DIARIO DE UN CINÉFILO

Comentarios sobre cine desde una óptica apasionada que invitan a disfrutar de las películas y del mundo del séptimo arte. Reseñas sobre directores, actores, movimientos cinematográficos, premios, festivales y entrevistas

Récords y curiosidades de los nominados al Oscar 2025

Por lo pronto puedo ofrecerles este pequeño enfoque de curiosidades y récords, que surgen en base a las nominaciones

oscar

Ya comenzó a escribirse el capítulo 97 en la historia del Premio Oscar. Lo primero, conocerse los nominados y lo segundo, esperar a la realización de la gala de premiación, lo que permitirá elaborarse una narrativa determinante sobre los récords, curiosidades y con los aspectos resaltantes de la noche del Oscar, de esta edición en curso.

La entrega del Oscar esta previsto para el 2 de marzo.

Por lo pronto puedo ofrecerles este pequeño enfoque de curiosidades y récords, que surgen en base a las nominaciones, que fueron anunciadas el pasado 23 de enero.

El premio Oscar se entrega en veintitrés categorías, siendo: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz Principal, Mejor Actor Principal, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Actor de Reparto, Mejor Película Internacional, Mejor Película de Animación, Mejor Documental, Mejor Diseño de Producción, Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Maquillaje y Peluquería, Mejores Efectos Visuales, Mejor Corto Ficción, Mejor Corto de Animación, Mejor Corto Documental, Mejor Montaje, Mejor Fotografía, Mejor Guion Adaptado, Mejor Guion Original, Mejor Sonido, Mejor Banda Sonora y Mejor Canción Original.

Un fotograma de All About Eve

Hasta el momento tres películas poseen el récords de poseer  el mayor número de postulaciones, o sea 14 candidaturas, logradas por los filmes “All About Eve”, un drama de egos en un mundo de artistas (1950), “Titanic”, la tremenda súper producción de James Cameron, con Leonard DiCaprio, Gloria Stuart y Kate Winslet (1997) y el drama musical “La La Land”, que muestra un día a día de dos personas que se gustan, pero que no terminan de decidirse (2016).

En segundo lugar se ubican las películas con trece postulaciones, siendo la legendaria y clásica realización “Lo que el viento se llevó” (1939), la dramática y esplendida “De aquí a la eternidad” de Fred Zinneman (1953), la genial “Mary Poppins” (1964), el drama “Who's Afraid of Virginia Woolf?” (1966), la moderna e idílica historia de amor “Fuera de África” con Meryl Streep (1985), “Forrest Gump” (1994), el musical “Chicago”(2002),  “Shakespeare in Love” (1998) y la taquillera “Oppenheimer” (2024).

Ahora se les suma la producción francesa “Emilia Pérez” (2025), con trece postulaciones. En fin, la primera realización de habla no inglesa en estar en este ranking.

 

Todo un drama transgresor y de corte musical no convencional, que es una de las grandes protagonista de la edición 97 del Oscar, donde también están nominadas el musical de “Wicked” y la biográfica “The Brutalist”, con 10 nominaciones.

Con 8 candidaturas destacan el drama de corte biográfico “A Complete Unknown” ("Un completo desconocido") y una historia que habla de los pro y contras de una elección papal, visto en "Cónclave" con Ralph Fiennes y Isabella Rosellini.

Un fotograma de Anora

 

“Anora” opta al Oscar en seis categorías.

Poseen cinco postulaciones la súper producción “Dune: Part Two” y la cruda del género gore, “The Substance”. Con cuatro nominaciones figura el film "Nosferatu" de Robert Eggers y con tres, el drama “Sing Sing”, la animada "The Wild Robot" y la película -Made in Brasil- "Ainda Estou Aquí" (cuya protagonista, Fernanda Torres, aspira al Oscar a Mejor Actriz).

Están en la carrera del Oscar 2025, con dos y una postulación los títulos "Nickel Boys" (a Mejor Película y Libreto Adaptado), la historia del ascenso de Donald Trump, en el mundo de la inmobiliaria, cuya historia se refleja en "The Apprentice" (candidata a Actor y Interprete de Reparto), la opera prima "A Real Pain" (por Actor Secundario y Guion Original), la animada de Pixar, "Inside Out 2" (por Film Animado), el biopic de María Callas, llamado "María" de Pablo Larraín, nominada a Mejor Fotografía, "Wallace & Gromit: Vengeance Most Fow" optando a un Oscar, por Animación, el film danés "The Girl With the Needle’ ( por Film Internacional),  "September 5" (candidata a Mejor Libreto Original), el drama real, de un grupo de mujeres que se activaron en plena Segunda Guerra Mundial, en territorio norteamericano, buscando agilizar el correo en  "The Six Triple Eight" con Kerry Washington (nominada a Mejor Canción), etc.

