DIARIO DE UN CINÉFILO

Comentarios sobre cine desde una óptica apasionada que invitan a disfrutar de las películas y del mundo del séptimo arte. Reseñas sobre directores, actores, movimientos cinematográficos, premios, festivales y entrevistas

Elizabeth Taylor, actriz única y cautivadora, a 14 años de su muerte

En lo personal ella fue noticia muchísimas veces, un tanto por sus siete matrimonios y sus múltiples labores benéficas. En lo profesional, Elizabeth Taylor enamoró con su radiante y cautivadora beldad

elizabeth taylor

Se cumplen catorce años de la desaparición física de la Elizabeth Taylor,  porque un 23 de marzo, pero del 2011, se daba la noticia del fallecimiento de la actriz, a los 79 años de edad, en el hospital Cedars-Sinai de Los Ángeles, tras dos meses de hospitalización por problemas cardiovasculares.

En lo personal ella fue noticia muchísimas veces, un tanto por sus siete matrimonios y sus múltiples labores benéficas. En lo profesional, Elizabeth Taylor enamoró con su radiante y cautivadora beldad y de unos ojos perfectos, de color violeta, además de ello, se gano la admiración de publico y critica, gracias a su naturalidad y versatilidad escénica, permitiéndole rodar innumerables éxitos y uno que otro fracaso, pero por sobre todas las cosas, sus películas son grandes clásicos del cine mundial.

Su carrera inicio siendo apenas una niña/adolescente para así establecerse como toda una actriz adulta, interpretando desde una alcohólica a una persona depresiva; de asumir roles complejos de comportamiento compulsivos, de mujer enamorada con toques de locura o de encarnar a una actriz en decadencia; igualmente a una bruja y por supuesto a la legendaria reina egipcia, Cleopatra, etc.

Sus mejores décadas las vivió a lo largo de los cincuenta hasta inicios de los años setenta, porque posteriormente fue ejerciendo las actividades benéficas, para luego ocuparse mucho más de su salud, debiendo ingresar a tratamientos severos de  desintoxicaciones, Por momentos Elizabeth Taylor busco seguir  activa en el negocio de la actuación, pero las pocas cosas que rodo fue la industria televisiva, con una que otra película en plan de actriz veterana.

Elizabeth Taylor es recordada por ser una tremenda actriz, sumamente bella, esbelta y de ojos violetas.

En fin, una mujer que disfruto de una carrera prodigiosa y frenética,  la cual lamentablemente paso a ser una vida profesional muy pausada y de escaso éxito, por verse inmersa en proyectos muy independientes, hasta que opto por retirarse de un todo en 2003.

A lo largo de su vida Elizabeth Taylor contrajo siete matrimonio.

Elizabeth y Richard Burton

De "Niña Prodigio" a una "Connotada Estrella”

Elizabeth Taylor nació 27 de febrero de 1932, en Londres.

En 1939 la familia emigro a los Estados Unidos y será ahí, cuando la pequeña Elizabeth inicia su carrera, ya que con 10 años estreno “There one born every minute”, su primer film para el sello Universal Pictures, bajo la dirección de Harold Young (1942).

Al año siguiente pasaba a tener contrato estelar con la firma Metro Goldwyn Mayer, cuyo debut fue con el film “Lassie come home”, siendo su segunda película, de 1943.

Al año siguiente asumió a Helen, una niña piadosa en “Jane Eyre” (1944) y  luego pasa a una historia de corte familiar,  “The White cliffs of Dover”, que giraba alrededor de una canina, o sea de Lassie, la perra más famosa del estudio Metro Goldwyn Meyer. En vista del éxito, la diminuta Elizabeth volvió a estar junto a Lassie en “Courage of Lassie”, de 1946. Un año antes Elizabeth ganaba el título de estrella indiscutible, gracias la cinta “National velvet”, donde la joven actriz encarno a una adolescente, que está decidida participar en una carrera de caballos. Co-protagonizo junto al también adolescente Mickey Rooney

A largo de sus mejores año en Hollywood tuvo la fortuna de estar rodeada de los mejores actores jóvenes y connotados del Séptimo Arte de entonces, siendo emparejada con dos adolescentes de éxito, Roddy McDowall y Mickey Rooney. Ya cuando empieza a asumir roles de mujeres jóvenes, le permitió co-estelarizar con los jóvenes mas prominentes de la industria, entre ellos, Richard Burton (en ocho ocasiones), James Dean, Van Johnson, el italiano y Latin Lovers Vittorio Gassman, Roger Moore, Paul Newman, Rock Hudson, Michael Caine, Warren Beatty, William Powell, etc.

