Fiscalía evalúa nuevas excarcelaciones de detenidos tras el 28J

El fiscal general encabezó un acto de conformación de un comité de víctimas del fascismo, relacionado con las muertes ocurridas en el marco de las protestas poselectorales.

Fiscalía evalúa nuevas excarcelaciones de detenidos tras el 28J
Una persona sostiene un cartel durante una manifestación para solicitar la libertad de familiares detenidos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, este jueves frente al Palacio de Justicia, en Caracas / Foto: EFE

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo este miércoles que el sistema de justicia evalúa la posibilidad de excarcelar a más personas arrestadas tras las presidenciales del 28 de julio, luego de que fueran liberadas, con medidas cautelares, 225 de los cerca de 2.400 detenidos en el contexto de la crisis poselectoral.

En el acto de conformación de un "comité de víctimas del fascismo", integrado por familiares de personas fallecidas y heridas luego de los comicios, reiteró que si no hay elementos de convicción para demostrar la responsabilidad penal de alguno de los detenidos, ese ciudadano será liberado.

"Ya hemos visto varias acciones de este tipo. La cifra oficial la dimos el fin de semana: 225 venezolanos y venezolanas recibieron medidas cautelares menos gravosas de privativa de libertad", señaló, sin dar detalles sobre el tipo de condiciones que se les han impuesto.

El fiscal, que insiste en que estas medidas ya fueron ejecutadas, adelantó que "pudieran ocurrir otras acciones como esta" con otras personas que fueron detenidas tras las elecciones, cuyo total comprobado por organizaciones no gubernamentales es de 1.848.

 

Foro Penal documentó 143 excarcelaciones

Asimismo, la ONG Foro Penal, que lidera la defensa de los considerados presos políticos en el país, ha documentado 143 excarcelaciones desde que Saab anunció el otorgamiento de las medidas cautelares, por lo que familiares de algunos de los detenidos se mantienen a las afueras de las cárceles, especialmente madres de adolescentes aprehendidos, a la espera de su posible salida de prisión.

Puedes leer: Excarcelaciones en Tocuyito representan menos del 10% de los detenidos

En este sentido, la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha exigido a las autoridades divulgar el listado de los presos políticos beneficiados por las medidas anunciadas y ha exigido su libertad plena, sin ningún tipo de medida que mantenga abiertos los procesos.

Saab reiteró hoy que, pese a estas revisiones de casos, a quienes se les responsabilice por hechos criminales -registrados luego de que la PUD denunciara fraude por la controvertida reelección de Nicolás Maduro-, serán sancionados y castigados.

 

Comité de víctimas del fascismo por la violencia poselectoral

Saab, junto a otras autoridades, encabezó el acto de conformación de un comité de víctimas del fascismo, en alusión a familiares de personas fallecidas o heridas en el contexto de la crisis desatada luego de las presidenciales del 28 de julio.

El objetivo de esta comisión, explicó Saab, es "atender de manera directa y personalizada cada caso, para avanzar en la (determinación de) responsabilidades y que no queden impunes estos graves hechos", por los que, según el Ejecutivo, fueron arrestadas cerca de 2.400 personas, entre ellas varias decenas de activistas políticos y menores de edad.

Se trata de crear un espacio para los familiares de las víctimas de la violencia desatada luego de que la principal coalición opositora denunciara fraude en los comicios y asegurase que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó la Presidencia por amplio margen.

"Que se les permita compartir su verdad", insistió el fiscal, quien atribuye 28 muertes y cerca de 200 heridos a la crisis poselectoral, que estuvo marcada por protestas ciudadanas contra lo que consideraron un fraude comicial, así como por operativos policiales y militares que se saldaron con cientos de detenciones.

Reiteró también que un sector extremista de la PUD utilizó de coartada el reclamo electoral para ocasionar la violencia, que incluyó, según las autoridades, la destrucción de 75 centros educativos, 41 centros de saludy 254 oficinas policiales.

Asimismo, acusó a dirigentes opositores y a medios de comunicación de una campaña con la que se ha manipulado y distorsionado lo ocurrido, pues -criticó- dicen que hubo manifestaciones pacíficas, algo que considera falso.

La comisión, añadió Saab, estará integrada por el defensor del pueblo, Alfredo Ruiz, la máxima autoridad gubernamental en materia de derechos humanos, Larry Devoe, y 20 familiares de personas heridas o fallecidas luego del 28 de julio, sin precisar como fueron seleccionados.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Fiscalía evalúa nuevas excarcelaciones de detenidos tras el 28J

Fiscalía evalúa nuevas excarcelaciones de detenidos tras el 28J
Una persona sostiene un cartel durante una manifestación para solicitar la libertad de familiares detenidos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, este jueves frente al Palacio de Justicia, en Caracas / Foto: EFE

Activa las notificaciones Lo pensaré