Provea aseguró este viernes que deportar a venezolanos en situación de vulnerabilidad o persecución es contradictorio a la lucha por la democracia y contra el autoritarismo, luego de que el Gobierno de Donald Trump revocara la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) hasta octubre de 2026.
"Estados Unidos debería solidarizarse con el respeto a la voluntad popular en Venezuela, para que el Estado de derecho y las condiciones de vida mejoren en el país", señaló la organización en una publicación en X.
Agregó que los países tienen derecho a controlar sus fronteras y fijar políticas migratorias, pero deben garantizar que estas políticas respeten los derechos humanos y los principios internacionales de protección.
Provea dijo que revocar la extensión del TPS puede dejar en riesgo a miles de personas de indocumentación y deportación, lo que supone exponerlas a persecución, violencia o condiciones inhumanas.
Puedes leer: "Es muy duro saber que corro el riesgo de volver a Venezuela por perder el TPS"
Para 2022, según la organiazción, se estimaba que alrededor de 814,080 venezolanos residían en Estados Unidos, según el United States Census Bureau. Miles han solicitado asilo o se encuentran protegidos bajo el TPS (Estatus de Protección Temporal) o llegaron vía parole humanitario.
Más de 600.000 venezolanos con TPS
El miércoles, el Gobierno de Estados Unidos revocó la extensión del TPS para venezolanos hasta octubre de 2026 que la Administración de Joe Biden había aprobado antes de dejar el poder.
El actual TPS, que permite a más de 600.000 de venezolanos trabajar y residir legalmente en Estados Unidos, vence el próximo 10 de septiembre de 2025.
Este alivio migratorio está ideado para proteger de la deportación a migrantes cuyos países de origen se encuentran en una situación de emergencia o catastrófica.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, explicó que ha decidido revocar la extensión del TPS para los venezolanos porque el anterior Gobierno, al ampliarlo, intentó forzar su mantenimiento y dejarles con las manos atadas.
"Extendieron la protección (...) lo que significaba permitir que estas personas se quedaran y siguieran violando nuestras leyes por otros 18 meses", indicó la funcionaria a la cadena Fox News, en comentarios que hicieron eco de la estigmatización de la población migrante que replicó el presidente Donald Trump en campaña.
PUD espera reconsideración de EEUU
Entretanto, la mayor coalición opositora de Venezuela -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- espera que el presidente Donald Trump y su Gobierno hagan una revisión de sus medidas migratorias, entre ellas, la revocación del TPS.
La PUD hizo un llamado a la Administración de Trump a buscar las mejores condiciones para la protección de los venezolanos que han hecho de EE.UU. su nuevo hogar y que, con su trabajo honesto, contribuyen al desarrollo del país norteamericano, muy especialmente a los que están siendo afectados de manera directa con la medida de anulación de la prórroga del TPS.