Nominada a Mejor Canción... Tema "Journey" de Diane Warren

Las realizaciones extranjeras que sobresalen en la historia del Oscar

Más allá del número de postulaciones otorgadas a “Emilia Pérez”, este film se inscribe en el selecto grupo de filmes con  doble postulación a las categorías referenciales de películas, o sea Mejor Film Internacional (antiguamente llamada Película Extranjera) y Mejor Película.

También han conseguido la doble nominación: el drama político “Z”,  “Crouching Tiger, Hidden Dragon”, “La vida es bella”, “Amour”, “Sin novedad en el frente”, “Drive my car”, “Roma”, “Anatomía de un Crimen” (Anatomie d'une chute), “The Zone of Interest”, y “Parásito”, que terminaron ganando el Oscar por Mejor Película Internacional).

Gracias a la temporada 2024/25, se suman a este grupo de selectas películas, la controvertida "Emilia Pérez", sino también el film brasileño "Ainda Estou Aqui", a Mejor Film Internacional y Mejor Película.

Oh sorpresa, la cinta surcoreana “Parásito” logró lo inimaginable al triunfar a Mejor Film Internacional y Mejor Película, un récord de récord.

Volviendo al número de postulaciones en referencia a los filmes de no habla inglesa, el grupo como tal lo lidera ahora “Emilia Pérez” con trece.

Con diez postulaciones se sitúan la producción mexicana “Roma” de Alfonso Cuaron (2018), la francesa “The artist” de Michel Hazanavicius (2011) y de Taiwán, el film “Crouching Tiger, Hidden Dragon” de Ang Lee (2000).

La coproducción europea y de China, “El último emperador” (1987) recibió nueve candidaturas, Es un film épico y basado en la historia real del último emperador de China, Pu-Yi. Además, la realización alemana “Sin novedad en el frente”, logro nueve candidaturas (2022), todo un remake a cargo del realzador Edward Berger, quien es noticia gracias al éxito de “Conclave”.

Por su parte “La vida es bella” de Italia, recibió siete postulaciones, un film inspirador que estelarizó y dirigió Roberto Begninni (1997).

Le sigue “Fanny and Alexander” de Ingmar Bergman, que optó al Oscar en seis categorías, por Suecia (1982). Y con igual número de candidaturas, está la sorprendente y genial “Parásito” de Bong Joon Ho, de Corea del Sur (2019/2020).

“Z” del realizador Costa Gvras, de Argelia, cosechó cinco candidaturas (1969/70), y también con cincos están el film italiano “Il Postino” (1994), “Amour” de Austria (2012), la aplaudida realización francesa “Anatomie d'une chute” de la realizadora Justine Triet (2023) y el film de Reino Unido, “The Zone of Interest” de Jonathan Glazer (2023).

Con cuatro y tres nominaciones están el film japonés “Drive my car” de Ryûsuke Hamaguchi (2022) y la impactante crítica social “El triángulo de la tristeza” de Suecia, dirigida por Ruben Östlund (2023).

Con estos datos se ratifica que el Oscar es un premio que va más allá de las producciones estadounidenses, ya que inicialmente crearon la categoría de Mejor Film Extranjero en 1956, y con el tiempo la Academia de Arte y Ciencia Cinematográfica, abrieron el resto de categorías a todo film.

Otras curiosidades de esta edición 97 del Oscar

Este año se tiene a muchos debutantes en cuanto a nominación al Oscar se refiere, lo que realmente se observa en la categoría de Mejor Director, cuyos nominados son el actor y realizador Sean Baker por el drama juvenil “Anora”, Brady Corbet por el biopic “The Brutalist”, el guionista y director James Mangold por “A Complete Unknown”, Jacques Audiard por “Emilia Pérez” y la directora Coralie Fargeat por “La sustancia”.

