Con más de 65 conferencias se realizó el Congreso de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología
La Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela (SOGV) celebró sus 85 años de trayectoria con un congreso que, por tercer año consecutivo se hizo en Valencia, evento que reunió a médicos, estudiantes, expertos y representantes del área de salud de todo el país, además de invitados internacionales.
José Alejandro León, subsecretario de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, detalló que la agenda del congreso incluyó más de 65 conferencias y ocho precongresos, enfocados en la actualización continua médica.
Estas actividades, desarrolladas desde miércoles 2 de abril hasta el sábado 5, estuvieron dirigidas a fortalecer la formación de especialistas, médicos residentes y estudiantes de medicina, generando un impacto positivo en su capacitación.
Alrededor de mil 700 personas asistieron al congreso que fue posible gracias a la colaboración de la industria farmacéutica, tanto de laboratorios nacionales como internacionales, así como de empresas dedicadas a la importación de equipos médicos avanzados, como ultrasonidos de última generación.
El área comercial del congreso incluyó 64 stands de laboratorios y empresas dedicadas al suministro de equipos médicos, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de explorar avances y productos del sector.
Un congreso con visión integral
León resaltó la importancia del congreso para establecer alianzas estratégicas con la industria médica para facilitar la incorporación de tecnologías innovadoras desarrolladas en el mundo.
La meta es garantizar que la atención a los pacientes venezolanos se realice bajo las mejores prácticas médicas, tanto en términos de conocimiento como de insumos y equipos.
Uno de los aspectos relevantes del congreso fue la exhibición comercial de equipos, insumos médicos y tecnología de punta. Además, se organizaron simposios sobre el uso de la inteligencia artificial en áreas específicas como la obstetricia y la ginecología, con especial énfasis en la atención de mujeres embarazadas, fetos y recién nacidos.
En el ámbito ginecológico, se incluyeron tecnologías destinadas a la prevención y tratamiento de patologías, enfocándose en la salud integral de la mujer venezolana.
Invitados de alto nivel
El congreso contó con la participación de cinco doctores extranjeros quienes enriquecieron la agenda de actividades académicas; cuatro de ellos son de Colombia y uno de Alemania.
Juan Pérez Wulff, nuevo presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, resaltó el compromiso de los médicos venezolanos con la mejora continua de la calidad de atención.
"La gran participación que tuvimos en el congreso es parte del éxito y refleja el compromiso de cada uno de los médicos venezolanos con la calidad de atención para nuestras pacientes, nuestras madres y todas las mujeres en todas las etapas de su vida", declaró Pérez Wulff.
El congreso contó con la presencia de destacados profesionales y líderes del sector. Entre ellos, el doctor Alfonso Arias, presidente electo de la Federación Latinoamericana de Ginecología y Obstetricia, quien además funge como expresidente de la Sociedad y miembro del Consejo Consultivo. Estuvo presente el doctor Henry Curiel, destacado ginecobstetra con una impecable trayectoria académica y asistencial, quien además es el epónimo de este congreso.
El doctor Daniel Márquez, secretario de la Sociedad, junto con otros miembros de la junta directiva, también participaron activamente en el congreso.
Este congreso consolidó los lazos de la comunidad médica y generó espacios de intercambio de información que fortalecerán la ginecología y obstetricia en Venezuela.
Con información de nota de prensa.