Igualmente al compaginar roles de complejidad, la llevo a estar en pantalla al lado de consagrados, por citar: Reginald Owen (1887/1972), Nigel Bruce (1895/1953), Peter Lawford (1923/1984), Donald Crisp (1882/1974), Montgomery Cliff (1920/1966), Fernando Lamas (1915/1982), Robert Taylor (1911/1969), Walter Pidgeon (1897/1984), César Romero (1907/1994), Spencer Tracy (1900/1967), Alec Guinnes (1914/2000) como Peter Ustinov (1921/2004), etc.

Tras el grandísimo éxito de “National Velvet”, esta niña adolescente paso a ser considerada como una actriz joven, ya con quince a dieciocho años co-estelarizo “Life with father” (1947). “Cynthia”, “A  date with Judy” (ambas de 1948), “Julia Misbehayes” _en su primer papel complejo_, “Conspirator” como “Festa” (datan de 1949).

Toda una sucesión de éxitos, que logró darle vigencia a la actriz lo largo de la década del cincuenta y sesenta, lo que comenzó con su rol de Amy, una  chica malcriada vista en la exitosa y clásica cinta “Little women” (Mujercitas), bajo la dirección de Mervyn LeRoy; adaptándose al cine un relato autobiográfico de Louise May Alcott,  que habla de tres hermanas.

Luego la estrella de la Metro Goldwyn Mayer paso a protagonizar a una mujer comprometida a casarse y que  debe lidiarlo con su padre, encarnado por Spencer Tracy, en “The father of the bridge” (1950) y luego, se llegó  la secuela, llamada “Father´s Little dividend” (1951), donde la hija está embarazada y su padre, debió asumir la condición de abuelo, cuyos filmes fueron dirigidos por Vicente Minnelli.

Luego encarna a una mujer adulta y de alta sociedad, que se enamora un chico extremadamente sencillo, en la estupenda “A place in the sun” (1951), al lado de Montgomery Cliff.

Éxitos y más éxitos

Fue estrenando así la comedia romántica “Love is better than ever”, del director Stanley Donen (ambas de 1952); luego “Ivanhoe”, dando  vida a una heroína judía; “The Girl Who Had Everything” film que la coloco al lado de Fernando Lamas, quien desarrollo el papel de un gánster (de 1953).

En 1954 estreno “Beau Brummell” dando vida a una cortesana; “The last time I saw París” al lado de Van Johnson y un jovencísimo Roger _007_ Moore, “Rhapsody” junto a Vittorio Gassman como el film “Elephant walk”, permitiéndole a la joven estrella dar vida a una mujer psicológicamente frustrada, por estar lejos de su marido.

A finales de 1956 Elizabeth Taylor sumo un exitazo, “Giant” (Gigante), junto a James Dean y Rock Hudson, donde el personaje de James Dean busca arrebatarle a la esposa al papel, encarnado por Rock Hudson, o busca quedarse con el personaje de Leslie, desarrollado por Elizabeth.

Todo este drama se desarrolla en los campos petrolero.

Todo un suceso de taquilla y de grandes elogios de la prensa mundial. La película obtuvo una gran presencia en la “temporada de premios 1956/57”, llego a obtener diez candidaturas al Oscar (incluyendo a Mejor Película), pero se quedo por fuera de las postulaciones, el buen trabajo de Elizabeth Taylor.

Originalmente esta gran joya del cine estadounidense, iba a ser protagonizada por Grace Kelly, pero a la final Elizabeth se quedó con el rol de Leslie Benedict.

En 1957 brillo enormemente en la magnífica “Raintree County”, correspondiéndole interpretar a una femme fatale, que termina enloqueciendo, a pesar de esta casada con idealista, en un entorno realmente agitado a raíz de la Guerra Civil estadounidense. Esta caracterización la dio a Elizabeth Taylor, su primera postulación al Premio Oscar _1957/58_.  Gracias a este dramático film, la actriz se vuelve a actuar con el actor y su gran amigo, Montgomery Cliff, con ellos Eva Marie Saint, Nigel Patrick, Agnes Moorehead y Lee Marvin.

Una segunda y consecutiva nominación al Oscar, la obtiene por la clásica realización, “Cat on a Hot Tin Roof” (La gata sobre el tejado de zinc), basado en un texto teatral de Tennessee Williams. Acá la actriz asumió a una mujer seductora y de carácter fuerte, con el fin de conseguir que su marido vuelva a ella (rol encarnado por Paul Newman).

