La gala del Oscar tendrá lugar esta noche, y contara con la animación de Conan O´Brien, quien debuta en estas premiaciones, donde el glamour hollywoodense se darán cita en el Dolby Theatre de Los Ángeles.
Hay expectativas por saber que filme animado vencerá esta noche en el Oscar, ya que dos producciones estadounidenses y tres títulos de corte independiente están de tu a tu por la estatuilla dorada.
Se espera que sea una gala regia, colorida y entretenida. Teniéndose así otra noche de perdedores y ganadores. Se espera que los actores que Demi Moore por "La sustancia", Zoe Saldaña por "Emilia Pérez" y Kieran Culkin por "A Real Pain", sean quienes se lleven la estatuilla dorada en los rubros de Mejor Actriz, Mejor Actriz de Reparto y Mejor Actor Secundario, respectivamente. Algo que se ha manejado con mucha insistencia tanto por crítica y público, también porque prácticamente Demi, Zoe y Kieran lo vienen ganando todo (previo al Oscar).
En cambio los rubros de Mejor Actor y Director están realmente competitivos, ya que los interpretes Adrián Brody por "El brutalista" y Timothée Chalamet por "Un completo desconocido", están a un paso de ganar el premio, de actuación protagónica. Uno u otro, aunque a la final pareciera que Timothée Chalamet tiene ligeramente más posibilidades, pues viene de ganar e Screen Actor´s Guild.
La sorpresa sería que Ralph Fiennes ganara por "Conclave".
En otro tanto y de difícil pronóstico es el Oscar de Mejor Director, se puede vaticinar que el ganador esta entre los jóvenes cineastas Sean Baker por "Anora" y Brady Corbet por "The Brutalist". ¿Quién será? Se conocerá esta noche.
La ventaja la lleva Sean Baker, quien viene de ganar el prestigioso Director´s Guild.

El premio de Mejor Película Internacional está realmente difícil, desde que "Emilia Pérez" se ha visto envuelta en polémica, que podría restarle los votos de triunfo. Esto a raíz de unos tweets fuera de tono de Karla Sofia Gascón, más allá de todo, ha sido su manera de como se ha defendido (lo que ha caído mal).
Las nominadas a Mejor Película Internacional, son:
- "Aún estoy aquí" – Brasil.
- "La chica de la aguja" – Dinamarca.
- "Emilia Pérez" – Francia.
- "La semilla del fruto sagrado" – Alemania.
- "Flow" – Letonia
Con "Emilia Pérez" afectada por el escándalo, entonces esta categoría pasa a ser un sorpresa . Puede que quizás el film de Brasil sea el favorecido a última hora, o la mismísima película de Alemania.
La Mejor Película pasa a ser el último premio de la noche. Son 10 postuladas, y las que tienen más posibilidades de triunfar son "El brutalista" y "Anora". De haber una tercera con muchísimo chance, sería "Conclave".
Los filmes animados en competencia
Este año los filmes nominados a Mejor film animado 2024/25 resultan ser historias interesantes y ampliamente aleccionadoras, donde cualquiera puede ser la ganadora del Oscar.
Los títulos nominados:
- - “The Wild Robot” (un film de Dreamworks/Universal Pîctures).
- - “Flow” (un film de corte independiente, de Letonia).
- - “Inside Out 2” (una secuela de inmenso éxito taquillero, siendo un film de Pixar/Disney).
- - "Memoir of a Snail" (“Memorias de un Caracol”, una producción australiana de Adam Elliot).
- - “Wallace & Gromit: Vengeance Most” (una producción británica de la firma Aardman Animations y la BBC, en asociación con Netflix).
Desde el 2001 se agrega la categoría de Mejor Película Animada, en el Oscar, premiándose hasta el momento 22 realizaciones ganadoras, siendo:
- 2001: “Shrek” (de DreamWorks).
- 2002: “Spirited Away” El Viaje de Chihiro (de la firma japonesa Studio Ghibli Production).
- 2003: “Finding Nemo” (de Pixar Animation Studios).
- 2004: “The Incredibles” (Pixar Animation Studios).
- 2005: “Wallace & Gromit in The Curse of the Were-Rabbit” (del estudio británico Aardman Animations).
- 2006: “Happy Feet” (de Warner Bros).
- 2007: “Ratatouille” (de Pixar Animation Studios).
- 2008: "Wall-E" (de Pixar Animation Studios).
- 2009: “Up” (de Pixar Animation Studios).
- 2010: “Toy Story 3” (de Pixar Animation Studios).
- 2011: “Rango” (de Paramount Pictures).
- 2012: “Brave” (de Pixar Animation Studios).
- 2013: “Frozen” (de Walt Disney).
- 2014: “Big Hero 6” (de Walt Disney).
- 2015: “Inside Out” Intensa Mente (de Pixar Animation Studios).
- 2016: “Zootopia” (de Walt Disney).
- 2017: “Coco” (de Walt Disney).
- 2018: “Spider-Man: Into the Spider-Verse” (de Columbia Pictures y Sony Pictures Animation Production).
