Samán de La Viña necesita riego constante para recuperarse y no morir

Especialistas esperan retomar el protocolo de manejo fitosanitario con riego continuo con las nuevas autoridades de la alcaldía de Valencia

samanes
El samán enfrenta un desbalance de sus procesos naturales (Foto: Cortesía / Mariana Cano)

El samán de La Viña luce diferente. Presenta una marchitez temprana con un desbalance en sus procesos naturales al tener ramas sin follaje, otras con vainas y algunas con flores. Estas etapas deben ocurrir en momentos diferentes y no al mismo tiempo.

Además, el follaje presente en este ejemplar ubicado entre La Viña Plaza y el Policlínico La Viña, tiene un color grisáceo y hay hojas arrugadas en algunas ramas.

Especialistas de Eco Ciudad Valencia, Fundación Tierra Viva y el Club de Jardinería hicieron una evaluación de su condición actual y el diagnóstico es claro: estrés hídrico, que es lo mismo que falta de agua.

La bióloga y representante de Eco Ciudad, Esmeralda Mujica, explicó que es normal que, en esta época del año, los samanes comiencen a deshojarse y, cuando empieza la primera lluvia, el árbol tiene un nuevo follaje, florece, y después da los frutos. “Todas esas cosas suceden en tiempos diferentes, no a la misma vez, básicamente, lo que está pasando es muy raro”.

Samanes
Con riego se estabilizaría el estrés del samán (Foto: Cortesía / Mariana Cano)

La sobreexplotación de aguas subterráneas para pozos y el cambio climático son hipótesis de las causas de esta situación, de acuerdo con los profesionales quienes alertaron que de no solventarse el samán podría morir como ocurrió en 2020 con uno de ellos, también en la urbanización La Viña.

Samanes evaluados por cuatro años

Desde el 2021, este grupo de especialistas le hace seguimiento a esta situación y al estado de los samanes (Samanea saman), emblemáticos de Valencia y ubicados en las urbanizaciones La Viña y El Viñedo.

Lee también : Instalación de luces en Samán de La Viña disminuirá sus años de vida

Es por ello que, hace cuatro años, se creó en conjunto y en consenso con personal técnico del Instituto Municipal del Ambiente (IMA), un protocolo de manejo fitosanitario con excelentes resultados para el estrés hídrico de los samanes, llamado así por los fitopatólogos que estudian la enfermedad de los árboles y otros profesionales calificados que trabajan en plagas, entomólogos y ciencias del suelo, de Biología de la Universidad de Carabobo, la cátedra de Fitopatología del Decanato de agronomía de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, y otros fitopatólogos del país.

Los especialistas que hicieron el estudio coinciden en que Valencia tiene profesionales altamente calificados para apoyar y asesorar en este sentido, además de contar con patrocinantes para la incorporación de bioinsumos y biofertilizantes.

La evaluación realizada tiene por objetivo suministrar una información completa a las nuevas autoridades municipales para poder continuar con dicho plan para el que se requiere de manera inmediata una cisterna de ocho a 10 mil litros cada 15 días, para distribuir entre los samanes.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Samán de La Viña necesita riego constante para recuperarse y no morir

samanes
El samán enfrenta un desbalance de sus procesos naturales (Foto: Cortesía / Mariana Cano)

Activa las notificaciones Lo pensaré