Maduro propone a enviado de Trump una negociación sin imposición y respeto

VTV mostró imágenes de Richard Grenell junto al líder chavista y el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez.

Nicolás Maduro junto al enviado especial de Trump, Richard Grenell. Foto EFE

El líder chavista Nicolás Maduro, juramentado este mes como presidente de Venezuela, recibió este viernes en el Palacio de Miraflores a Richard Grenell, enviado especial de Donald Trump, a quien planteó el establecimiento de una “agenda cero” sin imposiciones.

Grenell llegó a Caracas más temprano para tratar temas relacionados con la deportación de venezolanos y la liberación de estadounidenses detenidos en el país sudamerinano.

En un avance del canal del Estado, Venezolana de Televisión, que calificó el encuentro como un momento histórico para la diplomacia bolivariana, aparecieron el enviado de Trump junto a Maduro, a quien EE.UU. no reconoce como mandatario, y el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, en una de las salas de Miraflores.

Mauricio Claver-Carone, encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado, dijo más temprano que la visita de Grenell tiene dos objetivos claros. Uno de ellos es lograr que Venezuela acepte sin condiciones los vuelos de deportación de todos los criminales y miembros de pandillas venezolanos.

El otro es conseguir la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en cárceles venezolanas.

Claver-Carone aseguró que la reunión con Maduro no altera las prioridades de Trump respecto a Venezuela ni el compromiso del secretario de Estado, Marco Rubio, con la democracia en el país sudamericano.

Puedes leer: CNN: Enviado especial de Trump se reunirá con Maduro en Venezuela

Reportes periodísticos indican que Richard Grenell solicitó la audiencia con el líder chavista.

Desde la Administración de Maduro se propuso una agenda cero, que consiste en "una negociación entre iguales, sin imposición y de respeto", destacó Prensa Presidencial en su cuenta en Instagram.

Foto EFE

 

Diplomacia de vuelta

El mismo día de la toma de posesión de Donald Trump en Estados Unidos, el 20 de enero, Grenell estuvo en contacto con funcionarios de la Administración de Nicolás Maduro.

"La diplomacia está de vuelta. Hablar es una táctica", dijo Grenell en la publicación en X.

Edmundo González Urrutia, a quien Estados Unidos reconoce como ganador de las presidenciales en Venezuela, llamó al gobierno estadounidense en una reciente entrevista con The Washington Post a no negociar la deportación de venezolanos con Maduro.

Washington ha afrontado dificultades para deportar venezolanos durante años debido al deterioro de las relaciones bilaterales y, especialmente, tras la ruptura diplomática de 2019 durante el primer mandato de Trump (2017-2021), cuando EE.UU. reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.

Con información de EFE

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Maduro propone a enviado de Trump una negociación sin imposición y respeto

Nicolás Maduro junto al enviado especial de Trump, Richard Grenell. Foto EFE

Activa las notificaciones Lo pensaré