Para combatir eficazmente los incendios forestales que afectan cada verano a Carabobo, es urgente dotar de mejor equipamiento a los bomberos forestales y rescatistas, así como la adquisición de un helicóptero con cesta a través del presupuesto estatal.
Así lo propuso el productor agropecuario y propulsor del Hospital Veterinario Público para la entidad, Pedro Carvajal, quien explicó que este tipo de aeronave, que ya posee el estado Aragua, permite recoger agua de lagunas o tanques y arrojarla sobre los incendios en las montañas, facilitando su control y evitando la propagación a zonas pobladas.
Desde 2024, insiste en la necesidad de acciones concretas para mitigar estos siniestros por lo que sugiere implementar picas y cortafuegos cada cierto número de hectáreas, así como la construcción de tanques australianos en puntos estratégicos de las montañas para garantizar el acceso al agua durante emergencias.
El impacto ambiental de estos incendios es devastador. En el verano de 2024, se perdieron vastas áreas de vegetación y miles de animales silvestres murieron por quemaduras y asfixia. Además, el humo generado afectó gravemente a las ciudades cercanas, incrementando los problemas respiratorios en la población, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Propuestas legislativas
Como parte de sus iniciativas, Carvajal presentó estas propuestas a la subcomisión de Ecosocialismo y Protección Animal del Consejo Legislativo de Carabobo en diciembre de 2024. Entre sus recomendaciones también destaca la instalación de bebederos ecológicos para la fauna silvestre, la capacitación de rescatistas en el manejo de animales afectados y campañas de concienciación dirigidas a excursionistas para prevenir incendios.
También hizo un llamado a la ciudadanía para que, en caso de encontrar animales silvestres en zonas urbanas tras un incendio, permitan su descanso y ayuden a redirigirlos a su hábitat sin causarles estrés. En caso de que el animal esté herido, recomendó contactar a las autoridades para su rescate y tratamiento.
Carvajal enfatizó que las montañas y bosques son el pulmón de la ciudad y su conservación es responsabilidad de todos. Aseguró que sus propuestas no buscan criticar, sino aportar soluciones que permitan mejorar la gestión de emergencias ambientales y la protección del ecosistema y la fauna de Carabobo.
Incendios en 2025
La noche del miércoles 29 de enero, un incendio en el Cerro El Café de Naguanagua se expandió rápidamente hasta la base. Se acercópeligrosamente a las viviendas de las calles 1 y 2 de la urbanización Santa Marta, al lado de El Cafetal. La situación generó gran preocupación entre los habitantes, pero fue controlada a las pocas horas gracias a la rápida actuación del cuerpo de bomberos de Naguanagua y del sistema integrado de Carabobo.
También puedes leer: Incendio en Cerro El Café alarma a vecinos: “Es la primera vez que el fuego está tan cerca”
Desde noviembre de 2024 hasta el 26 de marzo, un total de 16 mil 801,36 hectáreas fueron afectadas por incendios forestales en Venezuela, según cifras del Ministerio de Ecosocialismo. Carabobo fue el estado más afectado, con tres mil 95,84 hectáreas destruidas, seguido por Mérida con dos mil 206,76 hectáreas y Yaracuy con mil 571,62.