El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aún no establece una postura concreta frente al resultado de las elecciones presidenciales en Venezuela, a las que calificó recientemente como un “error”. Su aparente indecisión y la ausencia de una posición concreta sobre el reconocimiento de Nicolás Maduro como mandatario, ante la inminente toma de posesión en enero, genera opiniones encontradas entre los colombianos.
La Voz de América recorrió las calles de Bogotá para conocer qué piensan los capitalinos sobre la actitud de Casa de Nariño frente a esta compleja situación. La mayoría de los entrevistados indicaron que aunque las relaciones bilaterales deben seguir vigentes, no se debe reconocer a Maduro como el vencedor oficial de los comicios, resultados disputados por la oposición que asegura tener pruebas de su victoria.
Para la joven Cindy Fernández, el mandatario colombiano “siempre toma actitudes como que no le arriesguen mucho de su posición”, pero cree definitivamente “que se debería tomar como un lado negro o blanco y no un gris”.
“Debería reconocerse a la oposición” porque “hubo fraude, es bastante evidente”, agregó.
Opinión que comparte Myriam Bautista, quien califica las elecciones venezolanas como “un proceso electoral absolutamente tramposo y amañado a los intereses del gobierno de [Nicolás] Maduro”.
Según una reciente encuesta de la encuestadora Cifras y Conceptos, en alianza con la Universidad del Rosario y la fundación Konrad Adenauer, el 90 % de los colombianos cree que su gobierno no debe reconocer a Maduro como presidente de Venezuela el próximo 10 de enero de 2025, cuando se realice la toma de posesión presidencial.
El estudiante Carlos Giraldo, asegura que de hacerlo, Colombia “estaría reconociendo una dictadura” y sería “como aceptar un yugo que se le está dando a todas las personas”.
¿Y las actas?
Según el sondeo, que se realizó entre 1.618 personas en la ciudades de Barranquilla, Bogotá, Cali y Medellín, el 58 % de los encuestados está totalmente de acuerdo en que el presidente Gustavo Petro exija que el gobierno de Nicolás Maduro divulgue públicamente las actas electorales que le habrían dado la victoria. Por el contrario, el 29 % afirmó estar totalmente en desacuerdo.
Puedes leer: Canciller: Colombia responderá en su debido momento a invitación a posesión de Maduro
El ciudadano Edward Reyes dijo a la VOA que el hecho de que la Comisión Electoral Nacional no haya presentado las pruebas de los resultados que dan la victoria a Maduro “es la prueba fehaciente de que las elecciones (venezolanas) hubo un fraude”.
El joven Giraldo calificó a esta exigencia como “un derecho de todos, no solo de Venezuela, sino de los demás mandatarios, de las demás personas, de conocer quién es el elegido”.
El jefe de Estado colombiano y su Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, como otros países, han exigido al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela publicar las actas completas de las elecciones del 28 de julio, una petición que hasta el momento no ha tenido respuesta.
Lee la nota completa en Voz de América.