestaticket y a 85$ a los que no reciben cesta ticket”, se lee. 

“Este logro se debe al carácter humanista del compromiso con la clase obrera de nuestra patria, con sacrificio se obtienen grandes cosas, felicidades a todas y todos… Atte. Eduardo Peñate, Ministro del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo”, finaliza la cadena falsa. 

Desmentido por Piñate

Al hacer una búsqueda en Google, con las palabras Eduardo Piñate aumento de salario 1 de mayo, arrojó varias publicaciones que desmienten a la cadena que circula por la red WhatsApp. 

El propio ministro lo hizo mediante una historia subida a la red social Instagram, en la cual señaló que la cadena era falsa. 

También medios de comunicación venezolanos como el Diario 2001 también desmintieron la información falsa que circulaba en WhatsApp. “Ministro de Trabajo se pronuncia por supuesto aumento del salario: la información circula por WhatsApp”, así tituló el portal web del periodíco. 

Desde 2022 no hay aumento de salario en Venezuela 

La última vez que Maduro ajustó el salario mínimo en Venezuela fue en marzo de 2022 a 130 bolívares (30 dólares aquel entonces), un monto que se ha reducido frente al dólar. Este 29 de abril, el salario mínimo es de 1.50 dólares, según la tasa del Banco Central de Venezuela.

La organización no gubernamental Programa Venezolano Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) recordó que el 2 marzo de 2025, se cumplieron tres años sin aumento salarial, el tiempo más largo en los últimos 28 años en el país.

“Luego de tres años de estancamiento deliberado del salario mínimo nacional, el ingreso y el ahorro de las familias ha sido demolido y en su lugar se ha abierto el camino a una agresiva bonificación del ingreso, amparada en la construcción de una narrativa oficial que intenta sustituir conceptos para justificar el despojo de conquistas”, expresaron en su cuenta de la red social X.

Indexación del ingreso 

El diputado Francisco Torrealba, presidente de la Comisión de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional, destacó en una entrevista con Unión Radio, el 21 de abril de 2025, que la indexación del ingreso real integral es una política “acertada” que debe mantenerse para estabilizar los ingresos de los trabajadores venezolanos frente a la fluctuación del dólar, garantizando que no se deprecie su poder adquisitivo.

El parlamentario enfatizó que los trabajadores esperan anuncios del presidente Nicolás Maduro el 1 de mayo de 2025, confiando en que se mantendrá esta indexación y que se podrían incrementar los ingresos en la medida de las posibilidades económicas, como ocurrió en 2022.

La indexación del ingreso real integral es una política que busca ajustar los ingresos de los trabajadores (salario mínimo más bonos, como el Bono de Guerra Económica o el Cestaticket) para que no pierdan valor frente a la inflación y la devaluación del bolívar.

En términos simples, significa que el gobierno intenta que el dinero que reciben los trabajadores alcance para más, atándolo al valor del dólar o a la inflación, aunque no siempre logre compensar del todo la pérdida de poder adquisitivo. 

En Venezuela, el Bono de Guerra Económica se paga cada mes y varía según el grupo: los trabajadores activos reciben $90, los jubilados $91 y los pensionados del IVSS $45. Además, el Cestaticket (bono de alimentación) es de $40 mensuales y se da a los trabajadores del sector público. Juntos, estos bonos forman el ingreso mínimo integral, que se paga todos los meses para ayudar a complementar el salario.

Conclusión

Al aplicar nuestra metodología de verificación podemos señalar que es falso que el ministro Piñate haya informado sobre un aumento de salario mínimo en Venezuela, como asegura una cadena de WhatsApp, que el propio Piñate desmintió en su cuenta de la red social Instagram. 

Aunque todos los 1 de mayo se hacían anuncios de aumentos de salario mínimo en Venezuela, desde 2022, el salario mínimo es de 130 bolívares. 

Ante la proliferación de contenidos engañosos, dudosos o falsos en redes sociales, es crucial verificar la información. Utiliza los chatbots de Efecto Cocuyo, la Tía de WhatsApp y la Tía del Telegram, para corroborar cualquier dato.