- 2019: “Toy Story 4” (de Pixar Animation Studios).
- 2020: “Soul” (de Pixar Animation Studios).
- 2021: “Encanto” (de Walt Disney).
- 2023: “Pinocchio” (de Guillermo del Toro).
- 2024: “Kimitachi wa Dō Ikiru ka” (“El chico y la garza”,de la casa productora Studio Ghibli, dirigido por el connotado Hayao Miyazaki).
Conozcamos cada una de las nominadas este año
“Flow”
Es realmente una magnífica película de Letonia, donde la presencia humana no existe, pero si un pequeño universo de animales domésticos y de la selva, reunidos todos en una cautivante historia sin diálogos; donde continuas situaciones inesperadas marcan el ritmo de esta entretenida cinta.
Destacan las grandes secuencias de peligros, ejemplo de ello, cuando el gato está buscando sobrevivir cuando en el agua sube de nivel inesperadamente; la rivalidad que surge entre las aves por culpa del gato o el momento en que busca salvar a al chigüere.
En el desarrollo de los personajes se observa los comportamientos frente a las diferentes rivalidades entre estos animales, que conviven en una barca, igualmente, ver al gato y el ave como logran conseguir el equilibrio en las decisiones a tomar y de paso, mirar como estos animales buscan su espacio para convivir sin problemas, en medio de una larga travesía, donde el agua lo inunda todo y lo va arrasando todo a su paso.
Esta historia inicia con un asustadizo y solitario gato negro, que se ve perdido y solitario, sin su dueño. Sale por comida y se topa con unos perros a la orilla de un rio. ¡Oh sorpresa! una estampida de ciervos que presagian un terrible peligro y efectivamente, una inundación está por llegar, por lo tanto el gato va a su casa y luego buscará escalar a lo más alto, para no ahogarse.
Por suerte, este gato consigue aferrarse y subir a una barca, para comenzar un viaje de emociones constantes, de sobrevivencia absoluta, fuera y dentro del agua, sorteando así varios peligros, que lo colocan entre los limites de la vida y la muerte. Por si fuera poco, el aprender a convivir sanamente en grupo, buscando vencer las adversidades y sus diferencias.
Una convivencia que reúne un gato; unos canes, en especial uno, un perro labrador; un chigüire; un lémur de cola anillada y un pájaro “secretario” (esta especie de ave, es llamada realmente así).
Una historia inmersa en el más puro lenguaje animal, sin diálogos, donde el gato y el pájaro secretario, se manejan con un sentido animal de mucha inteligencia, justo en el manejo de la barca y toma de decisiones.
En varias entrevistas, el director del film Gints Zilbalodis, ha reiterado lo siguiente:"¿Cuál es el mayor miedo de un gato?: el agua”. Y justamente esta película parte con un gato en medio de una inundación a la que debe enfrentarse. En cuanto al personaje del perro, el director ha explicado que este coprotagonista suele esperar a que su amo le indique qué hacer, pero en este contexto sin humanos debe buscar algo que no ha tenido en mucho tiempo: su independencia. De manera que los dos animales representan dos “personalidades” para afrontar las circunstancias. A todo lo anterior se suma el tema ecológico: concretamente el cambio climático como consecuencia del maltrato a la tierra por parte del hombre, que es lo que quizás genera este contexto apocalíptico. Aclaro, es una producción para toda la familia, a pesar de no ser una cinta animada convencional, con mucha seriedad y sin ningún ápice de elementos cómicos. Es visualmente hermosa y eso la hace atractiva a cualquier espectador, pero todo lo que ocurre en la trama invita a una reflexión más adulta. En resumen, se trata de una aventura muy entretenida y llena de secuencias de acción y grandes mensajes”.
Más allá de la sencillez de “Flow”, esta película llega los Estados Unidos y cautivó a todos, consiguiendo ser una gran protagonista de la temporada de premios 2024/25, ganando el Globo de Oro a Mejor Film Animado, el pasado 5 de enero.
Actualmente es candidata al Oscar, en dos categorías: Mejor Film Animado y a Mejor Película Internacional por Letonia.
Ante todo este éxito y notables críticas, colocan a “Flow” con la gran favorita a ganar, al menos en esta categoría.
“Wallace & Gromit: Vengeance Most”
Un film dirigido a cuatro manos, o sea por Nick Park y Merlin Crossingham, que viene siendo el segundo largometraje, de una saga iniciada en 1989, gracias al estreno del cortometraje animado “A Grand Day Out”, dándose a conocer a los simpáticos al astuto canino Gromit y a Wallace, un granjero.Posteriormente se produjeron dos cortos más “Wallace & Gromit: The Wrong Trousers” (1993) y “A Close Shave” (1995), para verse a estos personajes en el formato cinematográfico, con el estreno de la espléndida “Wallace & Gromit: The Curse of the Were-Rabbit”, en 2005.
Éxitos de éxitos, para el género de la animación stop-motion, cuyo largometraje fue postulado al Oscar a Mejor Film Animado 2005/06 y lo ganó.
