La Iglesia católica celebra este miércoles, como todos los 27 de noviembre, el Día de la Virgen de la Medalla Milagrosa, por lo que la feligresía hoy le rinde tributo a esta advocación de la Madre de Dios.
Se cumplen 194 años de la aparición de la Virgen La Milagrosa, que se le hizo presente a Santa Catalina Labouré, una humilde religiosa vicentina en Francia.
Es la Inmaculada Concepción, cuya imagen fue acuñada en una medalla, por indicaciones de la propia santísima virgen, y que se le llama la Medalla Milagrosa.
Relatos religiosos publicados por el portal Aciprensa, indican que el 27 de noviembre de 1830 la Virgen María se le apareció a Santa Catalina Labouré.
Estaba vestida de blanco. Junto a ella había un globo luciente sobre el cual estaba la cruz. Nuestra Señora abrió sus manos y de sus dedos fulgentes salieron rayos luminosos que descendieron hacia la tierra. María Santísima dijo entonces a Sor Catalina:
"Este globo que has visto es el mundo entero donde viven mis hijos. Estos rayos luminosos son las gracias y bendiciones que yo expando sobre todos aquellos que me invocan como Madre. Me siento tan contenta al poder ayudar a los hijos que me imploran protección. ¡Pero hay tantos que no me invocan jamás! Y muchos de estos rayos preciosos quedan perdidos, porque pocas veces me rezan".
Devoción global
Alrededor de la cabeza de la Virgen se formó un círculo o una aureola con estas palabras: "Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a Ti".
Una voz dijo a Catalina: "Hay que hacer una medalla semejante a esto que estás viendo. Todas las personas que la lleven, sentirán la protección de la Virgen", y apareció una M, sobre la M una cruz, y debajo los corazones de Jesús y María.
Eso es lo que hoy está en la Medalla Milagrosa que muchos veneramos.
Santa Teresa de Calcuta propagaba frecuentemente la devoción a la Medalla Milagrosa, mientras que el papa Juan Pablo II empleó una pequeña variante del reverso de la medalla como escudo de armas.
La cruz mariana, consistente en una cruz plana con una M bajo el extremo derecho, representativo de la presencia de la Virgen a los pies de la cruz cuando Jesús murió crucificado.
La veneración
En distintos sitios de Venezuela se le rinde tributo a la Virgen Milagrosa. Incluso existen varias parroquias eclesiásticas que acogieron su nombre.
En Valencia, por ejemplo, está la iglesia La Milagrosa, ubicada en el barrio El Triunfo de Santa Rosa, que este miércoles cumple 52 años de fundada.
Allí, por iniciativa del párroco José Luis Guillén, se le hizo una novena a la virgen con buena participación de las comunidades cercanas.
Este día de la virgen, se realizará un Rosario Aurora en su honor, a las 5:45 am. Y a las 5:30 habrá una misa de acción de gracias, que oficiará monseñor José Jiménez, vicario de la Arquidiócesis de Valencia.
En Guacara y Chirgua también habrá misa en la iglesia La Milagrosa.