DIARIO DE UN CINÉFILO

Comentarios sobre cine desde una óptica apasionada que invitan a disfrutar de las películas y del mundo del séptimo arte. Reseñas sobre directores, actores, movimientos cinematográficos, premios, festivales y entrevistas

Familias que han conquistado los Óscar

Son muchas las familias que poseen ese altísimo honor, entre ellas los Coppola, Minelli, Huston, Fonda, Shearer, Rosellini.

Interesante el poder resaltar a grandes familias de artistas de gremio artístico estadounidense y su relación con el premio Oscar, o sea, ver como viejas glorias del séptimo arte han tenido la fortuna de ver como su descendencia, han optado y ganado la estatuilla dorada,  al igual que ellos.

Son muchas las familias que poseen ese altísimo honor, entre ellas los Coppola, Minelli, Huston, Fonda, Shearer, Rosellini.

Inicialmente hay que destacar a la Familia Coppola, donde el compositor Carmine Coppola (1910-1991), es padre de la actriz Talia Shire y Francis Ford Coppola, a su vez este último es el padre de Sofia Coppola, todos ellos con postulaciones en su haber y varios triunfos.

Francis Ford Coppola no solo triunfo por Mejor Película,  sino  también por Director y Guion Adaptado por "El padrino II", consiguiendo que la Noche del Oscar de la edición 47. fuese Coppola, realizándose el 8 de abril de 1975 en el Dorothy Chandler Pavilion de Los Ángeles.

Padre e hijo, victoriosos en la Noche del Oscar, edición 47. Gracias a "El Padrino II".

Francis veía como su padre Carmine Coppola, ganaba la estatuilla dorada a Mejor Banda Sonora por “El Padrino II”.

La hija de Carmine y hermana de Francis, o sea Talia Shire (de 1946), es conocida por el gran público, por haber desempeñado a Adrianna, la esposa Rocky, vista en la exitosa saga “Rocky” (hasta la quinta entrega), junto a Sylvester Stallone y Burt Young.

"Rocky"

De manera paralela la actriz triunfaba con "El Padrino I y II", con el rol de Connie Corleone, que volvió a reinterpretar en "El Padrino III".

Ella suma dos postulaciones al Oscar, la primera por “El Padrino II” (1974) y por “Rocky”, por ser la abnegada y sufrida esposa de Rocky Balboa (1976).

La hija de Francis, nieta de Carmine Coppola y sobrina de Talia, es nada menos y nada más que Sofía Coppola (nacida en 1971), quien ha logrado establecerse en Hollywood con una sólida carrera tras las cámaras, porque más allá de la dirección, es guionista y productora.

Gracias a “Lost in Translation” del 2003, Sofía fue candidata al Oscar por Mejor Película (o producción), Dirección y Guion Original, para finalmente alzarse la estatuilla por el libreto, cuya historia abarca a dos seres solitarios, que se topan en Tokio.

La más reciente realización de Sofía, data de 2023, cuando estreno “Priscilla”, cuyo film muestra de cómo Priscilla Beaulieu, conoce y se casa con Elvis Presley.

Los hermanos Norma Shearer (1902-1983) y David Shearer (1899-1971), son dos personalidades influyentes del naciente Hollywood.

Norma Shearer, Mejor Actriz por "The Divorcee". The 3rd Academy Awards | 1931

Ella actualmente está considerada como toda una “dama de la actuación estadounidense” y él, un baluarte en la introducción del sonido en el cine como de los efectos especiales, cuyo trabajo se vio recompensado con siete triunfos, de veintiún postulaciones al Oscar.

Con dos estatuillas obtenidas por Efectos Especiales y las otras cinco las gano a Mejor por Sonido. Uno de esos triunfos fue gracias al biopic referente a Enrico Caruso, con Mario Lanza como protagonista de “El gran Caruso” (1951).

Uno de los mayores logros de David, fue el sonido y efectos, agregados a la aclamada “El mago de oz”.

Su hermana Norma fue candidata al Oscar en seis oportunidades, por cierto en 1930 no solo recibiría doble postulación por las cintas “Their Own Desire” y “The divorcee”, sino que triunfaría gracias a “The divorcee”.

Las otras nominaciones de Norma Shearer fueron por “A Free Soul” (1931), “The Barretts of Wimpole Street” (1934), “Romeo and Juliet” (1936) y “María Antonieta” (1938).

Doble Noche dorada para los Huston

La familia Huston ha vivido dos grandes noches de triunfos,  donde tres generaciones consiguieron ganar el premio, o sea Walter Huston, John Huston y Angelica Huston.

Una familia liderada por el excelente y versátil actor Walter Huston (1884-1950), cuya carrera inicio a comienzos del SigloXX y se mantuvo actuando, hasta el momento de su muerte.