Ahora nos llega una segunda película, con igual éxito que la primera y con nominación al Oscar, incluida. Sin duda esta postulación viene ser un reconocimiento más a la firma británica Aardman Animations y la BBC. Este año en asociación con Netflix.
En el primer film, Gromit salva el jardín de Wallace, de un misterioso y gigantesco conejo. Y en la actual película el perro Gromit debe ingeniárselas para desconectar a un "gnomo inteligente", que comienza siendo un invento más de Walace, pero este va adquiriendo mente propia. Una trama de acción inteligente, puesta en práctica por el siempre astuto Gromit, quien da vida al film por ese toque de simpatía (ya con solo verle).
Sin duda un gran logro y merecidísima postulación, que enaltece al género de la animación en stop-motion.
Por cierto, el cortometraje “Wallace & Gromit: The Wrong Trousers” (1993/94), ganó la estatuilla dorada a Mejor Corto de Animación.
“Intensamente 2”
Finalmente llegó "Intensamente 2", un film perfecto que habla de las emociones, en este caso la niña Riley, que ya se nos presenta como una adolescente, por lo tanto al crecer, otras emociones van apareciendo en ella (como en todo ser humano) para ir moldeando su personalidad y gustos, etc.
Las nuevas sensaciones que abordan a esta niña, con 13 años, son Ansiedad, Envidia, Aburrimiento y Vergüenza , que la proporcionan nuevas aptitudes de vida.
Se mantienen las emociones iniciales (del primer film, del 2015), que son Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco.
Sucediéndose un desajustes en la niña, porque se deja llevar por sus nuevas sensaciones, prioritariamente el deseo de la ambición y esa ansiedad, de hacerse notar impulsivamente. Claro debe haber un ajustes entre las primeras emociones y estas segundas, a la final la niña consigue estabilizarse y ser alguien tranquila.
Un film de la firma Pixar, cuya secuela obtuvo una taquilla realmente asombrosa y millonaria. Por lo pronto busca emocionar a los miembros de la Academia e intentar, llevarse el Oscar, como el primer film.
Lo llamativo del film fue esa guerra de emociones en el interior de la adolescente.
“Memorias de un caracol”
Este título proveniente de Australia cuenta el favor del público y crítica en general, sumándosele su postulación al Oscar, con ello, el ir ganando de forma gratuita una enorme publicidad. Con ello, tener salida en muchísimas otros mercados, llegando a mucho más espectadores (incluyendo, su estreno en Venezuela).
Se está ante un filme conmovedor, de un perfecto realismo psicológico, con un toque de tragicomedia, por lo tanto no vendría siendo un film no tanto para los más pequeños de la casa, sino adolescentes y adultos.
“Memorias de un caracol” es del realizador australiano Adam Elliot, presentando la historia de Grace y Gilbert Pudel, dos gemelos australianos que, al quedar huérfanos, son separados físicamente. Hecho desconcertante y triste, desde todos los contextos. A raíz de esta separación, Grace pasa a ser el centro de este relato, sobre lo que fue su vida y también sobre los personajes que la rodearon mientras anheló siempre ver de nuevo a su hermano.
Así aparecen en escena la leal anciana Pinky o los temibles Ruth y Owen, los padres adoptivos de Gilbert; y Sylvia, el caracol hembra al que Grace le cuenta todo con lujo de detalles.
El crítico y comentarista de cine, el estadounidense Rogert Ebert, se refirió al film, así: “Es realización hermosa, emocionalmente inteligente, que cambia y fluye entre la comedia y la tragedia, recordándonos que la vida solo puede vivirse hacia adelante” (tomado de su sitio web: RogerEbert.com).
"Robot Salvaje"
Una película estadounidense que está basada en la novela ilustrada de Peter Brown, que fue publicada por primera vez en 2016, que presenta a Roz, todo un sofisticado Robot, que consigue humanizarse al entrar en contacto con la naturaleza y sus seres vivos.
Al reiniciarse este robot, consigue vencer su sistema robótico y de perfección, para fundirse a su nuevo entorno, la naturaleza viva y de dar paso a un programa nuevo, cimentado ello en el sentimiento materno y de abrazar el bien en todo momento. Más cuando toma la decisión de proveer cobijo a todos los animales, sin importar si en alguna oportunidad la rechazaron, en fin, dándose pie a una gran escena de emoción y de desgaste de batería.
Un film de DreamWorks, una firma de tantísimos éxitos animados, cuya película está dirigida por Chris Sanders.
Definitivamente una competencia A-1, del cine independiente versus dos súper producciones estadounidenses.
A la larga puede ser que se diga The Oscar goes too : "Flow".
Con esta premiación del Oscar, se cierra oficialmente la temporada de premios 2024-2025, se espera que sea una noche de emociones y pocas sorpresas, casi todos los premios esta prácticamente proyectados. Con respecto a los renglones técnicos, se prevé que se repartirá entre los trabajos de "Nosferatu", "Wicked", "La sustancia" y "Dune 2".
Sin duda fue un año de grandes realizaciones , definitivamente.