Un papel A_1, que le supuso a Elizabeth Taylor estar nuevamente en la cima del éxito, como el poder competir por el BAFTA y al Oscar de Mejor Actriz _1958/59_; tampoco fue el año de triunfar (aunque para muchos, debió haber ganado Elizabeth).

Vuelve a ser postulada al Oscar por tercera vez (1959/60) y de forma consecutiva, por Mejor Actriz. Ello gracias a un rol de mujer sufrida en “Suddenly, Last Summer”, basada en otro texto Tennessee Williams.

Recibe una cuarta postulación al Oscar por Actriz Protagónica, por el drama “Butterfield 8” (1960/61), para ganarlo finalmente, gracias a su papel de Gloria, una prostituta que cree poder casarse con un hombre de sociedad, si realmente deja a su esposa. A la larga Gloria, se cansa y decide iniciar una nueva vida (un film, basado en la novela de John O'Hara).

Su siguientes películas fueron “The V.I.P.s” junto a Richard Burton (1963);  la épica y costosa producción de “Cleopatra”, que termino siendo un estruendoso fracaso, donde ella caracterizo a la apasionada y ambiciosa reina egipcia, Cleopatra, con ella actuaron Rex Harrison, Roddy McDowall, Martin Landau, Hume CronynRichard Burton (1963); le siguió el film británico “Becket”, inspirada en la corte del Rey Enrique II, cinta que le unió a su marido Richard Burton (1964); el melodrama “The Sandpiper” al lado de Richard Burton, dirigido por Vicent Minelli  (1965), para así llegar a otra memorable interpretación, la de una mujer alcohólica, que es realmente impulsiva, de carácter violento y soez, en la aplaudidísima “Who's Afraid of Virginia Woolf?”, reuniéndola una vez mas con su marido Richard Burton y George Segal, en plan co-estelar.

Gracias a este rol de gran valor dramático, la estrella recibiría su segunda estatuilla dorada, a Mejor Actriz 1966/67. No solo ganó el Oscar, sino también el prestigioso New York Film Critics Circle Award y el codiciado BAFTA (el Oscar ingles).

Finalizando la década del sesenta Elizabeth se le vio en “The Taming of the Shrew” (La fierecilla domada), junto a Richard Burton y Michael York, bajo la dirección de Franco Zeffirelli (1967); la dramática “Reflections in a Golden Eye”, donde Elizabeth dio vida a una esposa sexualmente frustrada, un film que dirigió John Huston, co-actuando un joven Robert Fosters y el connotado Marlon Brandon (1967); el drama con visos de terror, “Doctor Faustus”, actuado y codirigido por Nevill Coghill y Richard Burton, quien a su vez asumió el rol protagónico, quien vende su alma al diablo, en la trama esta Elizabeth Taylor, dando vida al fantasma de Helena de Troya (1968); “The Comedians” un drama que tiene a un hotel como escenario, en una Haití en decadencia, compartió créditos estelares con Sir Alec Guiness, Perter Ustinov, Lillian Gish, un muy joven James Earl Jones y de nuevo, con Richard Burton (1968); el thriller drama “Boom” con Richard Burton (1968) y estreno la bien recibida “Secret Ceremony”, un drama psicológico (1968/69).

Con este último título Elizabeth Taylor cerraba dos décadas de verdaderos éxitos, conociendo el sabor del “no éxito” muy especialmente con el mega proyecto “Cleopatra” y “Reflections in a Golden Eye”.

Reunidos des luminarias en “Reflections in a Golden Eye”: Marlon Brandon y Elizabeth Taylor

A lo largo de las década setenta y ochenta Elizabeth rodo varios filmes sencillos, y  realmente pocos en los noventa, trabajos que no tuvieron impacto comercial, por ello acepto incursionar en la industria de la televisión, además hizo teatro.

Entre los filmes más destacados de tales décadas fueron “The only game in town” al lado del galán Warren Beatty (1970), “Under Milk Wood” de nuevo con Richard Burton (1971); “Zee and Co.” con Michael Caine (1972); “Hammersmith is out” film que la reencontró con Richard Burton y Peter Ustinov, quien co-estelarizo y dirigió; “Ash  Wednesday” al lado de Henry Fonda (ambas de 1973); “Night  watch”, acá encarno a una mujer que pierde los nervios (1974); “The driver´s  Seat” (1975); con “The Blue Bird” el talento de Elizabeth Taylor quedo altamente enaltecido, por desarrollar a cuatro personajes en una fábula, donde unos niños van buscando a un pájaro azul de la alegría, un film de escaso éxito (1976); la cinta de corte independiente “A Little Night Music” de Harold Prince (1977); el thriller de suspenso “El espejo roto”, asumiendo a una actriz en decadencia, en una trama basada en una de las novelas de Agatha Christie y que co-estelarizo con su gran amigo Rock Hudson (1980).

