Carlota Salazar: No se puede cambiar el Estado a través de una reforma constitucional

"Se viola la Constitución al crearse el Poder Popular que no es un poder público", expresó la abogada Carlota Salazar

Carlota Salazar: Reforma constitucional busca más distraer a la gente que un cambio real
Foto EFE

La abogada Carlota Salazar Calderón considera que no se puede cambiar el Estado a través de la reforma constitucional, la cual -consideró- busca más distraer a la gente en discusiones que un cambio real.

A esta conclusión llegó la especialista en Participación Ciudadana y doctora en Administración Pública, en una entrevista con El Tiempo en la que desglosa la nueva forma de gobierno comunal que se impone en el país y habla sobre la violación a la Carta Magna y la vulneración a la voluntad popular que, en 2007, votó en contra de la reforma constitucional y la creación de un Estado paralelo.

Puedes leer: Velásquez: Ciudadanos no quieren reforma, sino respeto a la Constitución

Hasta los momentos, la Asamblea Nacional (AN) ha sancionado nueve leyes que tienen que ver con el denominado Poder Popular y lo comunal. A saber, son instrumentos referidos a las Comunas, Justicia Comunal, Parlamento Comunal, Contraloría Social, Comunicación Popular, Economía Popular, Consejos Locales de Planificación Pública, Consejos Comunales y Poder Popular.

A medida que se va construyendo este entramado jurídico en el Poder Legislativo, según algunos especialistas, también se va “vaciando de contenido” a la Constitución que no contempla las comunas.

 

-La AN ha sancionado nueve leyes que tienen que ver con el Poder Popular y comunal. ¿Se ha violado la Constitución de facto porque algunas de ellas cambian la concepción del Estado?

- Se viola la Constitución al crearse el Poder Popular que no es un poder público propiamente dicho. La Carta Magna habla de la forma de organización de la gente. Sin embargo, la Ley del Poder Popular, no está en el texto fundamental. Allí se dice “…que es el ejercicio pleno de la soberanía”. No se refiere a un poder público como tal. El resto profundiza la democracia participativa como es la de Contraloría Social. Se habla de una violación, porque la Constitución no menciona a las comunas, pero es que la Carta Magna se refiere a las comunidades organizadas, sin especificar título o denominación. Entonces, tan válido es una comuna como una asociación civil y deberían tener el mismo reconocimiento por parte del Gobierno, pero no lo tienen.

Carlota Salazar
Abogada Carlota Salazar. Foto Cortesía El Tiempo

 

-La propuesta de reforma constitucional, que se espera sea presentada el 15 de este mes, pareciera apuntar a darle rango constitucional al Estado Comunal que se ha ido desarrollando en esas leyes sancionadas por la AN.

-Esta propuesta, según lo que ha dicho el Presidente, por las redes, es para cambiar al Estado y la sociedad venezolana. Pero no se puede cambiar el Estado a través de una reforma, porque se necesita una Constituyente. Sin embargo, el proceso constituyente que se hizo hace un tiempo quedó a la deriva (2017-2019). Pienso que es más para distraer, para tener a la gente discutiendo en unas comisiones de trabajo que para tener un cambio real, porque ya el marco legal del Estado Comunal existe.

-Con este mecanismo de ir desarrollando el Estado Comunal a través de leyes ¿No se burla la decisión ciudadana que en 2007 rechazó la reforma constitucional?

-Efectivamente, en la consulta del 2007 la sociedad dijo No a ese cambio. Se vulneró la decisión de la mayoría.

Lee la entrevista completa en El Tiempo.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Carlota Salazar: No se puede cambiar el Estado a través de una reforma constitucional

Carlota Salazar: Reforma constitucional busca más distraer a la gente que un cambio real
Foto EFE

Activa las notificaciones Lo pensaré