Sectores de Mérida pasan más de ocho horas sin servicio de electricidad y agua

Denuncian que los cortes eléctricos oscilan entre las 4:00 p.m. y las 6:00 a.m., y reclaman que no se difunde información sobre los horarios

Merideños afectados por los cortes eléctricos. Foto: Mariela Nava

Habitantes de los sectores Cardenal Quintero, Avenida 5 y Belén de la ciudad son afectados por los constantes cortes eléctricos y falta de agua durante varias horas al día, lo que los ha llevado a buscar alternativas para suplir sus necesidades.

Hasta el momento no hay un reporte oficial de Corpoelec sobre el cronograma del racionamiento eléctrico en el estado. Las horas sin electricidad cada vez son más constantes en el estado según los reportes de los ciudadanos publicó Crónica Uno.

Denuncian que los cortes eléctricos oscilan entre las 4:00 p.m. y las 6:00 a.m., y reclaman que previo a que esto ocurra no se difunde información sobre los horarios específicos en los que contarán con el servicio en cada sector del estado Mérida.

“Pasamos más de cuatro horas diarias sin electricidad. Corpoelec no ha publicado ningún cronograma. Los cortes son de hasta tres veces al día y duran más de cuatro horas. Al final terminamos teniendo el servicio eléctrico como cinco horas diarias solamente, esto es injusto”, comentó Alicia Hernández, habitante del sector Belén.
S

Según el periodista y militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Iván Alfonso Rivera, desde el 21 de enero pasado se comenzó a aplicar en la entidad un plan de “administración de carga” eléctrica. Esto, debido a la crisis del sistema venezolano que afecta gravemente la región de Los Andes. Dijo que la finalidad del plan es brindar el servicio eléctrico por sectores, para así reducir la carga energética en el estado en general.

 

Entre lámparas y velas por los cortes eléctricos

Mariana Cárdenas es profesora de español y da clases en línea, pero los cortes eléctricos no programados la obligan a movilizarse constantemente para cumplir con sus clases.

“Estos cortes eléctricos llegan sin previo aviso. Muchas veces me ha tocado salir de mi casa, a un café cercano, donde puedo tener acceso a internet y trabajar en el local, pero tengo que consumir por lo menos un café para estar allí un par de horas. La verdad las cuentas no me dan, el café cuesta 1 dólar y tengo que estar yendo diario por el tiempo tan prolongado que paso sin luz, no puedo dejar vacía una clase”, manifestó.

Puedes leer: Trujillanos solicitan publicación del cronograma de suspensión del servicio eléctrico

Actualmente considera comprar un UPS —un equipo electrónico que proporciona energía eléctrica de manera continua a los equipos conectados a él durante varias horas— para poder solventar el tema del internet cuando ocurran los cortes. El aparato puede costar entre 20 a 30 dólares.

“Es una inversión con un costo elevado y en estos momentos no alcanzo a cubrirla, si supiera los horarios oficiales podría organizarme mejor”, agregó.

Algo parecido le pasa a Anette Rondón estudiante de Letras en la Universidad de Los Andes. Ella vive en un edificio en el sector Cardenal Quintero, y cuando se v ala luz también se le va la señal telefónica y el internet.

“Me quedo prácticamente incomunicada. No puedo hacer nada y no tengo los medios para ir a conectarme al internet de un café y suplir mis actividades esenciales de la universidad”, lamentó.

 

Botes de agua por falta de mantenimiento aportan a su escasez en Mérida

Residentes de las zonas de Belén, Cardenal Quintero y la Avenida 5 también sufren desde hace años fallas del servicio de agua.

“Aguas de Mérida A.C no se ha hecho cargo de reparar las tuberías obstruidas que nos afectan a varios sectores. Yo conozco este problema desde que soy muy chiquita y mi familia siempre ha estado preparada con bidones de agua para almacenarla, porque todos los días fijo quitan el agua toda un mañana o toda una tarde”, comentó Mariana Cárdenas*, habitante del sector de la Avenida 5.

Mientras tanto Aguas de Mérida reporta que siguen trabajando en restablecer las operaciones del acueducto Los Tostos, ubicado en el municipio Sucre.

Lee la nota original en Crónica Uno

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Sectores de Mérida pasan más de ocho horas sin servicio de electricidad y agua

Merideños afectados por los cortes eléctricos. Foto: Mariela Nava

Activa las notificaciones Lo pensaré