Además de estar compitiendo por Mejor Director, los cinco polifacéticos optan por los guiones de sus realizaciones, con dos postulaciones están  Coralie Fargeat (Libreto   Original) y Brady Corbet (Guion Original).

James Mangold está nominado en tres rubros, el de Guion Adaptado, más Mejor Película (o productor) y por supuesto, Dirección.

Es destacar que James Mangold ha  estado postulado en otras dos ocasiones, por Mejor Guion Adaptado de “Logan. Wolverine” (2018) y por Mejor Productor (o película) por “Ford v Ferrari” (2019).

James accede por primera vez a la categoría de Mejor Director.

En cambio Sean Baker opta al Oscar en cuatro categorías, Guion Original, Dirección, Mejor Película (o productor) y Edición.

Por su parte el francés Jacques Audiart está nominado a Película (mejor producción), Dirección, Guion Adaptado y por Mejor Canción (por letra de la canción “El Mal”, toda una crítica a los poderosos de doble cara).

Los franceses a Mejor Director

Por primera dos franceses se incluyen en la categoría de Dirección, Jacques Audiard y Coralie Fargeat.

François Truffaut

A lo largo de la Historia del Oscar, otros realizadores franceses que han recibido una nominación a la estatuilla dorada, por Mejor Director, han sido Jean Renoir por “The Southerner” (1945), Claude Lelouch por la muy respetada y aplaudida cinta “Un hombre y una mujer” (1966), François Truffaut por “La noche americana” (1974), Louis Malle por una producción estadounidense, “Atlantic City” (1981), Michel Hazanavicius por “The Artist” (2011) y se suman Jacques Audiart y Coralie Fargeat (por “Emilia Pérez” y “La Sustancia”).

Tan solo ha obtenido el Oscar Michel Hazanavicius en año en que venció  a los también nominados Woody Allen por “Midnight in Paris”, Terrence Malick por “El árbol de la vida”, Alexander Payne por “Los descendientes” y Martin Scorsese por “Hugo”.

Coralie Fargeat es la novena realizadora en ser postulada al Oscar de Mejor Dirección, ya que la primera en optar en tan competitiva categoría, fue la italiana Lina Wertmüller (1928-2021), por el film “Pasqualino Settebellezze” (1975).

Lina dirigiendo “Pasqualino Settebellezze” (1975).

Le han seguido Jane Campion por The Piano (1993) y “The Power of the Dog” (2021), Sofía Coppola por “Lost in Translation” (2003), Kathryn Bigelow por “The Hurt Locker” (2009), Greta "Barbie" Gerwig por “Lady Bird” (2017), Emerald Fennell por “Promising Young Woman” (2020), Chloé Zhao por “Nomadland” (2020) y la francesa Justine Triet por “Anatomía de una caída” (2023).

oscar
Kathryn Bigelow, primera mujer en ganar el Oscar a Mejor Dirección

Tan solo tres directoras han recibido el Oscar: Kathryn Bigelow, Jane Campion y Chloe Zhao.

Chloe Zhao

El reconocido actor Jesse Eisenberg está entre los nominados por Libreto Original, plasmando en la pantalla un sentido dolor familiar en “A real pain”, la que también dirige, siendo su opera prima, y que co-estelariza con Kieran Culkin.

oscar

El ahora polifacético Jesse Eisenberg posee en su hoja de vida profesional dos candidaturas el premio. La de este año y la conseguida en  el 2010 a Mejor Actor, por “Red Social”, donde encarnó al joven estudiante Mark Zuckerberg, y de cómo ideó la plataforma de Facebook.

De los veinte actores postulados para esta edición, trece acceden a su primera candidatura, siendo ellos la reconocida estrella Isabella Rossellini, Guy Pierce, Demi Moore, Mikey Madison, Jeremy Strong, Yura Borisov, la brasileña Fernanda Torres (hija de la también nominada al Oscar, Fernanda Montenegro), Ariana Grande, Sebastián Stan, Kieran Culkin (hermano del actor Macauly Culkin), el español, la española Karla Sofía Gascón, Mónica Bárbaro y Zoe “Avatar” Saldaña.

De los veinte postulados, quien va por su segundo Oscar es Adrián Brody, quien ya ganó en 2002, por el drama “El pianista”.

Karla Sofía Gascón, interpreta a un narco que se convierte en mujer, llamándose Emilia Pérerz

A raíz de la postulación a Karla Sofía Gascón a Mejor Actriz, pasa a ser la primera mujer trans en aspirar a este premio.Dato relevante: el actor Colman Domingo suma su segunda postulación al premio dorado, de forma consecutiva y ambas a Mejor Actor.

