Viernes, 13 de septiembre de 2024

29°

Valencia, VE

Instalación de luces en Samán de La Viña disminuirá sus años de vida

A Esmeralda Mujica le preocupa que se revierta todo el trabajo de monitoreo, mantenimiento y recuperación de esas especies en Valencia

samán
Las luces que alumbran al samán de La Viña por las noches afectan el ciclo de vida del árbol y la fauna. Foto Cortesía

Llamativas. Así son las luces que instalaron para alumbrar al samán de La Viña por las noches. Pero representan un alto riesgo para el árbol al disminuir sus años de vida.

Así lo alertó la vocera del área ambiental del consejo comunal de esa urbanización, Esmeralda Mujica, a quien le preocupa que se revierta todo el trabajo de monitoreo, mantenimiento y recuperación de cuatro de esas especies al norte de Valencia que se ha realizado desde el año 2020.

Iluminar un árbol por las noches significa no dejarlo dormir. “Es mantener a su clorofila constantemente activa porque, cuando no hay luz, la planta solo realiza el proceso de respiración. Es decir, es como si bajara la actividad y sacara todos los materiales no necesarios hacia el exterior. Entonces, mantener luz constante alrededor del árbol es exigirle estar despierto las 24 horas, que si lo equivales a un ser humano es como si no te permitiera descansar, dormir”.

Detalló que, fisiológicamente, los árboles tienen períodos de luz y oscuridad, por lo que la iluminación artificial en horas nocturnas les crea estrés y los hace sensible a patógenos. “Actualmente, numerosos estudios a nivel mundial señalan que la luz artificial durante la noche hace que los árboles demanden mayor frecuencia de riego y disminuyen sus años de vida”.

 

Otras especies afectadas

El samán no es la única especie afectada con esta intervención humana. Toda la biodiversidad que vive en los árboles centenarios, que son patrimonio natural de Valencia y los más longevos, también son perjudicadas.

También puedes leer: Sembramos futuro: ¿Cómo participar en la recuperación de cerros afectados por incendios?

“Son refugio de fauna, insectos y otros organismos en horas nocturnas. También afecta a las aves que lo utilizan como dormidero”.

Si esas luces estarán encendidas toda la noche, día tras día, representarán una alteración del ritmo de fotoperíodo del samán.

Trabajo por cuatro años

Los tres samanes de La Viña y el que está ubicado en El Viñedo han sido objeto de cuatro años de mantenimiento constante de parte de Mujica, con el apoyo de la alcaldía de Valencia en el sistema de riego. Se trata de un plan fitosanitario como resultado de reuniones y análisis de diferentes expertos. “El alcalde de Valencia ha puesto recursos económicos y a toda su gente y sus equipos para mantener esos samanes, o sea, que son cuatro años de trabajo para (venir a) afectar de alguna manera ese Samán con luces que no están dirigidas al asfalto, sino al árbol”.

Mujica recordó que hay un informe que se le presentó al alcalde Julio Fuenmayor cuando era director de operaciones de la alcaldía. “Hemos hecho una trayectoria de cuatro años y no voy a dejar que el árbol sufra porque a alguien le pareció que las luces se ven bonitas”.

Dijo que solicitará una reunión con la directiva del Hotel Internacional, que es la empresa que se presume instaló la iluminación artificial, para exponerle toda la situación.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletter

Recibe todos los martes nuestro boletín Infórmate, con las claves para afrontar la semana

Instalación de luces en Samán de La Viña disminuirá sus años de vida

samán
Las luces que alumbran al samán de La Viña por las noches afectan el ciclo de vida del árbol y la fauna. Foto Cortesía

Activa las notificaciones Lo pensaré