Con autogestión se solucionan problemas en planteles de Miguel Peña

En algunos colegios hay deficiencia en pupitres y no se está funcionando el Programa de Alimentación Escolar, por falta de insumos y de gas doméstico.

El techo de esta área del Manuel Alcázar será rehabilitada con autogestión.

La autogestión ha sido un factor importante para solucionar algunos problemas que se presentan en las infraestructuras de planteles públicos de la parroquia Miguel Peña, en Valencia.

Sobre todo en problemas relacionados con los techos, ha surgido la iniciativa de los representantes para colaborar y así poderlos arreglar.

La entrada del prescolar Ricardo Urriera.

En algunos colegios hay deficiencia en pupitres y no  está funcionando el Programa de Alimentación Escolar, por falta de insumos y de gas doméstico.

En la mayoría de los planteles visitados por El Carabobeño se está dictando clases de lunes a viernes, aunque algunos docentes que no quisieron identificarse, refirieron que los están obligando a asistir, bajo amenaza de despidos.

En la Unidad Educativa Bartolomé Oliver, creada hace 51 años, nos recibió la subdirectora pedagógica, Maryuri Sánchez, quien refirió que la matrícula es de 1.200 alumnos.

La inhabilitada escuela Rolando Carrillo espera por su recuperación.

Según comentó el plantel tiene déficit de unos 70 pupitres, pero se están gestionando. Cuenta con servicio de agua diario y el personal docente está casi completo, pues solo falta un educador que dicte química y otro para física.

La subdirectora pidió vigilancia policial para los alrededores del plantel, porque a veces se presentan personas inescrupulosas que amenazan a los estudiantes al salir.

En la escuela básica Lomas de Funval, fundada hace 38 años, también se dicta clases todos los días. Allí hay una matrícula de 1.754 alumnos.

Basura acumulada frente a la escuela Lomas de Funval.

La subdirectora académica, Carolina Vásquez, informó que a través de la autogestión se están techando las caminerias de algunas áreas. La institución tiene todo su personal docente completo. A pesar que la bomba central está dañada, el plantel se surte de agua con otra.

En esta escuela no está funcionando el Programa de Alimentación Escolar porque no han enviado los insumos. Tampoco cuenta con gas doméstico para la preparación de los alimentos.

La directora se quejó de un vertedero de basura que está frente al plantel, el cual genera a diario olores nauseabundos que incomodan a la colectividad. Aseguró que lo han eliminado en varias oportunidades, pero los vecinos siguen depositando allí los desperdicios, incluidos animales muertos.

En el Bartolomé Oliver.

La escuela Rolando Carrillo, de la urbanización Trapichito, fue creada hace 32 años. La directora encargada Elizabeth Martínez aseguró que el plantel no tiene problemas, pues incluso está funcionando el Programa de Alimentación Escolar todos los días.

Los 776 estudiantes de dos turnos, son atendidos por un equipo de docentes completo, que asiste de lunes a viernes.

Carrillo refirió que en la escuela que está al frente, funcionaba preescolar y primer grado, está inhabilitada desde hace dos años, debido a que el terreno cedió. Los niños fueron asumidos por la escuela a su cargo, y la infraestructura escolar afectada fue entregada a la comunidad para que la arregle, pero hasta ahora no lo ha hecho.

Concretamente se encargó el trabajo a los miembros del Consejo Comunal de la zona, según indicó la directora.

Con 420 alumnos, el preecolar Ricardo Uriiera funciona a la perfección, de acuerdo a lo indicado por su directora Yaneth Figueroa. No le falta agua, no tiene filtraciones, el personal docente está completo y el Programa de Alimentación Escolar se cumple todos los días.

El plantel presentaba filtraciones en el techo pero FEDE solventó el problema. También lo dotó de pintura y ya se pintó.

La escuela Manuel Alcázar, fundada hace 60 años y con 433 estudiantes, tiene déficit de pupitres pero el asuntó se está solucionado, según indicó la subdirectora académica Flor Sánchez.

En esta institución no funciona el PAE por falta de gas doméstico. Cuenta con personal docente completo.

A través de la autogestión se está techando algunas caminerias. El trabajo está paralizado por los momentos pues aunque tienen el zinc, faltan los ganchos para asegurar las láminas, que no se han podido comprar.

 

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Con autogestión se solucionan problemas en planteles de Miguel Peña

El techo de esta área del Manuel Alcázar será rehabilitada con autogestión.

Activa las notificaciones Lo pensaré