Por decisión del Ministerio del Transporte Terrestre, a partir del primero de diciembre el pasaje mínimo de las rutas urbanas costará Bs. 16,00. Así quedó establecido en la Gaceta Oficial No. 43.013 de fecha 22 de noviembre de 2024.
En la gaceta se especifica que las tarifas para las rutas urbanas varían entre 16 y 18 bolívares. Las operadoras de transporte público del Estado deberán cobrar 10 bolívares por el pasaje.
La tarifa máxima oficial para las rutas suburbanas en todo el país quedó fijada entre 16 a 43 bolívares, dependiendo del recorrido que realicen. Diez kilómetros será el más corto y 91 kilómetros, el más largo.
Adultos mayores gratis
En el artículo 2 de la resolución se establece que el gobierno nacional y los prestadores del servicio facilitarán la atención de las mujeres igual o superior a los 55 años y los hombres igual o superior a los 60, para el traslado gratuito.
Esta medida ampara a las personas con discapacidad. “El servicio será prestado sin cobrar recargo por el acarreo de sillas de ruedas, andaderas u otras ayudas técnicas”.
Por decisión gubernamental los transportistas deberán cobrar la mitad del pasaje a los estudiantes, de lunes a viernes en temporada escolar portando su uniforme. Los universitarios tienen que mostrar el carnet actualizado al momento de abordar la unidad.
Sanciones
El artículo 6 está referido a las sanciones que recibirán los transportistas que no cumplan.
“Se exhorta a los transportistas a cumplir a cabalidad con las tarifas aquí establecidas; en caso contrario, quedarán sujetos a la suspensión de licencias de conducir por parte de las autoridades y de los beneficios acordados, entre otras medidas previstas en la normativa que regula la materia y su régimen sancionatorio, siguiendo el debido proceso”.
Incumplimientos
Las tarifas actuales del transporte público están establecidas en la Gaceta Oficial número 42.842, pero se vienen incumpliendo desde hace un buen tiempo.
Para las rutas urbanas se fijó como tarifa mínima 12 bolívares y 13 bolívares la máxima. Pero en Valencia los transportistas cobran desde hace meses 15 bolívares, con el pretexto de que los billetes de un bolívar son incómodos para menejarlos por el volumen que implica juntarlos.
La gaceta también establece la gratuidad del pasaje para las personas de la tercera edad, pero los transportistas no los trasladan en esa condición, por lo que se ven obligados a pagar.