La ONG Foro Penal redujo la lista de presos políticos en Venezuela a 896 personas, siete menos que en la semana previa en la que dijo se encontraban 903 personas privadas de libertad por razones políticas.
En este registro, la disminución se debe a que de 815 hombres en la anterior verificación, ahora hay 808 de ellos. Se mantiene la cifra de 88 mujeres y cinco adolescentes. El número de civiles es de 729 y los militares son 167.
«Presos políticos incluye a personas que se mantienen privadas de libertad. No incluye, todavía, a todos los que han sido arrestados y liberados o se mantienen bajo arresto a corto plazo (48 hrs)», explicó la organización no gubernamental en un post en la red social X este jueves 10 de abril.
Añaden que la lista se envió a la Organización Americana de Derechos Humanos y Naciones Unidas para su certificación.

Siguen las exigencias
Esta semana, madres de los adolescentes que se mantienen en las cárceles intentaron llegar a Miraflores para entregar una carta en la que pedían al líder chavista Nicolás Maduro su liberación, aunque contingentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) les impidieron llegar hasta la sede del Poder Ejecutivo venezolano.
Una de las alegaciones, según la narrativa del chavismo, es que en Venezuela no hay presos políticos y menos adolescentes.
Presos políticos tras el 28 de julio
Después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, el país llegó a tener en las cárceles a más de 2 mil personas presas, producto de detenciones masivas por las protestas ciudadanas que rechazaron el resultado oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por personas afines al chavismo, que proclamaron a Maduro como ganador del proceso.
Esa lista llegó a incluir 158 adolescentes, algo que la Fiscalía y el propio gobernante negaron, aunque después admitieron que estaban incursos en supuestos delitos como el terrorismo y la incitación al odio.
Un registro de la iniciativa periodística La Hora de Venezuela da cuenta que tras los comicios y hasta la actualidad 281 activistas políticos, de derechos humanos y periodistas se encuentran encarcelados por razones políticas.
«De los 281, 248 pertenecen al grupo de dirigentes y activistas políticos, 26 son periodistas y siete son defensores de DDHH. Gran parte de las detenciones se efectuaron sin órdenes de captura ni causas explícitas. Algunas víctimas fueron abordadas en las calles o sacadas de sus hogares por funcionarios del Estado sin orden de allanamiento», informaron la semana anterior sobre este conteo.
Efecto Cocuyo