Transportistas de todo el país enviaron una carta a representantes de la administración de Nicolás Maduro en la que piden anclar el pasaje mínimo urbano y suburbano a 0,50 dólares, es decir, medio dólar y que se tome en cuenta para el ajuste que el billete de menor circulación en el país es de 10 bolívares.
«El día de hoy (martes 8 de marzo) se realizó una magna asamblea de transportistas en la sede de Fedetransporte, (ubicada en el Paraíso, al oeste de Caracas) en la cual se debatieron varios aspectos importantes, tales como el ajuste urgente de la tarifa urbana y suburbana, esto motivado a la grave crisis económica por la cual estamos atravesando, y es necesario el ajuste, como ya se dijo, de manera urgente», señaló Yelmira Jiménez, presidenta de la Asociación de Conductores La Voluntad de Gandhi, ubicada en la parroquia Caricuao.
Entre las solicitudes de los transportistas, también destaca celeridad y entrega de las unidades de transporte público que, según explicó Jiménez, están retenidas desde hace aproximadamente diez meses, sin justificación alguna. «Simplemente se aplicó una sanción fuera de ruta, lo que conlleva una sanción administrativa, y por lo tanto, es necesaria la entrega para los transportistas, cuya única herramienta es ese vehículo para llevar el sustento a sus familias, así como cubrir las partes médicas», dijo.
Transportistas requieren mejor distribución de combustible
La tercera petición de los transportistas está relacionada con la distribución del combustible, en especial en los estados fronterizos y en el estado Carabobo, Mencionó el caso de los municipios Ayacucho, Lobatera y Michelena, en Táchira, donde suman cerca de 20 días sin el abastecimiento a las unidades de transporte.
En la asamblea de este martes, a la que asistieron transportistas de 15 estados y la Gran Caracas, acordaron la entrega de un documento dirigido a la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez; el vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, Jorge Márquez; y el ministro de Transporte, Ramón Velásquez. Solicitan una reunión urgente para buscar un consenso y llegar a posibles soluciones.
Pasaje mínimo equivale a 0,24 dólares
En el documento entregado a las autoridades, los transportistas destacan que el último aumento de pasaje mínimo entró en vigencia el pasado 1° de diciembre, cuando el dólar oficial se ubicaba en 46,61 bolívares. En ese momento, el pasaje mínimo fue ajustado a 18 bolívares, es decir, 0,38 dólares. Los conductores también manifestaron las dificultades que tenían para dar vuelto a los usuarios, por lo que la tarifa mínima se ubicó en 20 bolívares.
«En el momento actual, con un dólar oficial a 72,18 bolívares (la tasa se ubica este miércoles 9 en 74,27 bolívares), el sector transporte recibe solo 0,24 dólares, lo que significa que la tarifa se ha devaluado 63 %», dice el texto, que justifica en estas cifras la necesidad «imperativa» de un ajuste y de «sincerar» la tarifa de forma inmediata.
Señalan que el aumento del pasaje es la única manera que tienen de mitigar la «grave situación» que atraviesa el sector en materia de insumos, partes y repuestos, los cuales son vendidos en dólares con especulación, dicen.
Recuerdan, además, que tanto el comercio nacional como las instituciones públicas realizan sus transacciones en función de montos anclados a la tasa del dólar.
El Pitazo.