Explosión en complejo de Pdvsa en Monagas afectará producción hasta febrero

La explosión e incendio destruyeron infraestructura estratégica de producción de gas y petróleo de Pdvsa, según un informe al que tuvo acceso S&P Global.

Explosión en complejo de Pdvsa en Monagas afectará producción hasta febrero
/ Foto referencial: (Pdvsa)

La explosión e incendio en el complejo gasífero de Pdvsa, Muscar, en el estado Monagas, afectarán la producción de crudo liviano, petróleo pesado mejorado y gas natural en los campos orientales de Venezuela al menos hasta febrero de 2025.

El medio S&P Global ofreció este panorama tras el incidente ocurrido este mes, basado en un informe preliminar de daños de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y un funcionario de la empresa estatal.

"Este accidente ha sido calificado como 'catastrófico', porque destruyó infraestructura estratégica de producción de gas y petróleo de Pdvsa", dijo el funcionario quien habló bajo condición de anonimato.

La explosión y el incendio comenzaron en el gasoducto Muscar-Soto de 26 pulgadas, ubicado en el complejo Muscar, un centro de almacenamiento y tratamiento de gas asociado de los campos petroleros del norte del estado Monagas, como Punta de Mata y El Furrial.

Puedes leer: Pdvsa confirma cinco heridos por explosión en gasoducto en Monagas

"La explosión, seguida por un incendio, ocurrió en la instalación conocida como el 'múltiple', que recibe y despacha gas natural al sistema de Pdvsa, a través de gasoductos que alcanzan hasta 1,200 lb de presión, hacia las plantas de extracción líquida Santa Bárbara y San Joaquín y hacia la planta de compresión Muscar, que está ubicada muy cerca del lugar del accidente", dijo el informe preliminar, visto el 18 de noviembre por S&P Global Commodity Insights.

 

Impacto

La explosión y el incendio afectaron directamente la producción en los campos petroleros de Punta de Mata y El Furrial, donde se produce petróleo liviano. Estos son utilizados por Pdvsa para diluir el crudo extrapesado producido en la Faja Petrolífera del Orinoco y para su procesamiento en refinerías locales.

El impacto en el gas en la cadena de downstream también es "considerable", agregó el funcionario. "Esta planta maneja el 65% del suministro de gas natural para todo el país, 850 millones-1 Bcf/d", añadió.

Según el informe preliminar de daños, como resultado de esta escasez de gas, están fuera de servicio: las plantas termoeléctricas a gas de los estados Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta; el Complejo Petroquímico José; las plantas petroquímicas Metor I, Metor II y Fertinitro; las plantas de fraccionamiento y extracción de líquidos asociadas con el complejo Muscar, como San Joaquín y Santa Bárbara. También se ha paralizado el suministro de gas a las empresas básicas de Guayana.

Lee la nota completa en S&P Global.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Explosión en complejo de Pdvsa en Monagas afectará producción hasta febrero

Explosión en complejo de Pdvsa en Monagas afectará producción hasta febrero
/ Foto referencial: (Pdvsa)

Activa las notificaciones Lo pensaré