 

En 1988 regreso al cine con un film de corte biográfico, “Il giovane Toscanini”, a la orden de Franco Zeffirelli, cuyo cinta abarco rasgos de la vida del legendario músico, Arturo Toscanini, donde Elizabeth dio vida a Nadina (1988). Finalmente tendría un segundo retorno en 1994, para interpretar a la madre de Vilma, en la adaptación al cine de la serie animada de “Los picapiedras”, donde John Goodman y Rick Moranis dieron vida a Pedro y Pablo.

Elizabeth Taylor en "Los Picapiedras".

Con este título de mediano éxito, la actriz cerraba su etapa cinematográfica, que comenzó siendo apenas una niña, debutando en “There one born every minute”, con diez años (en 1942).

Posterior a “Los Picapiedras” la doblemente oscarizada rodo seis títulos televisivos, siendo lo último la muy vista “These Old Broads” (2001). Un telefilm que narro como tres divas retiradas de las cámaras de televisión, buscan regresar para un programa especial de tv; sin duda un trabajo televisivo de gran emotividad y entretenido, que gusto por  reunir a a las legendarias Elizabeth con Debbie Reynolds, Shirley McLaine y Joan Collins.

Con este atractivo telefilm la grandiosa Elizabeth Taylor decía adiós a la actuación, en 2001, oficializando su retiro definitivo en 2003.

Sus últimos años, entre tratamientos médicos y labores humanitarias

No actúo más, pero su tiempo libre lo ocupo en seguir colaborando con múltiples tareas benéficas, hasta fallecer el 23 de marzo de 2011, a la edad de 79 años, rodeada de sus seres queridos, y sus hijos Michael Wilding, Christopher Wilding, Liza Todd y Maria Burton.

Elizabeth se convirtió en embajadora de la "Lucha contra el sida", tras la pérdida de su colega y amigo Rock Hudson.

Más de los sets, existió una gran amistad entre Elizabeth y Rock

En paralelo dio apoyo incondicional a Michael Jackson, y colaboró con diversas causas humanitarias, tareas que fue mermando con el paso de los meses al verse mal de salud, perdiendo movilidad motora y agravándose de menos a más por las secuelas de las enfermedades del corazón, que la postraron en una silla de ruedas.

Michael Jackson y Elizabeth Taylor.

La actriz contrajo en siete matrimonio, con Conrad «Nicky» Hilton (duro unos meses, entre 1950 y 1951); Michael Wilding (casados entre 1952 a 1957, de cuya unión nacieron Michael en 1953 y Christopher, en 1955); Mike Todd (de 1957 a 1958, fueron padre de Elizabeth “Liza”, naciendo en 1957); Eddie Fisher (de 1959 a 1964, la pareja opto por adoptar a Mary  en 1964 y que termino llevando el apellido Burton); Richard Burton (de 1964 a 1974); de nuevo Richard y Elizaeth vuelven a casarse (de 1975 a 1976), con el político John Warner (de 1976 a 1982) y por último con Larry Fortensky (de 1991 a 1996).

Por último, en televisión tuvo varios éxitos, en el género de los llamados telefilms, destacando: “Divorcee” (1972); “Victory at Entebbe” junto a Kirk Douglas (1976); junto a Carol Burnett rodo “Between Friends” (1983); “Malice in Wonderland” (1985); el drama “There Must Be a Pony” junto a Robert Wagner (1986); de nuevo abordo otro texto de Tennessee Williams en “Sweet Bird of Youth”, donde también actúo Valerine Peerine, bajo la dirección de Nicolas Reg (1989) y por supuesto “These Old Broads” (2001).

Igualmente filmó 5 capítulos de la teleserie “General Hospital” (1981).

Recordando así a una grande del SÉPTIMO ARTE mundial, a Elizabeth Taylor, a un año de su fallecimiento.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Espacio útil

Elizabeth Taylor, actriz única y cautivadora, a 14 años de su muerte

elizabeth taylor

Activa las notificaciones Lo pensaré