Horas de tensión se vivieron en el Hospital Central de Maracay la tarde del jueves 1 de mayo, cuando Winston Armando Idrogo, de 19 años, tomó como rehén a una médica y la amenazó con un destornillador para exigir atención a su bebé recién nacido, que padece un tumor en la cabeza.
Desde hace dos meses, Idrogo espera por la operación de su hijo, Matías, en un contexto de carencias hospitalarias, que incluye un déficit personal médico. La situación fue captada en un video difundido en redes sociales.
A continuación, se presentan las claves para entender este suceso y la situación hospitalaria, que han denunciado diferentes organizaciones.
1) Exigió atención médica tras dos meses de espera
Idrogo retuvo a la médica para demandar la operación de su hijo, que llevaba dos meses en el centro asistencial a la espera de una intervención quirúrgica. El hecho ocurrió en el Hospital Central de Maracay, donde el joven expresó su frustración por la demora en la atención médica.
En un video difundido en redes sociales, como X y TikTok, se observa a Idrogo con un destornillador en la mano izquierda, mientras con el otro brazo sujeta a la médica por el cuello.
“No va a pasar nada malo. Necesito que me escuchen, exijo respuestas. Llevo dos meses acá y necesitan operarlo”, se escucha en el video, captado durante el incidente.
2) Publicó un video solicitando ayuda
Días antes del suceso, Idrogo compartió un video en sus redes sociales y WhatsApp pidiendo ayuda para Matías, quien aguardaba por una operación en el cuarto piso del hospital. En el audiovisual, detalló la situación médica del bebé, nacido con un tumor en el lado izquierdo de su cara.
“Es un momento difícil, tengo un hijo que nació con un tumor. Llevamos casi dos meses, no quería pedir ayuda. Pero si me quieren colaborar con algo, millones de gracias, ya sea económica o una fundación”, expresó Idrogo.
El video menciona que la operación estaba programada para el día siguiente, aunque no se especifica si se llevó a cabo antes del incidente.
3) Situación incierta sobre operación del bebé
Hasta el 2 de mayo no se ha confirmado si Matías, el hijo de Idrogo, fue operado. El bebé, diagnosticado con un tumor en el lado izquierdo de su cara, seguía en espera de intervención quirúrgica al momento del suceso.
La falta de insumos médicos-quirúrgicos en el Hospital Central de Maracay fue un factor señalado en el contexto de la acción del padre del recién nacido. No hay información oficial sobre el estado del bebé tras el incidente.
El caso pone en evidencia los desafíos que enfrentan los pacientes en los hospitales públicos venezolanos, según reportes de organizaciones como Médicos Unidos de Venezuela.
4) Ministerio Público no se ha pronunciado
El Ministerio Público no ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente ni sobre las investigaciones en curso. No se conoce qué fiscalía está a cargo del caso ni los posibles cargos contra Winston Armando Idrogo.
El video del suceso, ampliamente difundido en redes sociales, generó atención pública, pero las autoridades judiciales no han proporcionado detalles al respecto.
5) Detención de Idrogo por la policía
La Policía del Estado Aragua intervino en el hospital y detuvo a Idrogo. La situación fue controlada por las autoridades presentes en el lugar.
Hasta la tarde de este 2 de mayo no se ha informado en qué centro de detención policial se encuentra el joven. Las autoridades no han ofrecido más detalles sobre el caso.
6) Reacciones divididas en redes sociales
El suceso generó reacciones encontradas en redes sociales. Algunos usuarios rechazaron el uso de la violencia por parte de Idrogo, mientras que otros expresaron empatía por su situación como padre.
En X, usuarios compararon el caso con la película John Q, donde un padre, que interpreta el actor Denzel Washington, toma rehenes en un hospital para salvar a su hijo.
“Ok, está mal la violencia, pero hay que ver la emergencia que llevaba y no lo atendían”, escribió una usuaria en Facebook, mientras otra señaló: “La decadencia del sistema de salud no es culpa del personal médico”.
7) Crisis estructural en el Hospital Central de Maracay
El Hospital Central de Maracay, un centro público tipo IV en Aragua, enfrenta denuncias desde 2017 por falta de insumos, equipos médicos y problemas estructurales, según medios y ONG.
Médicos Unidos de Venezuela reportó en 2023 una escasez crítica de medicamentos, equipos quirúrgicos y materiales básicos como guantes y jeringas en hospitales públicos, incluido el HCM.
El informe 2024 de Provea señala que más de 80% del sistema sanitario público está inhabilitado, con carencias de personal, insumos y servicios básicos como agua y electricidad.