Edward Norton consigue competir por cuarta vez, las tres anteriores fueron por sus trabajos dramáticos en “Primal Fear” por Interprete Secundario (1996), a Mejor Actor  por la estremecedora “American History X” (1998), “Birdman” le brindó su tercera candidatura a Actor de Reparto (2014) y de nuevo, por un rol secundario en el biopic sobre el ascenso al estrellato de Bob Dylan, en “A Complete Unknown” (2024/25), donde Edward Norton da vida a Peter Seeger, un artista ligado a la música folk y a la carrera de Dylan (rol que saca adelante Timothée Chalamet).

Ralph Fiennes obtiene su tercera postulación, por asumir a un cardenal en “Conclave”. Anteriormente fue candidato por Actor Secundario, gracias a “La lista de Shindler” (1993) y por Mejor Actor, a raíz de su dramático rol de “El paciente inglés” (1997).

Cynthia Erivo, Timothée Chalamet y Felicity Jones suman a sus carreras, una segunda postulación.

Dato interesante: ver como Isabella alcanza su primera postulación al Oscar,. Lo llamativo es que es hija del realizador Roberto Rossellini y de la actriz Ingrid Bergman, famosa por muchos títulos, pero sin duda por “Casablanca” (1942) y también por “Gaslight” (1944).

Ingrid Bergman ganó la estatuilla dorada en tres oportunidades, de siete nominaciones (seis a Mejor Actriz y una de Reparto).

 

Los nominados al Oscar por actuación son:

Mejor Actriz Secundaria

Isabella Rossellini por “Cónclave”

Zoe Saldaña por “Emilia Pérez”

Mónica Bárbaro por “A Complete Unknown”

Ariana Grande por “Wicked”

Felicity Jones por “The Brutalist”

Mejor Actriz

Demi Moore por “La sustancia”

Fernanda Torres por “I'm Still Here”

Cynthia Erivo por “Wicked”

Mikey Madison por “Anora”

Karla Sofía Gascón por “Emilia Pérez”

Mejor Actor

Ralph Fiennes por “Cónclave”

Adrien Brody por “The Brutalist”

Sebastián Stan por “El aprendiz”

Colman Domingo por “Sing Sing”.

Timothée Chalamet por “A Complete Unknown”

Mejor Actor Secundario

Guy Pearce por “The Brutalist”

Yura Borisov  por “Anora”

Jeremy Strong, por “El aprendiz”

Kieran Culkin, por “A Real Pain”

Edward Norton, por “A Complete Unknown”

Las candidatas a Mejor Película

Desde el 2010 para acá la categoría de Mejor Película subió a 10 postulados, año en que las películas que inauguraron el nuevo formato fueron el animado “Up”, “A Serious Man” de los productores Joel Coen e Ethan Coen, “Avatar”, el drama de ciencia ficción “District 9”, “Inglourious Basterds”, “Precious”, “The Blind Side”, “An Education”, “Up in the Air” y “The Hurt Locker”, que terminó siendo la triunfadora de la gran noche del Oscar, edición 82 (temporada 2009/2010).

Este año los filmes optando a la máxima categoría de este premio, son: el musical “Wicked”, “Dune: parte 2”, “Cónclave”, la brutal y cruda realización del genero gore “La sustancia”, "Anora”, "“The Brutalist”, “A Complete Unknown”, "Emilia Pérez”, “I’m Still Here” y “Nickel Boys”.

La película "Flow" con gran chance de ganar a Mejor Cinta Animada

Un récords de récords ha conseguido la cinematografía de Letonia, con "Flow", su propuesta animada y que le inscribe en la historia del Oscar por primera vez, con dos importantísimas postulaciones: Mejor Film Internacional y Mejor Película Animada.Las nominaciones de este año fueron anunciadas el pasado 23 de enero, desde la Ciudad de Los Ángeles, teniendo como escenario al teatro Samuel Goldwyn, y la gala de la 97ª edición del Premio Oscar, se llevara a cabo el domingo 2 de marzo, en el teatro Dolby de Los Ángeles.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Espacio útil

Récords y curiosidades de los nominados al Oscar 2025

oscar

Activa las notificaciones Lo pensaré