A  lo largo de su carrera Walter logro cuatro postulaciones al Oscar, dos a Mejor Actor por “Dodsworth” (1936) y All That Money Can Buy” (1941) y las otras dos, en la categoría de Interprete Secundario por “Yankee Doodle Dandy” (1942) y “The Treasure of the Sierra Madre” (1948).

Gracias al film “The treasure of the Sierra Madre" (El tesoro de Sierra Madre)  coincidieron padre e hijo. Walter en calidad de actor y John, como guionista y director.

Padre e hijo, Walter y John realmente eufóricos por sus respectivos triunfos en el Oscar

El éxito del film les hizo ganadores del prestigioso National Board of Review como de los galardones del Globo de Oro  y del Oscar, a Actor Secundario, Mejor Guion Adaptado y Director.

La edición 21 de la entrega del Oscar, fue llamada la “Noche de los Huston”, la cual tuvo lugar el 24 de marzo de 1949 en el Academy Award Theater de Los Ángeles.

Por poco la Noche Huston se vuelve a repetir, en 1985, cuando padre e hija, o sea John Huston y Angélica Huston estaban postulados a Mejor Director y Actriz de Reparto,  por "El Honor de los Prizzi". Donde ella gana, él no.

"El Honor de los Prizzi" recibió ocho postulaciones, sumo el triunfo de Angélica  y de haber ganado John, hubiera sido su segundo Oscar por Dirección. En fin la noche no fue tan redonda, pero si colmada de mucha felicidad para John (1906-1987), dándose cuenta que bajo su dirección, hizo ganar un Oscar a su padre y a su hija.

Padre e hija, Jon Voight y Angelina Jolie, ambos son dos reconocidos intérpretes, con la coincidencia de que han ganado el Oscar, él en 1978 por “Coming Home” por Mejor Actor (1978) y ella por “Girl, Interrupted” (1999), a Mejor Actriz de Reparto.

Angelina Jolie posa con su Oscar obtenido en la edición 72, el 26 de marzo de 2000. Foto cortesía HO/AMPAS

Jon (nacido en 1938) suma hasta ahora cuatro postulaciones y Angelina (de 1975) ha logrado 2 nominaciones, la segunda fue por Mejor Actriz, gracias al rol de una madre que sabe, que su hijo está perdido  en  “Changeling”, film de Clint Estwood (2008).Este año Angelina Jolie estuvo cerca de recibir su tercera candidatura, por su espléndida caracterización de María Callas, mostrandose tan solo su última semana de vida,  en “María” de Pablo Larrain.

Otra familia de “Oscar” resulta ser los Fonda, liderados por el mítico y gran Henry Fonda (1905-1982), a su vez padre de la excelentísima Jane (de 1938) y Peter Fonda (1940-2019).

Primeramente gana Jane Fonda en 1971 y 1978, a Mejor Actriz por “Klute” y “Coming Home” (este film que co-protagonizo con Jon Voight).

Jon y Jane , flamantes protagonistas de "Coming Home"

En cambio Peter sumo dos candidaturas al Oscar, una por Mejor Libreto Adaptado, en 1968 por “Easy Rider” y al Mejor Actor por “Ulee's Gold” (1998).  Esta última fue una nominación meritoria, pero no era el gran favorito a triunfar, año en que también fueron postulados Dustin Hoffman por “Wag the Dog”, Robert Duvall por “The Apostle”, Matt Damon por “Good Will Hunting” y el magnífico Jack Nicholson por “As Good as It Gets”, quien termino ganando su tercer Oscar.

Henry Fonda fue honrado con dos  postulaciones a Mejor Actor “The Grapes of Wrath” (1940) y por “On Golden Pond” (1981). Una tercera a Mejor Productor (también llamada Mejor Película), por “12 Angry Men” (1957).

En 1940 le arrebataron el triunfo a Henry se comentó por muchísimo tiempo, tanto crítica y público de la época, daban por un hecho que ganaría Henry. A la final, se llevó la estatuilla James Stewart “The Philadelphia Story”.

Cuarenta y un años después Henry Fonda gana el Oscar, por su rol de un padre de familia algo casca rabia, que tendrá la oportunidad de reconciliarse con su hija, en "On golden pond". El rol de la hija, lo saco adelante Jane Fonda.

Por problemas de salud Henry no acudió a ceremonia, por lo tanto lo recibió Jane, en su nombre.

Un año antes, en 1980 se le había concedido el Oscar Honorario, a toda una carrera, lo cual recibiría en persona.

También están en la historia del Oscar Ryan O´Neal (1941-2023) y Tatun O´Neal, padre e hija. El fue candidato a Mejor Actor por el drama romántico “Love Story”, en 1970, perdiendo.

Tres años después, Ryan co-protagoniza al lado de su hija el film “Paper Moon”, bajo la dirección de Peter Bogdanovich. Donde Ryan es un estafador y consigue en una niña, a una perfecta aliada.

