La ONG Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys Venezuela) denunció que entre enero y abril de 2025 hubo 95 violaciones contra la libertad de expresión en el país, en un informe que dio a conocer este 3 de mayo al celebrarse el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
Las violaciones más graves son las detenciones arbitrarias de nueve comunicadores desde el pasado enero, entre quienes mencionó a Nakary Ramos Mena, Rory Branker, Julio Balza, Leandro Palmar y Belises Cubillán.
“Estos hechos no son aislados; forman parte de una política sistemática que busca acallar la libertad de expresión y promover el miedo entre quienes ejercen el periodismo independiente en Venezuela”, mencionó en su documento la organización no gubernamental.
Otras cifras que dieron a conocer refieren que hubo 18 agresiones físicas contra periodistas, medios y la ciudadanía por expresarse, 16 incidentes que involucran a figuras públicas y medios afines al chavismo que se dedicaron a hostigar, amenazar y criminalizar la labor del periodismo independiente venezolano.
“El balance del primer cuatrimestre de 2025 revela así una continuidad de las prácticas represivas respecto a 2024, año en el que IPYS Venezuela documentó 383 casos que derivaron en 571 violaciones a las libertades informativas”, sostuvieron.
Además, se documentaron 32 casos de censura, bloqueo y restricciones en internet dedicadas a impedir el acceso a contenidos críticos contra la administración de Nicolás Maduro, lo que atenta contra el derecho a la población a estar informada.
“IPYS Venezuela contabilizó 6 casos en los que el sistema de justicia fue instrumentalizado para intimidar y castigar a trabajadores de la prensa. Las demandas, citaciones arbitrarias y procesos judiciales sin garantías se utilizan como mecanismos para desmovilizar el periodismo crítico”, añadieron en el reporte.
Periodismo en resistencia
La ONG dijo que el periodismo venezolano se encuentra “en resistencia”, en un entorno en el cual se enfrenta a “amenazas constantes”, que genera “silencios informativos”. Esto último dificulta a la ciudadanía obtener información para decidir, juzgar y analizar qué ocurre en la sociedad.
Llamaron a las autoridades a “liberar a todos los periodistas detenidos arbitrariamente y de cesar las prácticas de censura y persecución. También hacemos un llamado a la comunidad internacional, a organizaciones defensoras de derechos humanos y a los entes multilaterales para que se mantengan vigilantes y exijan al Estado venezolano el respeto pleno a la libertad de expresión y al derecho a la información”.