Mileydi Hidalgo, esposa del preso político postelectoral Héctor Alonso Esqueda, dijo este viernes 3 de enero que su pareja inició una huelga de hambre en el Internado Judicial de Carabobo (penal de Tocuyito) para exigir su libertad, junto a otros dos detenidos.
Aunque la familia esperaba que Héctor fuera excarcelado en enero, el ingeniero agrónomo y profesor de matemáticas, de 43 años, cumplió hoy cinco meses detenido. Su esposa mencionó a El Carabobeño que lo apoya desde la distancia en la huelga de hambre y le pide a Dios que le dé la libertad a todos los presos políticos.
"Su familia, sus alumnos y el estado Cojedes piden la libertad de Héctor. Es un hombre trabajador, de valores, de principios. Mis hijos necesitan a su padre en casa. Pasamos unas Navidades sin él y también un fin de año con la esperanza de que mi esposo iba a ser liberado los primeros días de enero. Es inocente, como todos los que ya están en casa".
Mileydi señala que los presos políticos postelectorales que aún permanecen en el penal de Tocuyito también son inocentes y que tienen una familia que los necesita.
Detención sin resistencia
Funcionarios de la División Contra la Delincuencia Organizada del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana detuvieron a Héctor el 3 de agosto en una estación de servicios en Cojedes. Héctor trabajaba como gerente del vertedero del estado Cojedes y daba clases en el liceo Eloy Guillermo González.
Puedes leer: Familia de Héctor Esqueda, ingeniero agroindustrial y profesor, pide su liberación
Mileydi contó que, durante la detención, su esposo no puso resistencia. Héctor acompañó a los funcionarios hasta la oficina del DCDO, y el 25 de agosto las autoridades lo trasladaron al penal de Tocuyito. Lo acusan de terrorismo e incitación al odio, tras una presentación preliminar el 5 de noviembre, aún no le han asignado una fecha para el juicio. "No hemos tenido ningún tipo de respuesta".
Dos presos se unieron a la huelga de hambre
El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) informó que dos hombres se unieron a Héctor en un gesto de solidaridad y resistencia frente a la injusticia, aún se desconoce su identidad. El grupo indicó que hace tres días se les prometió la excarcelación de unas 50 personas, pero no se ha concretado.
Familiares de presos políticos postelectorales denunciaron una situación irregular en el penal de Tocuyito el pasado jueves entre los custodios y los detenidos postelectorales.
Te puede interesar: Prisión injusta, celdas inhumanas: La realidad de los presos políticos en Venezuela
De acuerdo con un informe que presentó el Clippve, los presos políticos postelectorales son sometidos a golpizas y aislamiento prolongado. En Tocuyito, algunos detenidos reportaron que no tenían sábanas y debieron improvisar con los forros de las colchonetas para abrigarse.
La organización Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) realizó un llamado a las autoridades para que atiendan la petición de Héctor: "Es fundamental que se escuchen sus voces y se atiendan sus peticiones, que son, en esencia, un llamado a la dignidad y al respeto por la vida".
"Instamos a las autoridades a garantizar el bienestar físico y psicológico de quienes han optado por esta forma legítima de protesta. Las familias de los detenidos han expresado su profunda preocupación ante informes sobre tratos crueles e inhumanos que se documentan en el retén, lo cual podría constituir una violación grave de los estándares internacionales en materia de derechos humanos", recalcó JEP.