Este film del sello  Paramount Pictures cosecho cuatro postulaciones al Oscar 1973/74, en los rubros de Guion Adaptado, Sonido y dos a  Mejor Actriz de Reparto, recayendo en Madeline Kahn y Tatum O'Neal.

Tatum terminó ganando la presea dorada, con apenas diez años de edad, siendo hasta ahora la más pequeña en triunfar en la Historia del Oscar. Vale destacar, que Shirley Temple posee el honor, de ser la persona más joven recibir un Oscar Honorario, con apenas seis años de edad (en 1935).

Otro lazo familiar unido al Oscar, son las de la cantante y actriz Judy Garland (1922-1969),  el realizador Vicente Minelli (1903-1986) y la polifacética Liza Minelli,  ya que Judy y Vicent son padres de Liza. Ambos tres han estado postulados al Premio de la Academia y lo han recibido.

En primer lugar Judy sigue teniendo una inmensa ovación por haber protagonizado “El Mago de Oz”, para posteriormente proseguir con su carrera musical y cinematográfica,  consiguiendo éxitos muy notorios, tan solo dos proyectos la encumbraron al Oscar, primeramente a Mejor Actriz, por desarrollar a una cantante en ascenso en la mítica “Star Is Born” de 1954, y luego, opta por Actriz Secundaria, por su rol de Mrs. Irene Hoffman, en la dramática “Judgment at Nuremberg” (1961).

En 1954 Judy Garland era una fuerte favorita a ganar, pero ello no  ocurrió, ya que la triunfadora resulto ser Grace Kelly por “The Country Girl”. En ese año optaban tambien al premio Jane Wyman “Magnificent Obsession”, Audrey Hepburn por “Sabrina” y Dorothy Dandridge por “Carmen Jones”.

Vicente Minelli fue un gran realizador de comedias románticas, musicales y dramas, a lo largo de las décadas del 40, 50 y 60.

A lo largo de su carrera sumos dos nominaciones al Oscar, por la dirección de dos musicales A_1, por “Un americano en París” (1951) y “Gigi” (1958).

Triunfó con "Gigi".

Liza Minelli (de 1946) tuvo un comienzo de menos a más, imponiéndose como en el mundo del arte estadounidense como cantante y a su vez, hizo gala de su talento escénico en el teatro y en la gran pantalla, logrando estelarizar varios éxitos entre mediados de los años sesenta y comienzos de los 70.

Dos nominaciones al Oscar marcan la carrera de Liza, en ambas oportunidades como Mejor Actriz, por “The Sterile Cuckoo” (1970) y “Cabaret” (1973), por esta ultima obtiene el galardon.

 

Jamie Lee Curtis es hija de los nominados al Oscar, Janet “Psicosis” Leigh y Tony Curtis, lo que no lograron sus padres, lo consiguió ella, al ganar la estatuilla en  2023 a Mejor Actriz de Reparto por

Este año se integran al cuadro de familias del Oscar, la brasilera Fernanda Torres, nominada a Mejor Actriz por "Ainda Estou Aqui" (film que habla de historia real, la una familia, viviendo el horror de una dictadura, en el Brasil de 1971). La novedad, que Fernanda es hija Fernanda Montenegro, quien fuera postulada en 1998, por Mejor Actriz, y otro film de Brasil, "Estación do Brasil".

También se suma la notable Isabella Rosellini, quien consigue accede a su primera nominación, a Mejor Actriz de Reparto por el film “Conclave”. Ella es hija de la tres veces ganadora del Oscar, Ingrid Bergman y de una vez nominado, el guionista y director Roberto Rosellini.

Otro ejemplo, son los hermanos Shirley McLaine y Warren Beatty , ambos dos ganadores del Oscar.

Mención especial, los Douglas, Kirk Douglas y Michael Douglas , el primero terminó recibiendo el Oscar Honorario (tras tres nominaciones) y Michael, lo gano a Mejor Actor por "Wall Street" (1988, en la la gala 60 del Oscar).

Sin duda una interesante nota esta, que habla de como los hijos o nietos, no solo mantienen la tradición artística de una familia, sino que consiguen convencer con sus talentos de que  si pueden llevarse una estatuilla dorada a casa, además, de tener la fortuna de coincidir en escena con sus familiares mas cercanos.

Sin duda un capítulo interesante este de la Historia del Oscar.

En el video anterior, vemos a padre e hija, Ryan O´Neal y Tatum O´Neal, presentando el Premio de Actor de Reparto, ganándolo Robert DeNiro , al no estar lo recibe en su lugar, Francis Ford Coppola....

Henry Fonda, recibiendo su Oscar a Mejor Actor por "On Golden Pond" de manos de su hija Jane.
Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Espacio útil

Familias que han conquistado los Óscar

Activa las notificaciones Lo pensaré