Dólar paralelo llegó a 104,35 bolívares y la brecha con el BCV sigue en expansión

Desde el lunes 7 de abril, cuando el dólar paralelo llegó a 97,75 bolívares, el alza acumulada ya alcanza el 6,74 % en apenas tres jornadas

Foto archivo: Cortesía bing.com

El dólar paralelo continúa su tendencia al alza y se ubicó en 104,35 bolívares en la cotización de la 1:14 p.m. de este miércoles 9 de abril.

Con este resultado, el dólar paralelo acumula un aumento de 2,27 % respecto al cierre del martes 8 de abril, cuando marcó 102,03 bolívares.

La tasa oficial del BCV también experimentó una leve alza, cerrando en 74,28 bolívares, un incremento del 1,25 % respecto al martes (73,36 bolívares).

Sin embargo, este ajuste no logra compensar el ritmo del mercado paralelo, por lo que la brecha cambiaria entre ambas referencias se amplía a 30,07 bolívares, lo que representa una diferencia del 40,48 %.

Dólar paralelo en ascenso sostenido

Desde el lunes 7 de abril, cuando el dólar paralelo se ubicaba en 97,75 bolívares, el alza acumulada ya alcanza el 6,74 % en apenas tres jornadas. Comparado con el precio promedio de marzo (77,77 bolívares), el aumento es de 34,13 %. Y si tomamos como referencia el 2 de enero de 2025, cuando el paralelo costaba 66,29 bolívares, el salto acumulado es del 57,40 % en lo que va de año.

Por su parte, la tasa del BCV también ha mostrado una trayectoria alcista. El día 2 de enero se encontraba en 66,29 bolívares, por lo que su incremento acumulado al día de hoy es de 12,06 %.

La tasa promedio y los precios siguen bajo presión

La tasa promedio usada en transacciones informales, en 89,31 bolívares, se mantiene rezagada respecto a la cotización del dólar paralelo, aunque sirve como punto medio entre los extremos del mercado. La diferencia entre esta y la tasa oficial también supera los 14 bolívares, una señal clara de la persistente distorsión cambiaria.

En paralelo, los precios en los comercios han empezado a mostrar incrementos, a pesar de la fiscalización de la Sundde, que busca hacer cumplir cobros anclados a la tasa oficial del BCV. La combinación de presión inflacionaria, inestabilidad cambiaria y dolarización informal mantiene en alerta al sector comercial y a los consumidores.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Dólar paralelo llegó a 104,35 bolívares y la brecha con el BCV sigue en expansión

Foto archivo: Cortesía bing.com