La periodista Darsy Alvarado fue intervenida quirúrgicamente una vez más este sábado 5 de abril, en un procedimiento que requirió para amputarle la pierna derecha, afectada por una necrosis avanzada.
El 24 de marzo le amputaron la extremidad izquierda y un dedo del pie derecho por el mismo motivo, y los especialistas consideraron necesario hacer lo mismo en su pierna derecha para evitar que siga perdiendo tejido y, con ello, poner en riesgo su vida.
Con mucho dolor, Darsy acudió a consulta médica el jueves 3 de abril y le explicaron que padece de arterioesclerosis, una enfermedad que está en todo su cuerpo, pero que afectó severamente sus piernas por debajo de las rodillas.
La primera recomendación fue realizar la cirugía de amputación en 10 días, pero al evaluar a en detalle la situación se indicó hacerla en menos de 48 horas porque la necrosis genera unos gases tóxicos que empeorarían su condición.
Apoyo económico
Su hija, Julia Rivas Alvarado, continua con la campaña de Gofundme para costear los gastos asociados a la cirugía y a la recuperación de la periodista. Para apoyar a través de esta modalidad haz clic aquí. Y para hacer un aporte a través de pago móvil estos son los datos:
Darsy Alvarado
V- 4.453.999
0414-3480808
Mercantil
Julia recordó que, en 2024, Darsy sufrió una fractura de fémur que marcó el inicio de un proceso muy difícil. Con el tiempo, comenzaron a aparecer complicaciones severas que derivaron en el diagnóstico de una enfermedad extremadamente agresiva: enfermedad arterial periférica grado IV, lo que provocó la necrosis avanzada en sus extremidades.
Una periodista de gran trayectoria
Darsy tiene 75 años, es periodista egresada de la Universidad Central de Venezuela y goza de una trayectoria irreprochable en medios de comunicación, especialmente impresos. Fue corresponsal de la guerra de Nicaragua, de la que siempre cuenta anécdotas. Su hija Julia recuerda que "ha luchado toda su vida por la libertad de expresión, la verdad y la justicia".
Su trabajo más reciente fue como editora de El Carabobeño, al que se integró cuando todavía circulaba en edición impresa y estuvo activa hasta el año pasado.
