Arrancó proceso de postulaciones para el 25M en medio de opacidad

El sistema de postulaciones funciona en un subdominio del sitio web del CNE, lo que sugiere que el hackeo al portal fue parcialmente resuelto

CNE
CNE. foto: Cortesía proceso.hn

El Consejo Nacional Electoral (CNE) activó el sistema automatizado para que los partidos presenten sus postulaciones de cara a las elecciones del 25 de mayo en Venezuela. El proceso arrancó sin la publicación oficial de las circunscripciones electorales, el Registro Electoral actualizado ni detalles sobre los votantes habilitados para elegir a las llamadas autoridades del estado Guyana Esequiba.

Según explicó el periodista especializado en temas electorales en su cuenta en X, Eugenio Martínez, aunque el sistema permite cargar digitalmente las postulaciones, los recaudos deben entregarse en físico antes del 9 de abril ante las respectivas juntas regionales.

Posteriormente, la Junta Nacional Electoral (JNE) será la encargada de verificar la documentación y decidir si admite o rechaza las candidaturas para el proceso en el que se elegirán cerca de 550 cargos de elección popular.

Postulaciones con incertidumbre sobre la elección en la Guyana Esequiba

Más allá de las postulaciones, uno de los puntos más polémicos del proceso es la falta de claridad sobre la elección en la Guyana Esequiba.

El CNE tiene previsto utilizar algunos municipios de los estados Bolívar y Delta Amacuro como base territorial para esta nueva entidad. Sin embargo, no se aclaró si estos municipios serán desincorporados de sus estados actuales o si simplemente integrarán una circunscripción especial.

Martínez señaló que, de acuerdo con la Ley aprobada en 2024, la capital del estado Guyana Esequiba será Tumeremo

Sin resultados oficiales del 28 de julio y dudas por hackeo

El periodista también informó que el sistema de postulaciones funciona desde un subdominio del sitio web del CNE, lo que sugiere que el supuesto hackeo al portal principal fue parcialmente resuelto.

No obstante, la totalización y publicación de los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 depende del sitio principal, razón por la cual aún no han sido publicados oficialmente.

Falta de información sobre paridad de género en las listas

Otro aspecto no aclarado por el CNE es la aplicación de la normativa que exige que al menos el 50% de las candidaturas y postulaciones sean mujeres. Esta omisión refuerza las críticas sobre la falta de transparencia en el proceso electoral.

A menos de dos meses de los comicios, el proceso de elecciones del 25 de mayo en Venezuela avanza sin garantías plenas de transparencia. La falta de información oficial, la incertidumbre sobre las circunscripciones, los votantes habilitados y la ausencia de resultados oficiales del 28J generan serias dudas entre los actores políticos, observadores y ciudadanos.

El CNE habilitó el sistema automatizado de postulaciones para las elecciones del 25 de mayo en Venezuela, pero aún no ha publicado información clave sobre el proceso ni los resultados de las presidenciales de 2024.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Arrancó proceso de postulaciones para el 25M en medio de opacidad

CNE
CNE. foto: Cortesía proceso.hn