El arte y la tradición se unen en el evento "Muñequería y Tradiciones Venezolanas", un espacio cultural que servirá de cierre para el proyecto desarrollado en la Unidad Educativa Estadal San Miguel Arcángel, ubicada en la parroquia La Candelaria.
La actividad se realizará el 10 de abril de 2025 a las 2:00 p.m. en la Casona de la Fundación Refugio Pana, frente a la iglesia La Pastora, en el centro de Valencia.
Este encuentro es un esfuerzo conjunto entre docentes y estudiantes para fomentar la identidad cultural y la integración de dos comunidades infantiles en situación de vulnerabilidad: los niños de la fundación y los de la institución educativa.
Muñecas de trapo, danzas y tradiciones vivas
El evento contará con una exposición especial de muñecas de trapo, realizadas por los niños como parte del proyecto. También se llevará a cabo el bautizo de las muñecas, una ceremonia simbólica que refuerza el valor de estas piezas dentro del imaginario cultural venezolano.
Además, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones de bailes tradicionales, como el baile de muñecas, la burriquita y posiblemente La Calenda. Como invitado especial, el reconocido cultor Don Pío Lara compartirá la historia de las muñecas de trapo en Venezuela, mientras que el Grupo Cultural Travesuras deleitará con sus danzas folklóricas.

Cultura con propósito: aprendizaje y conexión
La artista plástico Unibe Raquel Santeliz, coordinadora de cultura de la escuela, lidera esta iniciativa con el apoyo de la directora de la institución, profesora Reyna Ramírez, y el supervisor municipal, profesor Carlos Ochoa.
Según Santeliz, el objetivo del evento es generar una experiencia significativa para los niños a través del arte y la cultura, permitiéndoles aprender sobre sus raíces y conectar con otras realidades a través de la creatividad y el juego.
Cada grado ha trabajado en la preparación de trajes, coreografías y presentaciones, demostrando que la educación cultural es un puente para la inclusión y el fortalecimiento del sentido de identidad.
Este evento, que nace desde la educación y la tradición, es un homenaje a la riqueza cultural venezolana y un paso hacia la integración social a través del arte.