Este fenómeno se desplaza en compañía de los ciclones y las tormentas del norte de África y llega hasta Europa y América, viaja alrededor de 11 mil kilómetros por el aire.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) anunció la llegada del polvo del Sahara desde este 29 de enero hasta el 2 de febrero.
Según Inameh, se registrarán concentraciones de leves a moderadas de polvo del Sahara en gran parte del territorio nacional.
Asimismo, el organismo señaló que la presencia de polvo sahariano en la atmósfera limita el “desarrollo importante de nubosidad y reduce la visibilidad horizontal”.
Recomendaciones para protegerse del polvo del Sahara
● Evitar actividades al aire libre, especialmente si tiene problemas respiratorios.
● Mantener las ventanas cerradas y usar un purificador de aire en casa.
● Usar una mascarilla al salir a la calle.
● Beber mucha agua para mantener la hidratación.
● Lavarse las manos y la cara con frecuencia.
● Cubrir las fuentes de agua al aire libre para evitar contaminación.
El polvo del Sahara es un cuerpo que se forma con partículas minúsculas de arena que tienen riqueza en minerales. Son indistinguibles a la vista ya que los componentes sólidos con extremadamente pequeños.
Este fenómeno se desplaza en compañía de los ciclones y las tormentas del norte de África y llega hasta Europa y América, viaja alrededor de 11 mil kilómetros por el aire.
Durante los meses de junio, julio y agosto se registra un aumento en las cantidades de polvo fuera del desierto más grande del planeta.
Puedes leer: Denuncian que se subestima el impacto en la salud humana de los fenómenos climáticos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre los posibles riesgos para la salud que conlleva este polvo, ya que contiene elementos como bacterias, mercurio, virus, hierro y pesticidas, que pueden afectar la calidad del aire y resultar perjudiciales, especialmente para aquellos con afecciones respiratorias.
Entre los síntomas que pueden presentarse se encuentran:
● Dificultad para respirar
● Tos
● Irritación de garganta y ojos
● Congestión nasal
● Aumento de la mucosidad