Desde la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Carabobo, este lunes el gobernador Rafael Lacava, anunció el inicio del proceso de postulaciones para la elección de los jueces de paz en el estado.
El mandatario regional explicó que el lapso de postulaciones comenzó este lunes 25 de noviembre y estará abierto a todos los aspirantes a ser electos como jueces de paz comunales, hasta este jueves 28 de noviembre.
Acompañado por el secretario general de gobierno, Jesús París; los diputados de la AN, Reinaldo Rodríguez, Yonder Silva y Ekalov González; el juez rector, Omar Montes; la directora estadal de Ministerio de Comunas, Hirina Chourio; y Ronald López, director regional del CNE, entre otros representantes de los poderes públicos en la entidad, informó que en este nuevo proceso comicial, serán electos los jueces de paz de los 166 circuitos comunales de Carabobo.
Las elecciones se llevarán a cabo el próximo 15 de diciembre del año en curso, en una nueva jornada popular y democrática, en los centros de votación dispuestos para ellos en los 166 circuitos comunales de Carabobo, en horario de 8:00 am hasta las 6:00 pm. Serán electos tres jueces de paz principales y tres suplentes por cada circuito del estado Carabobo.
Lacava aseguró que, con la elección de estos jueces, se van a generar grandes resultados en las comunidades en tiempo real, para que se solucionen los problema menores que muchas veces ocurre en las comunidades, para asegurar la sana convivencia y hasta para descongestionar al sistema de justicia ordinario.
Explicó que en este proceso de postulaciones pueden participar movimientos sociales, consejos comunales, entes del pueblo organizado e individualidades que deseen postularse por iniciativa propia, que conozcan la realidad de sus territorios y así solventar o resolver las problemáticas que se presentan a diario en la comunidad.
“Esto es un visión revolucionaria del estado comunal que nosotros apoyamos e impulsamos".
Los aspirantes deben ser mayor de 25 años, con residencia de al menos tres años en el ámbito territorial en el cual se postule; no debe estar sometido a condena intervención civil o inhabilitación; no puede ser directivo de alguna organización política, gremial o sindical, ni vocero del poder popular. Debe contar con una conducta intachable.
Según Lacava, cada uno de los postulados será previamente capacitado a través de la Escuela Nacional de la Magistratura de TSJ, ente que cuenta con la Comisión Nacional de los Jueces y Juezas de Paz, ofreciéndoles una programación que les ayudará a cumplir sus funciones de una manera adecuada, cumpliendo con lo establecido en los estamentos jurídicos.
Dijo que ya han sido instaladas las 24 comisiones electorales regionales que regirán este proceso, las cuales están integradas por un vocero de Mincomunas, uno del TSJ, uno de la Asamblea Nacional y uno del CNE en cada entidad.
Finalmente el Gobernador Rafael Lacava invitó a todos los carabobeños a participar en este proceso de postulaciones y posterior elección de más de 30.000 jueces de paz, entre principales y suplentes, en 5240 circuitos comunales de todo el país, iniciativa que permitirá profundizar en la construcción del poder comunal y la sana convivencia entre todos los venezolanos.
Con nota de prensa