El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue encajando reveses en su política migratoria. Ahora, un juez federal de Texas indicó que el gobierno norteamericano no podrá hacer uso de la ley de enemigos extranjeros de 1798 para deportar a migrantes venezolanos a El Salvador. Este fallo protegería a miles de migrantes venezolanos, pero especialmente a aquellos que están detenidos en centros de reclusión de EEUU.
La decisión la tomó el juez Fernando Rodríguez Jr., quien está en el distrito Sur del estado de Texas. Aunque el letrado reconoce que el gobierno de EEUU puede detener y deportar a migrantes que cometan delitos, no ve necesaria la utilización de esta ley de 1798.
“El decreto proclama que Venezuela, a través de Nicolás Maduro, dirige y controla las actividades del Tren de Aragua en Estados Unidos. Pero esta corte considera que este tipo de actividades no se adhieren al significado más sencillo de ‘invasión’ o ‘incursión predatoria’ contempladas en la Ley de Enemigos Extranjeros”, dijo Rodríguez en su fallo. “Por este motivo, la Corte concluye que la invocación del presidente de esta ley excede los ámbitos del estatuto, por lo que es ilegal”, sentenció el juez en la decisión de 36 páginas.
El juez, que hizo pública su decisión el jueves 1 de mayo, fue el mismo que hace semanas bloqueó temporalmente las deportaciones de tres ciudadanos venezolanos a la cárcel de máxima seguridad en El Salvador donde hay 252 venezolanos detenidos sin justificación. Se espera que en las próximas horas ocurra una respuesta por parte del gobierno de Donald Trump, quien fue el que nombró a Fernando Rodríguez Jr., como juez del distrito Sur del estado de Texas.
Migrantes venezolanos protegidos, por ahora
Este fallo no es definitivo y tampoco quiere decir que Donald Trump no puede continuar con sus deportaciones. Sin embargo, lo que sí representa esta decisión es un duro revés para las aspiraciones del presidente estadounidense de expulsar de su país de forma masiva a los migrantes, especialmente a los venezolanos.
Además, pone en riesgo la alianza de Trump con Nayib Bukele, quien ha sido fundamental para que el mandatario norteamericano lleve a cabo sus planes de deportaciones irregulares hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Sin embargo, se espera que el equipo legal que representa al gobierno de Trump establezca apelaciones correspondientes. Este tema podría, incluso, llegar hasta la Corte Suprema para que esta haga un fallo definitivo.
Durante las última semanas, el sistema legal norteamericano ha dicho y desdicho sobre este tema. La propia Corte Suprema indicó que Trump no podría deportar a un grupo de venezolanos hacia El Salvador hasta nuevo aviso, pero previamente sí había autorizado al presidente norteamericano a realizar estas deportaciones en otros estados del país.
Ahora, con este fallo del juez federal del Sur de Texas, queda por ver cuáles serán las respuestas del gobierno de EEUU, que tiene como principal objetivo expulsar a la mayor cantidad de migrantes del país, especialmente a los venezolanos. No obstante, todavía quedan unos 252 criollos detenidos sin justificación alguna en el Cecot y, casi dos meses después de este hecho, sus familiares en Venezuela siguen sin saber nada sobre sus allegados.