El abogado y defensor de derechos humanos Rafael Narváez rechazó contundentemente el nuevo decreto de emergencia económica anunciado por el presidente Nicolás Maduro, calificándolo como una estrategia repetida y fallida que no resuelve los verdaderos problemas del país: inflación, pobreza y hambre.
Durante el acto de activación del motor telecomunicaciones y nuevas tecnologías, Maduro anunció el martes 8 de abril un decreto de emergencia que tendrá vigencia por 60 días, con posibilidad de prórroga por otros dos meses. Este instrumento autoriza medidas como suspender tributos, centralizar ingresos fiscales y realizar erogaciones sin estar previstas en el presupuesto anual.
Sin embargo, para Narváez, esta decisión no representa un verdadero alivio para la población. “Es una mentira, una oferta engañosa”, advirtió, recordando que en 2016 ya se emitió un decreto similar que fue prorrogado 27 veces sin ofrecer soluciones estructurales. La consecuencia fue una hiperinflación devastadora.
Una historia que se repite con los mismos resultados
Narváez hizo memoria de aquel decreto económico anterior que se mantuvo vigente entre 2016 y 2020, el cual, según él, no solo fue ineficaz, sino que también violó la Constitución al ser prorrogado de forma continua. “Al final del ciclo no se resolvió nada”, señaló, haciendo referencia a la falta de resultados tangibles tras años de decretos especiales.
El abogado denunció que el nuevo decreto no contiene políticas concretas para detener la devaluación, controlar la inflación o mejorar el poder adquisitivo de los venezolanos. La canasta básica sigue estando muy por encima de los ingresos de la mayoría de la población, con un salario mínimo equivalente a apenas dos dólares mensuales frente a un costo mensual de más de 500 dólares.
Narváez: “El hambre no se resuelve con decretos”
Uno de los señalamientos más fuertes por parte del defensor de derechos humanos fue su crítica al impacto real de la medida en los hogares venezolanos. “El ruido estomacal que suena en el 85 % de los hogares venezolanos no se calma con decretos de emergencia”, dijo, refiriéndose a la inseguridad alimentaria que afecta a la mayoría del país.

Narváez, presidente de la Asociación Civil Defensa por los Derechos Civiles, llamó a buscar verdaderas soluciones estructurales que respondan a las necesidades de la población y no más mecanismos que concentren poder y repitan recetas fracasadas del pasado.